Domingo García Belaunde: «Esperemos que la Suprema se tire abajo la sentencia que reincorporó a Zoraida Ávalos»

889

Domingo García Belaunde, reconocido abogado constitucionalista, criticó la sentencia del Poder Judicial que reincorporó a Zoraida Ávalos como fiscal suprema del Ministerio Público, luego de que resolvieran una demanda de amparo a su favor. Zoraida Ávalos había sido inhabilitada por el Congreso de la República en junio de 2023.

A través de una videocolumna en El Montonero, el constitucionalista exhortó a la Corte Suprema a «tirarse abajo» (revocar) la sentencia a favor de Zoraida Ávalos par que la inhabilitación del Congreso recobre sus efectos y continúe inhabilitada.

Para Domingo García Belaunde, las inhabilitaciones que impone el Congreso no pueden ser revertidas por el Poder Judicial. Según su opinión, la inhabilitación es una figura exclusiva y excluyente del Congreso y no puede ser controlada por ningún juez.

En esa línea, el constitucionalista aclaró que la inhabilitación no es necesario fundamentarla.

Domingo García Belaúnde señaló que en la doctrina de todo el continente se concibe a la inhabilitación como una decisión política.

Hay jurisprudencia del Poder Judicial que señala que no pueden intervenir en asuntos que son exclusivos y excluyentes del Congreso de la República. Esto salió a raíz de un mal ejemplo de hace algunos años… con un amparo paralizaron la elección de los magistrados al TC. La fundamentación que tienen es muy floja, porque en el fondo lo que han hecho en el caso de la señora Zoraida Ávalos, antes en el caso de Aldo Vásquez e Inés Tello es simplemente un control político. Esto se puede haber claramente en el caso Zoraida Ávalos, tuvo una resolución que la inhabilita, esto una decisión política, no hace falta fundamentarla. Y dos, lo que pasa a la Corte Suprema para que la investigue y le abra un proceso. La inhabilitación es una decisión política y eso está clarísimo en la doctrina de todo América, la gente no se da cuenta y los jueces menos (…) La señora Zoraida Ávalos tiene una sentencia firma, pero esperemos que la Corte Suprema se lo tire abajo, así de simple.

Declaraciones de Domingo García Belaunde

Francisco Eguiguren vs. Domingo García Belaúnde

Mientras el profesor de derecho constitucional, Domingo García Belaunde, asegura que la doctrina de todo el continente americano contempla a las inhabilitaciones del parlamento como un acto político puro que no puede ser controlado por los jueces del PJ; el abogado constitucionalista Francisco Eguiguren, dijo en una entrevista en LP Pasión por el Derecho, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos sostiene una posición diferente en su jurisprudencia.

@lpderecho

Eguiguren sobre inhabilitaciones: «Es una bestialidad» Mira la entrevista completa al abogado Francisco Eguiguren en nuestra cuenta oficial de YouTube: @lpderecho y suscríbete. Programa de entrevistas #SeCorreTraslado con @Francisco Chuquicallata 📌Congreso de Jurisprudencia Penal en Tacna 🎁Un libro gratis hasta el 30 de mayo Fecha: 1 de junio de 2024 Auspiciador del programa Se Corre Traslado: Gutember Sastería (@sastreriagutember.pe) 👕👖 #poderjudicial #reincorporacion #fiscalia #fiscalsuprema #fiscalía #fiscaldelanacion #politica #politicaltiktok #politicaperuana #lpderecho #franciscoeguiguren #abogados #congreso #jnj #tribunalconstitucional #zoraidaavalos #fiscales #derecho

♬ sonido original – LP Pasión por el Derecho – LP Pasión por el Derecho

Eguiguren también calificó de “bestialidad” el acto de sostener que las inhabilitaciones no pueden ser revisadas por el Congreso:

Es una bestialidad. Es tirar 20 años de jurisprudencia del Tribunal Constitucional y jurisprudencia inequívoca de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (…) En el Perú ha sido pacífico durante más de 20 años que si el Congreso impone un acto de sanción como la inhabilitación o la destitución, el afectado puede recurrir al órgano jurisdiccional para que esta medida se revise. No puede pretenderse un área de impunidad donde el Tribunal Constitucional ha dicho 40 veces que no existen este tipo de áreas exentas. (…) Si te inhabilitan, lo único que te queda es resignarte y llorar, eso no es propio de un estado de derecho. Si no se puede en el Poder Judicial tampoco se podría en el sistema interamericano. El sistema interamericano nos pide agotar la justicia interna.
Declaraciones de Francisco Eguiguren

En otro momento, el constitucionalista aclaró los tipos de actos que no puedes ser revisador por el Poder Judicial: interpelaciones o censuras a un ministro, la elección de un ministro, la ratificación de un tratado.

 

Comentarios: