Examen notarial: 12 preguntas sobre principios registrales tomadas previamente. ¿Puedes resolverlas?

El derecho registral descansa en un conjunto de principios que orientan el funcionamiento del sistema y garantizan seguridad jurídica a los actos inscritos. Publicidad, legalidad, legitimación, tracto sucesivo y rogación no son simples fórmulas teóricas, sino reglas de orden público que permiten que los registros cumplan su función de dar certeza y estabilidad a las transacciones patrimoniales.

Las siguientes 12 preguntas, tomadas de exámenes notariales anteriores, están diseñadas para evaluar la comprensión y aplicación práctica de estos principios. Desde la distinción entre publicidad material y formal, hasta el alcance de la presunción registral y la calificación de los títulos, cada interrogante exige un conocimiento riguroso del Código Civil y del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos, así como la capacidad de trasladar la teoría a supuestos concretos.

Estas y otras interrogantes forman parte de nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, diseñado y dirigido por especialistas en todas las materias que integran la evaluación oficial. La matrícula garantiza no solo el acceso a un banco exclusivo de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino también un acompañamiento académico integral que marcará la diferencia en tu preparación.


1. El artículo 2012 del Código Civil establece que “Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido de las inscripciones”. En esa misma línea, el artículo I del Título Preliminar del TUO del Reglamento General de los registros públicos dispones que: “El contenido de las partidas registrales afecta a los terceros aun cuando éstos no hubieran tenido conocimiento efectivo del mismo”. Con ello se hace referencia a:

A. Principio de legitimación.

B. La publicidad formal del registro.

C. Principio de tracto sucesivo.

D. La publicidad material del registro.

2. El Derecho registral es un derecho autónomo porque, marque la alternativa correcta:

A. Se organiza en atención a un interés individual, sin olvidar otros intereses públicos y sociales.

B. Las formalidades y requisitos establecidos en la normativa son de cumplimiento obligatorio.

C. Tiene unos principios propios, técnicas propias y ordenamiento normativo especializado.

D. La opción b) y c) son correctas.

Inscríbete aquí Más información

3. En cuanto al principio registral de legalidad, se puede sostener, marque la alternativa correcta:

A. Es la evaluación integral de los títulos presentados al registro civil para determinar la procedencia de su inscripción.

B. Este principio juega un importante papel en la calificación que realiza el Registrador Público sobre la base del título presentado, de la partida o partidas vinculadas a directamente a aquél.

C. Exige al registrador público calificar la validez de los documentos, la validez del acto, mas no la capacidad de los otorgantes.

D. Las opciones b y c son correctas.

4. Respecto de los sistemas registrales más importantes en el Derecho Comparado, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

A. El sistema francés se caracteriza por seguir el sistema real. Además, es un sistema de inscripción constitutivo.

B. El sistema alemán, también denominado Torrens, utiliza el sistema de inscripción declarativo y el sistema extractivo.

C. El sistema español, utiliza el sistema del folio real y es un régimen declarativo.

D. Todas las opciones son correctas.

5. Acerca de la inmatriculación de un predio, marque la opción correcta:

A. Para la inmatriculación en mérito a títulos con antigüedad de cinco años, debe contarse en todos los casos con una pluralidad de títulos que sumen la antigüedad requerida.

B. Tratándose de sucesión testamentaria sólo da mérito a inmatricular el título en el que se ha individualizado el predio transferido, siempre que tenga una antigüedad de cinco años,

C. Para la inmatriculación en mérito a títulos con antigüedad de cinco años, el cómputo del plazo de antigüedad se efectuará a partir de la fecha del título en el que conste la adquisición, por ejemplo, a partir de la fecha del documento privado.

D. Tratándose del testamento en el que se ha individualizado el predio transferido, el cómputo del plazo de antigüedad se cuenta a partir de la fecha de la aceptación de la herencia.

6. En cuanto al Registro de Propiedad Vehicular (RPV), marque la respuesta correcta:

A. En un caso de doble venta de un vehículo inscrito en el RPV, la adquisición derivada de la primera venta no inscrita podrá mantenerse frente a la adquisición que viene de la segunda venta que sí fue inscrita.

B. El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el registro de propiedad vehicular aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición, una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos registrales y los títulos archivados que lo sustentan. La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro.

C. Las inscripciones trasladadas al RPV desde las Municipalidades Distritales y Provinciales no se encuentran legitimadas conforme a la presunción establecida en el artículo 2013 del Código Civil y al artículo VII del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos.

D. Si las inscripciones se efectúan en virtud de instrumento documentos públicos, el documento original deberá tener las firmas certificadas por notario, salvo disposición legal en contrario.

7. En Derecho Registral, el principio que se presenta en la etapa de la solicitud del procedimiento registral, por el cual los asientos se extienden a instancia de los otorgantes del acto o derecho, o de un tercero interesado, en virtud de un título que conste en instrumento público, salvo disposición en contrario, se denomina (marque la alternativa correcta):

A. Principio de legitimación, relacionado con la seguridad estática del registro.

B. Principio del tercero registral de buena fe.

C. Principio de Rogación

D. Ninguna de las opciones son correctas.

8. La publicidad formal significa que:

A. El Registro otorga publicidad jurídica a los diversos actos o derechos inscritos. El concepto de inscripción comprende también las anotaciones preventivas, salvo que el Reglamento General de Registros Públicos expresamente las diferencie.

B. El Registro es público. Por esta razón, el Registro garantiza que toda persona acceda al conocimiento efectivo del contenido de las partidas registrales y, en general, obtenga información del archivo Registral.

C. El personal responsable del Registro puede mantener en reserva la información contenida en el archivo registral salvo las prohibiciones expresas establecidas en los Reglamentos del Registro.

D. Solo se puede conocer el contenido de las partidas registrales, pero no la información del archivo Registral.

Inscríbete aquí Más información

9. Respecto de las características principales de los sistemas registrales, marque la afirmación correcta:

A. Se caracterizan por exteriorizar de forma continua y organizada ciertas situaciones jurídicas, que resultan ser susceptibles de conocimiento general y producen eficacia sustantiva en el ámbito del derecho privado.

B. Se caracterizan porque se abren o inician teniendo como base la unidad inmobiliaria a los que individualiza y distingue en relación a los demás inmuebles.

C. Se caracterizan porque son sistemas cuyas partidas se abren o inician por el nombre de la persona.

D. Ninguna de las anteriores opciones es correcta.

10. Las diferencias entre la publicidad material y formal son las siguientes:

A. A nivel legislativo, no existen diferencias entre ambas. Indistintamente se puede decir publicidad material o formal.

B. La publicidad material hace referencia a la publicidad que otorga el registro de los actos o derechos inscritos, mientras que la publicidad formal hace referencia a que el Registro es público. Cualquier persona puede acceder a las partidas y al archivo registral (salvo prohibiciones expresas).

C. La publicidad formal hace referencia a la publicidad que otorga el registro de los actos o derechos inscritos, mientras que la publicidad material hace referencia a que el Registro es público. Cualquier persona puede acceder a las partidas y al archivo registral.

D. La publicidad formal comprende a las anotaciones preventivas; en cambio, la publicidad material no las comprende.

11. El siguiente concepto: «la unidad de registro, conformada por los asientos de inscripción organizados sobre la base de la determinación del bien o de la persona susceptible de inscripción”, se refiere a:

A. Títulos conexos.

B. Escritura pública.

C. El título archivado.

D. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

12. Un inmueble corre inscrito en el Registro con varios embargos. Se solicita inscribir su transferencia, pero en escritura pública de compraventa que se presenta no se hace referencia a ningún embargo o se omiten algunos, marque la opción correcta:

A. El registrador observará el título por existir discrepancia entre lo contenido en el registro (embargos) y lo que indica la escritura de compraventa (no tiene gravamen alguno o faltan algunos).

B. El registrador tachará el título por existir discrepancia insalvable entre lo contenido en el registro (embargos) y lo que indica la escritura de compraventa (no tiene gravamen alguno o faltan algunos).

C. El registrador inscribirá el título, por cuanto de conformidad con lo prescrito en el artículo 2012° del Código Civil se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene conocimiento de las inscripciones.

D. El registrador inscribirá el título y cancelará las cargas.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: