Conclusiones. i. La interpretación del concepto de “funcionario” al que se refiere el artículo 260 del Código Civil debe ser amplia e histórica, de manera que podamos comprender cuál fue el real sentido de la norma cuando fue emitida y, sin desnaturalizarla, adaptarla a nuestro ordenamiento jurídico actual.
ii. El alcance del concepto amplio de funcionario público del artículo 260 del Código Civil, abarca a aquellos servidores municipales que tienen poder de decisión y expiden resoluciones administrativas, es decir estarían comprendidos aquellos que desarrollan funciones de preeminencia política, desarrollan políticas de Estado y/o dirigen organismos o entidades públicas; y a su vez alcanza a los directivos públicos.
iii. Sí es posible contratar bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios a funcionarios y directivos públicos, de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente.
INFORME JURIDICO N°033- 2019-JUS/DGPNCR
A: JOSE LUIS ESPICHAN PEREZ
Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo
DE: MIRIAM ISABEL PEÑA NIÑO
Directora General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria
ASUNTO: Opinión Jurídica sobre interpretación del artículo 260 del Código Civil.
REFERENCIA: Oficio N°094-2019-GM-MVMT
(Hoja de Trámite 47216-2019MSC- Proveído 1435)
FECHA: Miraflores, 16 de agosto de 2019
Tengo el agrado de dirigirme a usted con la finalidad de hacerle llegar el presente Informe Jurídico:
I. OBJETO
1. Es objeto del presente informe responder a la consulta formulada por la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo relacionada a la interpretación del artículo 260 de Código Civil sobre la delegación de facultades del Alcalde para celebrar matrimonio a personal contratado bajo modalidad CAS.
2. En este caso, corresponde emitir Informe Jurídico, en aplicación de lo dispuesto en el numeral 7.2.1.1 de los “Lineamientos para la solicitud de Dictamen Dirimente, Informe Jurídico e Informe Legal a la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos» aprobados por la Resolución Ministerial N° 462-2018-JUS[1].
3. Cabe señalar que, el presente Informe Jurídico tiene alcances meramente orientativos sobre la aplicación e interpretación de la norma en cuestión; por tanto, no constituye precedente administrativo, ni tiene fuerza vinculante.
II.ANTECEDENTES
II.1. Con el documento de la referencia, recibido el 03 de julio de 2019, la Gerencia Municipal de la Municipalidad de Villa María del Triunfo realiza una consulta sobre la interpretación del artículo 260 del Código Civil, solicitando que se emita opinión técnica al respecto.
III.BASE LEGAL
III.1 Constitución Política del Perú (en adelante, la Constitución).
III.2 Código Civil.
III.3 Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público (en adelante Decreto Legislativo N° 276).
III.4 Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público (en adelante LMEP).
III.5 Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-90-PCM.
III.6 Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil (en adelante Ley del Servicio Civil).
IV. ANÁLISIS
Sobre la interpretación de funcionario en el Código Civil
4. El artículo 260 del Código Civil establece lo siguiente:
Persona facultada a celebrar matrimonio
Artículo 260.- El alcalde puede delegar, por escrito la facultad de celebrar el matrimonio, a otros regidores, a los funcionarios municipales, directores o jefes de hospitales o establecimientos análogos.
(…).
5. Los abogados Muro y Echeandía[2], en su comentario a este artículo del Código Civil, advierten que contiene una serie de imprecisiones, ya que no determina, en el caso de los funcionarios, si éstos deben ser o no los que dentro del municipio tienen funciones o cargos vinculados a actos del estado civil, asimismo, advierte que en la práctica, la delegación que se supone es la excepción, se ha convertido en la regla; y la celebración por el propio alcalde, que se supone es la regla, se convertido en la excepción.
6. Por ello, es necesario tener en consideración que el artículo 260 del Código Civil, no ha sufrido ninguna modificación desde la dación de este cuerpo normativo, por lo que es recomendable que la interpretación del contenido del término “funcionario” se haga en el contexto de la época en la que se aprobó dicha norma. Cabe recordar que cuando se aprueba el Código Civil recién había sido emitido el Decreto Legislativo N° 276[3], y no existían las otras normas como la LMEP o la Ley del Servicio Civil, motivo por el cual, en este informe utilizaremos el criterio histórico de la interpretación jurídica, el mismo que busca captar la idea misma del Derecho en la que se fundamenta la ley, basado en la cultura jurídica que la subyace[4]. De esa manera podremos comprender cual fue el real sentido de la norma cuando fue emitida y, sin desnaturalizarla, adaptar ese contenido a la totalidad de la normativa actual.
7. En cuanto al término funcionario, este no es unívoco, lo que hace que pueda interpretarse bien de manera restringida o bien de manera amplia, así tenemos, por ejemplo, que actualmente la Ley del Servicio Civil[5] define al funcionario como “un representante político o cargo público representativo, que ejerce funciones de gobierno en la organización del Estado. Dirige o interviene en la conducción de la entidad, así como aprueba políticas y normas”, siendo esta una definición restringida.
8. De otro lado, los artículos 58 y 59 de la Constitución Política de 1979, regulaban lo siguiente:
Artículo 58. Los funcionarios y servidores públicos están al servicio de la Nación. Ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente.
Artículo 59. (…) No están comprendidos en la carrera administrativa los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza, (…).
Como se aprecia, en la derogada Constitución Política del Perú de 1979, de manera general, solo se utilizan los términos funcionario y servidor público, induciendo a una interpretación amplia sobre el término funcionario.
9. A su vez, el Decreto Legislativo N° 276, en su artículo 2, señala que “no están comprendidos en la Carrera Administrativa los servidores públicos contratados, ni los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza, pero sí en las disposiciones de la presente Ley en lo que les sea aplicable.”
10. Por su parte, la Ley Marco del Empleo Público[6] clasifica a los servidores como:
(i) Funcionario público, quien desarrolla funciones de preeminencia política, desarrolla políticas de Estado y/o dirige organismos o entidades públicas;
(ii) Empleado de confianza, cargo de confianza técnico o político, distinto al de funcionario público y
(iii) Servidor público. Se clasifica en:
a. Directivo superior: desarrolla funciones administrativas relativas a la dirección de un órgano programa o proyecto, la supervisión de personal, la elaboración de políticas de actuación administrativa y la colaboración en la formulación de políticas de gobierno;
b. Ejecutivo: desarrolla funciones administrativas;
c. Especialista: desempeña labores de ejecución de servicios públicos y no ejerce función administrativa;
d. Apoyo: desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento.
11. El artículo 4 del Reglamento de la Carrera Administrativa, considera funcionario “al ciudadano que es elegido o designado por autoridad competente, conforme al ordenamiento legal, para desempeñar cargos del más alto nivel en los poderes públicos y los organismos con autonomía. Los cargos políticos y de confianza son los determinados por Ley.”[7]
12. Según el resumen ejecutivo emitido por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (en adelante Servir), “[d]ebido a que la Ley Marco del empleo público no ha sido reglamentada, no se ha establecido hasta qué nivel los cargos de funcionarios pueden ser ocupados por servidores públicos, ni se ha regulado los concursos de mérito. Por ese motivo, en la práctica, los puestos de dirección están siendo ocupados por servidores de carrera a través de designaciones discrecionales realizadas por la autoridad competente, aplicándose de forma exclusiva la normatividad de la Ley de bases de la carrera administrativa…”
[Continúa…]
Descargue la resolución aquí
[1] Resolución Ministerial N° 462-2018-JUS, que aprueba los «Lineamientos para la solicitud de Dictamen Dirimente, Informe Jurídico e Informe Legal de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos» publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de octubre de 2018.
[2] Muro Rojo, Manuel y Echeandía Cevallos, Jorge (2003) «Código Civil Comentado- por los 100 mejores especialistas», Tomo II Derecho de familia, Gaceta jurídica, pág 120.
[3] Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de marzo de 1984.
[4] Rodríguez-Toubes, Joaquín, (2013), «El criterio histórico en la interpretación jurídica», revista jurídica de la Universidad de Santiago, Dereito Vol.22.
[5] Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, publicada en el diario oficial El Peruano el 04 de julio del 2013.
[6] Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público, publicada en el diario El Peruano el 19 de febrero del 2004
[7] Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-90-PCM, publicado en el diario oficial «El Peruano» el 18 de enero de 1990.



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Qué funcionarios pueden celebrar matrimonios? (artículo 260 del Código Civil) [Informe 033-2019-JUS/DGPNCR] ¿Qué funcionarios pueden celebrar matrimonios? (artículo 260 del Código Civil) [Informe 033-2019-JUS/DGPNCR]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/Informe-033-2019-JUS-DGPNCR-LP-1068x561.png)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)






