El término fintech, que es la contracción de las palabras finance y technology, se refiere a la tendencia de implementar avanzadas tecnologías digitales para optimizar las actividades de la industria financiera.
Para hacernos una idea del impacto de esta tendencia en América Latina, en Brasil hay unas 498 compañías especializadas exclusivamente en tecnologías financieras, en México unas 249, en Colombia 128, en Argentina 118 y en Chile 82. Esto según el Latam Fintech Report 2020.
Como abogado corporativo es fundamental manejar lo que es fintech, para qué sirve y cómo funciona, pues donde sea que se intenten mejorar los procesos financieros en las empresas a través de tecnologías digitales, los abogados juegan un rol participativo importante en el compliance respectivo de cada organización.
Antes de adentrarnos en el tema, comencemos por lo básico: qué es fintech.
¿Qué es fintech?
El significado de fintech se relaciona al conjunto de empresas y servicios financieros que transforman el uso de la tecnología informática en pro de revolucionar la forma en que se presta y entienden los servicios administrativos y financieros.
Sin embargo, la participación de la fintech no se limita únicamente a la industria financiera per se, sino que el propósito de la tecnología financiera consiste en mejorar y ofrecer nuevas oportunidades a las formas en que las pequeñas, medianas y grandes empresas de distintas industrias aplican y gestionan sus propias finanzas.
¿Para qué sirve la fintech?
Entendiendo lo que es fintech, se puede decir que entre los principales propósitos de las tecnologías financieras es añadir valor a los servicios financieros actuales, así como generar soluciones prácticas a través de la innovación tecnológica a las actividades administrativas, contables y económicas de las empresas, revolucionando así los procesos financieros tradicionales.
Entonces, ¿para qué sirve la fintech? En términos generales sirve para:
- Agilizar los procesos de pagos, transacciones y banca online.
- Desarrollo de la infraestructura para los servicios financieros a través de data science, big data, business intelligence, blockchain, entre otros.
- Mejorar la ciberseguridad y el desarrollo de sistemas para la seguridad en las bases de datos.
- Gestionar los activos digitales, las criptomonedas y mejorar la política monetaria alternativa.
- Gestionar de forma automatizada los procesos financieros online.
- Llevar a cabo actividades de crowdfunding (financiación colectiva).
Las soluciones fintech pueden surgir de acuerdo a las necesidades del mercado. De hecho, de acuerdo con el Global Covid-19 Fintech Market Rapid Assessment Study, frente a la pandemia por covid-19 el 60% de las empresas en tecnología financiera lanzaron productos o servicios alternativos. Siendo los más prevalentes: el aumento de canales para pagos adicionales (38%), el aumento de servicios no financieros de valor agregado (35%), así como las campañas de financiación específicas de covid-19 (35%).
¿Cómo funciona la fintech?
Entender cómo funciona la fintech parte de verla como una metodología digital enfocada en el cliente. Por lo tanto, los servicios y productos digitales financieros se caracterizan por su simpleza, innovación y el valor añadido estratégico para satisfacer al usuario final, democratizando el acceso a estos servicios para todo tipo de players (consumidores, empresarios, inversores, administradores, abogados etc), ya que mejora las condiciones en las que se utilizan o se ofrecen los productos financieros.
Por lo tanto, en cuanto al funcionamiento de la fintech este se basa en llevar todos aquellos procesos de la banca, administración, contabilidad y economía a las personas de una forma más amigable y práctica, con ayuda de herramientas digitales accesibles como apps móviles, plataformas webs, software especializados, entre otros recursos.
De esta manera, las empresas logran cubrir sus necesidades en cuanto a la gestión y transacción financiera, al mismo tiempo en que satisfacen las demandas del consumidor en cuanto a agilidad y transparencia.
Ejemplos de empresas fintech
Para poder entender completamente lo que son las tecnologías financieras y cómo estos servicios se aplican en el funcionamiento de los pequeños y grandes negocios, veamos 5 ejemplos de fintech en Latinoamérica:
- Xepelin (lending)
Se trata de una empresa fintech chilena que por medio de recursos de data science evalúa los riesgos para las pymes. La plataforma asigna puntajes de acuerdo al flujo de caja por medio de herramientas de machine learning, y posteriormente califica los resultados de acuerdo a la probabilidad de default. De esta manera, los pequeños y medianos negocios pueden obtener aprobación de financiamientos de forma más rápida.
- Global66 (payments & remittances)
Esta es una empresa fintech chilena que ofrece servicios para la transferencia de dinero, giros y remesas internacionales de forma rápida y completamente online desde Chile, Argentina, Perú, Colombia, México, Ecuador y Brasil, a más de 55 destinos alrededor del mundo.
- Konfío (lending)
Esta empresa fintech mexicana es una de las más grandes de Latinoamérica y que más ha levantado capital en el país. En general, se encarga de asignar microcréditos en línea a pymes, con plazos largos y accesibles, para aquellos que desean levantar su negocio.
- Simetrik (enterprise financial)
Es una empresa fintech de Colombia que ofrece servicios de visibilidad y control de finanzas a través de un software, con el cual se pueden gestionar las transacciones y automatizar conciliaciones para asegurar la trazabilidad sin necesidad de un código.
- Innova Funding (business lending)
Se trata de una empresa fintech de Perú que cuenta con una plataforma online tipo marketplace donde se conectan pequeños y medianos negocios con inversionistas. La idea es que por medio de subastas sea posible facilitar la liquidez mediante factorings. Cada inversionista determina la factura que desea comprar y la plataforma le ofrece opciones bajo este criterio, con información adicional sobre el riesgo y la tasa anual de la empresa pagadora.
En un mundo donde los procesos financieros se hacen cada vez más digitales y la innovación en fintech es más ventajosa, adoptar medios y recursos que faciliten tanto la experiencia del negocio como la del cliente en materia de banca y administración representa una inversión beneficiosa para los departamentos legales que aspiran mantenerse a la cabeza frente a las demandas del mercado.
Fuente: LemonTech.


![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)

![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-100x70.jpg)

