El examen de acceso a la función notarial es uno de los procesos más exigentes y competitivos dentro de la carrera jurídica.No se trata únicamente de aprobar una evaluación rigurosa, sino de demostrar conocimientos sólidos en materias esenciales como el derecho notarial, función que asegura la continuidad de la seguridad jurídica y la fe pública en la sociedad.
Con ese propósito hemos reunido 9 preguntas reales de derecho notarial, tomadas de balotarios y experiencias previas de examen. No son simples ejercicios de práctica, sino interrogantes que reflejan el nivel de exigencia, la forma de planteamiento y los criterios de calificación que suelen aplicarse a quienes aspiran al notariado.
Este material permite a los postulantes confrontarse con la lógica auténtica del examen, medir sus capacidades y detectar aquellas áreas que requieren mayor preparación. Resolver estas preguntas es, en sí mismo, un entrenamiento valioso que aporta confianza y disciplina para enfrentar el proceso de selección.
Estas y muchas más serán trabajadas en nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, donde especialistas en derecho notarial y registral guiarán cada sesión con explicaciones precisas, estrategias prácticas y materiales actualizados. Inscribirse en este programa significa acceder no solo a un banco de preguntas reales, sino también a un proceso de formación integral diseñado para marcar la diferencia en la preparación de cada postulante.
Inscríbete aquí Más información
1. En este registro se otorgará solo el testamento en escritura pública
A. En este registro se otorgará solo el testamento en escritura pública.
B. En este registro se otorgará el testamento en escritura pública y cerrado.
C. En este registro se otorgarà solo el testamento ológrafo.
D. En este registro se otorgará el testamento ológrafo y el cerrado.
2. El trámite notarial de títulos supletorios procede respecto de predios inscritos.
A. El trámite notarial de títulos supletorios procede respecto de predios inscritos.
B. El trámite notarial de títulos supletorios procede respecto de cualquier predio, esté o no inmatriculado.
C. El tramite notarial de títulos supletorios no tiene acceso registral.
D. En el registro de predios es posible la inmatriculación sin títulos con antigüedad de cinco años cuando se trate del formulario registral de formación de títulos supletorios.
3. Corresponde a los colegios de notarios:
A. Proponer los reglamentos y normas para el mejor desenvolvimiento de la función notarial.
B. Los colegios de notarios deben absolver las consultas que le sean formuladas por las ciudadanos.
C. Los colegios de notarios deben establecer el régimen de visitas de inspección ordinarias anuales y extraordinarias respecto de los oficios notariales de su demarcación territorial.
D. Designar al presidente del jurado de los concursos públicos de méritos para el ingreso a la función notarial conforme a la composición del Jurado.
4. Respecto al sistema del notariado administrativo, marque la opción incorrecta:
A. El notario es un empleado público y, por ello, se le denomina Notario del Estado.
B. Es un sistema en el cual el documento notarial es muy ventajoso en relación con el documento privado.
C. Cuba es uno de los países que recoge este sistema.
D. El notario es dependiente del Estado y, como tal, ejerce otras funciones.
5. Marque la respuesta correcta. En aplicación del artículo 34 de la Ley N° 28677-Ley de la Garantía Mobiliaria, el instrumento notarial protocolar denominado: «Formulario de inscripción» se sujetará a las siguientes disposiciones especiales, excepto:
A. A este instrumento público notarial no se le aplican las disposiciones establecidas por el Título II del Decreto Ley Nº 26002, para los instrumentos públicos notariales protocolares.
B. El instrumento público notarial se extenderá en un Registro Especial denominado «Registro Notarial de garantías y otras afectaciones sobre bienes muebles», cuya apertura deberá ser comunicada por el Notario Público ante el Colegio de Notarios correspondiente.
C. Para la formalización de dicho instrumento notarial bastará el simple requerimiento directo de alguna de las partes interesadas en su otorgamiento.
D. Los instrumentos notariales materia del «Registro Notarial de garantías y otras afectaciones sobre bienes muebles», se extenderán respetando el orden de la estructura de datos de los Formularios aprobados por la SUNARP, pudiendo contener, adicionalmente, los pactos especiales que acuerden las partes contratantes.
Inscríbete aquí Más información
6. Respecto a la exigencia o no de la minuta, marque la alternativa incorrecta:
A. La Renuncia de la nacionalidad es un supuesto en el que no se exige la minuta.
B. El reconocimiento de hijos es un supuesto en el que no se exige la minuta.
C. La constitución de micro y pequeñas empresas es un supuesto en el que no se exige la minuta.
D. La aceptación expresa de la herencia es un supuesto en que la minuta sí es exigible.
7. Marque la alternativa correcta: Sobre la obligación de uso del sistema biométrico en el proceso de identificación de los otorgantes y/o intervinientes:
A. La verificación biométrica es obligatoria cuando los actos de disposición o gravamen de bienes o los de otorgamiento de poderes con facultades de disposición o gravamen de bienes se realicen a través de actas de aportes de capital para la constitución o aumento de capital de las personas jurídicas.
B. La obligación de utilizar el sistema de comparación biométrica de huellas dactilares será exigible inclusive cuando no existan las facilidades tecnológicas necesarias para efectuar la verificación biométrica de la identidad en la provincia o distrito donde se ubica el oficio notarial.
C. La verificación biométrica recae cuando los actos de disposición o gravamen de bienes o los de otorgamiento de poderes con facultades de disposición o gravamen de bienes se realicen a través de otros documentos extra-protocolares que impliquen afectación sobre bienes muebles e inmuebles.
D. En el supuesto de que la comparación biométrica arroje resultados negativos, el notario no puede solicitar que el compareciente o interviniente efectúe el trámite de actualización de huellas respectivas ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC – ni puede suspender el otorgamiento del instrumento notarial respectivo.
8. Marque la alternativa correcta:
A. La conclusión de la escritura pública no puede contener la fe de haberse leído el instrumento, por el notario o los otorgantes, pues ello corresponde al cuerpo de la escritura pública.
B. Por la protocolización se incorporan al registro de escrituras públicas los documentos que la ley, resolución judicial o administrativa ordenen.
C. El acto de renuncia a la nacionalidad exige que se plasme en una minuta.
D. El ser analfabeto no es impedimento para ser testigo.
9. Marque la alternativa incorrecta:
A. La redacción de la escritura pública comprende 3 partes: introducción, cuerpo y conclusión.
B. Respecto al contenido de la introducción, uno de los datos que debe contener es la fe del notario de la capacidad, libertad y conocimiento con que se obligan los otorgantes.
C. En Derecho notarial, uno de los impedimentos para ser testigo consiste en ser sordo, ciego y mudo.
D. Uno de los datos que debe contener el cuerpo de la escritura pública son los documentos que por disposición legal sean exigibles.
Inscríbete aquí Más información