La Junta Nacional de Justicia (JNJ) inició, este 25 de agosto, el procedimiento de vacancia contra Gino Ríos Patio, presidente del organismo, por el presunto ocultamiento de una sentencia de violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico. La medida otorga cinco días hábiles al funcionario para que manifieste su posición y presente pruebas.
De acuerdo a lo difundido por Epicentro, el organismo admitió las solicitudes de vacancia formuladas por Héctor Acuña, del Frente Unitario de los Pueblos del Perú; Liz
Meléndez en representación del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal; y las congresistas Ruth Luque y Flor Pablo.
Hace menos de un mes, el programa Cuarto Poder denunció que el miembro de la JNJ tendría una sentencia, emitida en mayo de 2011 por el Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, por maltrato psicológico contra su exesposa.
Lea más | CAL: Elección de Gino Ríos en la JNJ «revela seria omisión» de Comisión Especial
Elena Tello, abogada de la exesposa, precisó que la supuesta violencia psicológica incluiría actos de intimidación y amenazas: «Estaba comprobada por las pericias psicológicas y por el tratamiento psiquiátrico y psicológico que llevaba mi patrocinada».
A su vez, Tello indicó que envió una carta al comité de selección de los miembros de la JNJ, durante el proceso en el que participó Ríos Patio, para informar sobre la sentencia. Sin embargo, como respuesta, habría recibido la afirmación de que el periodo de tachas «ya había pasado».
Inscríbete aquí Más información
Por su parte, el presidente de la JNJ afirmó que no registra antecedentes penales y que la resolución no corresponde a una condena por violencia contra la mujer, sino a una medida de protección por un caso de violencia familiar ocurrido durante un proceso de divorcio.
Según explicó, los hechos ocurrieron durante un proceso de divorcio en 2004, y el marco legal de ese momento no incluía el tipo penal de violencia contra la mujer. En ese contexto, afirmó:
La sentencia no es por violencia contra la mujer, es por violencia familiar, que es distinto. Es distinto porque la violencia familiar estuvo vigente hasta noviembre de 2015. Los hechos que refiero datan del 2004 y fueron sentenciados en 2011.