Mininter cuestiona labor de la Diviac: todos los señalamientos a la unidad policial que apoya al Eficcop

1337

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, inició las gestiones correspondientes para que la Contraloría General, el Parlamento y la Fiscalía “revisen” los fondos recibidos por la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). En diálogo con RPP, el lunes 24 de junio, sostuvo lo siguiente:

Primero, hemos puesto en conocimiento de la Contraloría para que ingrese a auditar los montos entregados a la Diviac. Segundo, que el Congreso de la República conforme una comisión especial de revisión de los fondos de la Diviac y tercero, que el Ministerio Público ingrese también a revisar los fondos de la Diviac.

Las declaraciones del funcionario se enmarcan en el pronunciamiento institucional que brindó a treinta días de su gestión. Un día antes, el domingo 23, realizó distintos cuestionamientos hacia la Diviac y comunicó que, “en las últimas semanas”, le fue informado la “presunta comisión de hechos graves”:

Desde el año 2019 hasta el 2024, [la Diviac] ha recibido 72 millones de soles sin que haya obtenido operativos con grandes resultados y que, presumiblemente, haya usado esos fondos para realizar operaciones sospechosas sin que hayan obtenido mayores resultados.

Juan José Santiváñez juramentó como ministro del Interior el 16 de mayo.

En detalle

Según Santiváñez, la Contraloría General informó que en el año 2022 “ha encontrado graves deficiencias en las declaraciones juradas, formuladas por los oficiales de la Diviac, en los diversos meses que presentaron” dichos documentos:

En enero del 2022, existe un déficit en los gastos sustentados, de 120 mil soles, habiéndose acreditado la duplicidad de comprobantes.

Actualmente, la Diviac apoya al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) en casos como Los Waykis en la Sombra, donde es investigado el hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte Zegarra y otros.

Lea más: Ministro Juan José Santiváñez: «No conozco a Nicanor Boluarte ni estoy vinculado a su entorno»

El ministro denunció que tras una reunión suscitada el 3 de junio con el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, el fiscal superior Jorge Luis Chávez Cotrina (Fiscalía contra el crimen organizado), hizo “entrega de una lista de más de 20 carpetas fiscales que habían sido devueltas por la Diviac”: 

Se alegó que no contaban con el presupuesto para analizarlas ni estudiarlas a pesar de que el Estado les había entregado más de 72 millones de soles para efectuar su trabajo. Esto es importante evaluarlo, tendríamos que evitar estar frente a una clasificación de carpetas o una selección de las mismas. 

Agregó que instituciones como Devida entregaron un monto superior “al millón de soles cuando [la Diviac] no ha visto ningún caso de narcotráfico“.

El titular del Mininter remarcó que estas presuntas irregularidades fueron remitidas a la Contraloría General, la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso y a la Fiscalía de la Nación.

Lea más: Lea el amparo presentado por Harvey Colchado para que se deje sin efecto su suspensión temporal

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la república, es investigado en el caso Los Waykis en la Sombra. Las diligencias están a cargo del Eficcop, equipo que recibe apoyo de la Diviac en este proceso.

Críticas

En otro momento, el alto funcionario se refirió a los resultados de la Diviac en el caso ‘Los Babys de Oquendo’: “una de las más grandes operaciones promocionadas por esta unidad”.

Según indicó, este proceso “terminó con 17 efectivos policiales detenidos, quienes luego fueron puestos en libertad por la Fiscalía al no encontrar graves y fundados elementos de convicción que los incriminaran”:

Después de tres años de investigación, sin embargo, la Diviac gastó millones de soles de todos los peruanos en esta investigación y no han dado mayores detalles de ese tema.

El 17 de mayo, Santiváñez se refirió a las críticas en su contra por ejercer como abogado de uno estos efectivos policiales. Al respecto, indicó a RPP que se trató de una detención “injusta”:

Otro caso que se menciona son ‘Los babys de Oquendo’, 17 efectivos policiales injustamente detenidos. Y posteriormente la misma Fiscalía retiró los cargos.

Lea más: Gobierno desactivó equipo especial PNP que apoyaba al Eficcop [RM 0610-2024-IN]

Chávez Cotrina responde

El fiscal Jorge Chávez Cotrina, de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, se refirió este 24 de junio a los comentarios de Santiváñez.

En diálogo con Canal N, indicó que en su encuentro con el funcionario y el fiscal de la Nación “no se ha conversado de los presupuestos de la Diviac ni de ninguna otra unidad policial”. En diálogo con Canal N, sostuvo lo siguiente:

Desconozco los problemas internos que tenga el ministro del Interior con la Diviac, no puedo generar ninguna hipótesis, pero la reunión que tuvimos a pedido del Sr. Ministro con el fiscal de la Nación, donde fui convocado, […] fue para aunar esfuerzos y evitar contratiempos con el Ministerio Público. 

Le hicimos llegar un informe a través de nuestro fiscal de la Nación respecto a que, en el interior del país, diferentes unidades policiales como la Diviac, las Depincris, […] entre otras, en regiones como Madre Dios, Puno e Ica, nos decían que no tenían suficiente personal y logística para apoyar las investigaciones de los fiscales contra el crimen organizado en diferentes ciudades.

Esa es la información que le alcanzamos al Sr. Ministro, le solicitamos su apoyo a fin de que se refuercen las diferentes unidades policiales. 

El fiscal Jorge Chávez Cotrina lidera las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada.

Mensaje

Estas fueron las declaraciones que realizó Santiváñez Antúnez, el 30 de junio, sobre la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac):

En las últimas semanas, fuimos informados de la presunta comisión de hechos graves en la Diviac: una unidad que desde el año 2019 hasta el 2024 ha recibido 72 millones de soles sin que haya obtenido operativos con grandes resultados y que, presumiblemente, ha usado esos fondos para realizar operaciones sospechosas sin que hayan obtenido mayores resultados.

‘Los Babys de Oquendo’, una de las más grandes operaciones promocionadas por esta unidad, terminó con 17 efectivos policiales detenidos, quienes luego fueron puestos en libertad por la Fiscalía al no encontrar graves y fundados elementos de convicción que los incriminaran. Después de 3 años de investigación, sin embargo, la Diviac gastó millones de soles de todos los peruanos en esta investigación y no han dado mayores detalles de ese tema.

Recordarán la investigación del General Becerra, que se llevó a cabo en Arequipa, donde se le imputó pertenecer a una supuesta organización criminal de trata de personas. Allí se gastaron millones de soles y tampoco se obtuvo ningún resultado.

La Contraloría General nos ha informado que en el año 2022 ha encontrado graves deficiencias en las declaraciones juradas, formuladas por los oficiales de la Diviac, en los diversos meses que han presentado. En enero del 2022, existe un déficit en los gastos sustentados, de 120 mil soles, habiéndose acreditado la duplicidad de comprobantes.

Esta situación se agrava cuando en la reunión con el fiscal de la Nación [Juan Carlos Villena, el fiscal superior Jorge Luis Chávez Cotrina nos hace entrega de una lista de más de 20 carpetas fiscales que habían sido devueltas por la Diviac, ello alegando que no contaban con el presupuesto para analizarlas ni estudiarlas a pesar de que el Estado les había entregado más de 72 millones de soles para efectuar su trabajo.

Esto es importante evaluarlo, tendríamos que evitar estar frente a una clasificación de carpetas o una selección de las mismas. […] Instituciones como Devida entregaron sumas superiores al millón de soles cuando [la Diviac] no ha visto ningún caso de narcotráfico.

Hemos puesto en conocimiento de este hecho a la Contraloría, a la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso y a la Fiscalía de la Nación.

 

Comentarios: