El congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley que busca incorporar de forma expresa la evidencia digital en el Código Procesal Penal. La iniciativa pretende llenar un vacío normativo en torno al tratamiento de este tipo de prueba, cada vez más común en investigaciones penales, y garantizar su validez siempre que se respete la cadena de custodia y principios clave como la autenticidad e integridad.
El proyecto plantea una modificación a los artículos 157, 172, 185 y 187 del Código Procesal Penal, incluyendo a la evidencia digital como medio probatorio válido. Se establece, por ejemplo, que no podrá realizarse pericia, traducción ni transcripción si no se cuenta con la fuente original de la prueba digital, y que todo documento electrónico deberá ser visualizado y transcrito bajo estrictas reglas de control.
- Matricúlate: Diplomado Delitos contra la administración pública. Hasta 1 JUL libros gratis y pago en dos cuotas
Además, se propone la incorporación de tres nuevos artículos al Código: el 158-A, que define la evidencia digital como prueba documental en soporte electrónico; el 158-B, que introduce la cadena de custodia digital y obliga a documentar cada acción realizada sobre la evidencia; y el 178-A, que regula el peritaje informático forense, el cual solo podrá ser realizado por especialistas utilizando software y métodos reconocidos por la comunidad científica.
El legislador enfatiza que la recolección de evidencia digital debe realizarse desde su fuente original y mediante herramientas forenses, a fin de evitar cuestionamientos sobre su fiabilidad en juicio. Asimismo, se busca impedir manipulaciones o alteraciones, exigiendo un registro detallado de todo el proceso de almacenamiento y análisis.
La propuesta legislativa apunta a reforzar la solidez de las investigaciones penales en una era marcada por el uso masivo de tecnologías. De ser aprobada, dotaría al sistema judicial de herramientas claras para valorar correctamente pruebas digitales, siempre que se respete el debido proceso y los derechos fundamentales de las partes involucradas.
Inscríbete aquí Más información
FÓRMULA LEGAL
LEY DE LA EVIDENCIA DIGITAL EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL
Artículo 1.- Objeto de la ley
El presente proyecto de ley incorpora la evidencia digital al Código Procesal Penal, regulando su tratamiento, identificación, adquisición, preservación, análisis y presentación. Se busca garantizar que la evidencia digital sea válida y eficaz, siempre que se asegure su autenticidad, integridad, idoneidad y trazabilidad y se respete la cadena de custodia.
De esta manera se busca garantizar que la evidencia digital sea recogida siempre de su fuente original, por medio de un software forense y personal idóneo.
Artículo 2.- Modificación de los artículos 157, 172, 185 y 187 del Código Procesal Penal.
Modifiquense los artículos 157, 172, 185 Y 187 del Código Procesal Penal, los cuales quedan redactados de la siguiente manera:
Artículo 157 Medios de prueba. –
1. Los hechos objeto de prueba pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba permitido por la Ley. En caso de evidencia digital, rige lo señalado en los articulos 158-A, 158-B, 172, 178-A, 185 Y 187, excepcionalmente, pueden utilizarse otros distintos, siempre que no vulneren los derechos y garantías de la persona, así como las facultades de los sujetos procesales reconocidas por la Ley. La forma de su incorporación se adecuará al medio de prueba más análogo, de los previstos, en lo posible.
(…)
Artículo 172 Procedencia. –
1. La pericia procederá siempre que, para la explicación y mejor comprensión de algún hecho, se requiera conocimiento especializado de naturaleza científica, técnica, artística o de experiencia calificada. En caso de evidencia digital, solo se podrá realizar la pericia cuando exista fuente original.
(…)
Artículo 185 Clases de documentos. –
Son documentos los manuscritos, impresos, fotocopias, fax, disquetes, películas, fotografías, radiografías, representaciones gráficas, dibujos, grabaciones magnetofónicas y medios digitales que contienen registro de sucesos, imágenes, voces; y, otros similares.
Artículo 187 Traducción, Transcripción y Visualización de documentos. –
1. Todo documento redactado en idioma distinto del castellano, será traducido por un traductor oficial.
2. Cuando el documento consista en una cinta magnetofónica, el Juez o el Fiscal en la Investigación Preparatoria dispondrá, de ser el caso, su transcripción en un acta, con intervención de las partes.
3. Cuando el documento consista en una cinta de vídeo, el Juez o el Fiscal en la Investigación Preparatoria ordenará su visualización y su transcripción en un acta, con intervención de las partes.
4. Cuando la transcripción de la cinta magnetofónica o cinta de vídeo, por su extensión demande un tiempo considerable, el acta podrá levantarse en el plazo de tres días de realizada la respectiva diligencia, previo traslado de la misma por el plazo de dos días para las observaciones que correspondan. Vencido el plazo sin haberse formulado observaciones, el acta será aprobada inmediatamente; de igual manera, el Juez o el Fiscal resolverán las observaciones formuladas al acta, disponiendo lo conveniente.
5. En caso de evidencia digital, si no existe su fuente original, no podrá realizarse su traducción, transcripción ni visualización.
Artículo 3.- Incorporación de los artículos 158-A, 158-B, 178-A al Código Procesal Penal.
Incorporase los artículos 158-A, 158-B, 178-A al Código Procesal Penal, en los términos siguientes:
Artículo 158-A. Evidencia digital
1. La evidencia digital es un tipo de prueba documental que se encuentra en soporte electrónico. Debe cumplir con los principios de legalidad, autenticidad, integridad y pertinencia para que pueda ser admitida en juicio.
2. Se requiere que sea recolectada legalmente, se garantice su integridad mediante herramientas forenses, se preserve la cadena de custodia y se pueda autenticar su origen.
Artículo 158-B. Cadena de custodia digital
Es el conjunto de acciones técnicas documentadas que aseguran que una evidencia digital no ha sido alterada, contaminada, reemplazada ni manipulada, garantizando su integridad, autenticidad y trazabilidad, desde el momento en que se recolecta hasta que se presenta ante una autoridad judicial.
Se debe registrar todos los actos realizados sobre la evidencia, el software empleado, los medios de almacenamiento utilizados, los códigos hash o equivalentes y el nombre de los responsables.
Artículo 178-A. Peritaje informático forense
El peritaje informático forense deberá realizarse por un perito informático forense, quien utilizará métodos reconocidos por la comunidad científica, así como programas y técnicas forenses para la adquisición y análisis de datos digitales, preservando la integridad de la fuente original.
Las partes podrán nombrar peritos de parte conforme a lo establecido en el artículo 177.
[Continúa …]
Descargue en PDF el documento completo
Inscríbete aquí Más información
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-324x160.jpg)





![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-100x70.jpg)