Gustavo Gutiérrez Ticse asegura que la JNJ tiene atribución para reponer a Patricia Benavides: «Cumplió con su mandato»

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Gustavo Gutiérrez Ticse, sostuvo que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene competencia en materia de reposición. Por ello, consideró válido la resolución que ordenó la reincorporación de Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación.

Lea más l Renovación Popular presenta denuncia constitucional contra Delia Espinoza por usurpación de funciones y otros

En declaraciones brindadas a Canal N, el magistrado sostuvo que la JNJ actuó dentro de sus competencias al emitir la resolución que dispuso la reposición de Patricia Benavides en el cargo de fiscal suprema titular. Sobre este punto, Gutiérrez Ticse afirmó:

La Junta tiene toda la atribución en materia de destitución, de inhabilitación, de elección de magistrados, de reposición; entonces, ya cumplió con su mandato. No creo que la Junta pueda hacer más; ya le corresponderá a las partes vinculadas tomar las acciones que correspondan.

Asimismo, subrayó que los actos emitidos por los órganos que ejercen una competencia atribuida por la Constitución o la ley son válidos. En ese sentido, precisó que las discrepancias frente a dichos actos deben canalizarse a través de los recursos legales previstos en el ordenamiento jurídico. De lo contrario, advirtió, se genera una tensión que afecta el respeto al imperio del derecho.

Inscríbete aquí Más información

Además, remarcó que los altos funcionarios están obligados a cumplir con las leyes y los mandatos emitidos por las autoridades competentes. Respecto a la resolución que dispuso la reposición de Benavides, precisó:

¿Por qué tendría que cuestionar una resolución emitida por un órgano constitucional legalmente constituido, evacuada por un colegiado? No sé por qué yo tendría que opinar al respecto. Es como una sentencia: el Tribunal emite una sentencia y cuestionarla sería complejo.

Por otro lado, resaltó la necesidad de emprender una reforma integral del sistema de justicia, que comprenda también al Tribunal Constitucional. Esta medida, según explicó, permitiría mejorar el acceso, la celeridad y la oportunidad en la prestación del servicio de justicia constitucional, frente a la alta carga procesal que afrontan actualmente las instituciones del sector.

Comentarios:
Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Cuento con experiencia en medios escritos, especialmente en la cobertura de temas de Actualidad. He desarrollado mi labor en redacciones enfocadas en el análisis noticioso y enfoque social. Actualmente formo parte del equipo periodístico de LP por el Derecho.