Fundamento destacado.- Sexto. […] centrándose la discusión en el proceso de determinación de la pena, apreciando el esquema operativo de determinación punitiva realizado por el Tribunal Superior, determinación que tiene como sustento normativo tanto el artículo VIII, del Título Preliminar, del Código Penal, relativo a la proporcionalidad de las sanciones, como los artículos 45 y 46, sin pasar desapercibido, que tal desarrollo engloba etapas secuenciales marcadamente definidas, la primera denominada “DETERMINACIÓN LEGAL”, y la segunda, “DETERMINACIÓN JUDICIAL”, fase en la que concierne realizar un juicio ponderativo sobre la presencia de circunstancias agravantes, atenuantes o cualquier otra causal de reducción o disminución punitiva.
Séptimo. Sobre la determinación legal. El delito por el que se ha despachado acusación a fojas ciento treinta y siguientes, es el de robo agravado, sancionado por los numerales 188 y 189, primer párrafo, incisos dos y siete, del Código Penal, cuya pena conminada, en su formulación vigente a la época en que tuvieron lugar los hechos sometidos a juzgamiento, se encuentra en un rango punitivo no menor de doce ni mayor de veinte años de privación de la libertad.
Octavo. Determinación judicial. Para la determinación judicial de la pena, se atiende a la coherencia que debe haber con los principios de legalidad, lesividad, culpabilidad y proporcionalidad, bajo la estricta observancia del deber constitucional de fundamentación de las resoluciones judiciales.
Noveno. Para la aplicación judicial de la pena, se observa lo dispuesto por los artículos 45, 45-a y 46 del Código Penal, por tanto se atiende a las carencias sociales del condenado, su cultura y costumbres, los intereses de la víctima, la afectación de sus derechos y situación de vulnerabilidad, la responsabilidad y gravedad del hecho punible, identificando para imponer la pena concreta, el espacio punitivo a partir de la pena prevista en la ley, con tal objeto, debe evaluarse la concurrencia de circunstancias atenuantes y agravantes. En el presente caso, se advierte que Jihuaña Espinoza, no registra antecedentes penales ni judiciales (fojas 87 y 89), y que contaba con ventiún años al momento de comisión del hecho.
Sumilla. Cuando se analiza la figura procesal de la conclusión anticipada, no está sujeta a debate la materialización de los hechos, pues estos se tienen por acreditados, centrándose la discusión en el proceso de determinación de la pena.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA
RN 2134-2016, Callao
Lima, doce de octubre de dos mil diecisiete.-
VISTO: el recurso de nulidad interpuesto por Jaime Luis Jihuaña Espinoza, en la lectura de sentencia que corre en el folio doscientos cuatro, el mismo que cumplió con fundamentar en la hoja doscientos doce, contra la sentencia conformada del uno de agosto de dos mil dieciséis, que obra a folios doscientos a doscientos tres, que lo condenó como autor del delito contra el patrimonio, robo agravado, en agravio de Francesca Lucía Cordovi Pérez, y como a tal, le impuso seis años de pena privativa de la libertad, obligándolo al pago de setecientos soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada.
Intervino como ponente el señor juez supremo CHAVES ZAPATER.
CONSIDERANDO
PRIMERO. La defensa del inculpado Jaime Luis Jihuaña Espinoza, fundamentó su recurso de nulidad arguyendo que, si bien admitió su culpabilidad tanto a nivel policial como judicial, carecía de antecedentes penales y judiciales, era agente primario, y en aplicación del principio de proporcionalidad se cambie su condena por la prestación de servicios comunitarios o en todo caso que la pena privativa de libertad efectiva sea variada a suspendida en su ejecución.
SEGUNDO. Conforme la acusación fiscal corriente a fojas ciento treinta y siguientes, el Ministerio Público imputó al acusado, que el uno de mayo de dos mil catorce, a las veinte horas con cincuenta minutos, cuando los efectivos policiales de la Comisaría del Callao, patrullaban por la avenida Sáenz Peña con el jirón Tacna Norte, recibieron un pedido de auxilio por parte de Francesca Lucía Cordovi Pérez, quien dijo haber sido víctima de asalto y robo de un celular marca Samsung Young color plateado, cincuenta soles y su DNI por parte de un sujeto que la acogotó con una mano, mientras con la otra sustraía de su bolsillo los objetos indicados; por lo que, se realizó un patrullaje motorizado por la zona, en compañía de la agraviada, quien logró identificar a su atacante, el mismo que fue intervenido en el frontis del predio ubicado en jirón Arequipa Norte N.° 528-Callao, el cual fue identificado como Jaime Luis Jihuaña Espinoza, y al realizarle el registro personal se halló en su poder el DNI y el protector de silicona del celular de propiedad de la agraviada.
TERCERO. Constituyen pruebas de cargo, la manifestación de la agraviada, (folio doce) quien narra la violencia que ejerció el acusado sobre ella para arrebatarle sus pertenencias. La declaración del suboficial de segunda de la PNP Claudio Modesto Jiménez Falcón quien da cuenta cómo se realizó la intervención. La declaración de Jaime Luis Jihuaña Espinoza (folio diecisiete), quien reconoció los cargos en presencia del representante del Ministerio Público, y sostuvo haber arrebatado con fuerza el celular de la mano de la víctima y luego huir, que efectuó el ilícito para pagar la matrícula en el instituto que estudiaba. La documentación con la que Jihuaña Espinoza acreditó estar cursando estudios (folios veintidós a treinta). Las actas de registro personal e incautación y comiso de droga (foja treinta y uno) efectuada sin la presencia del fiscal, donde se describe que se le encontró en posesión de un protector color negro de silicona para celular y un DNI; de reconocimiento físico realizado por parte de la agraviada Francesca Lucía Cordovi Pérez (folio treinta y dos), con intervención del Ministerio Público; y de entrega de especies (folio treinta y seis).
CUARTO. Al iniciarse el juicio oral, en la sala de audiencias del Palacio de Justicia del Callao, se instruyó al acusado sobre los alcances y beneficios de la Ley 28122, quien solicitó la presencia de un abogado, por lo que, a efecto de no vulnerar su derecho de defensa, se suspendió la audiencia. Posteriormente, el uno de agosto de dos mil dieciséis, luego de escuchar los cargos de la acusación y previa consulta con su abogado, aceptó acogerse a la conclusión anticipada del proceso, al reconocer ser el autor del delito y solicitó que se tuvieran en cuenta las razones que lo llevaron a cometer el ilícito. En la misma sesión del juicio oral, la Sala Superior pronunció sentencia condenatoria, imponiéndole seis años de pena privativa de la libertad, disponiendo su ingreso al establecimiento penitenciario correspondiente, y obligándolo al pago de setecientos soles por concepto de reparación civil. Al ser consultados tanto el sentenciado como el señor fiscal, respecto a su conformidad con el fallo, el primero interpuso recurso de nulidad, mientras el segundo se mostró conforme.
QUINTO. El sentenciado, interpuso recurso de nulidad con fecha uno de agosto de dos mil dieciséis, el que fue fundamentado el dos de agosto del mismo año, en el extremo de la pena impuesta al acusado, tal como se mencionó en el considerando primero.
SEXTO. La naturaleza jurídica del proceso de terminación anticipada, es una forma de simplificación procesal, que se sustenta en el principio del consenso; la regulación de sus aspectos esenciales, está desarrollada en los artículos cuatrocientos sesenta y ocho y siguientes del Código Procesal Penal, advirtiéndose que en la conformidad están presentes tanto el reconocimiento de los hechos, como la declaración de voluntad del acusado. Al producirse esta figura y ser revisados los autos vía recurso de nulidad, no está sujeta a debate la materialidad de los hechos, pues estos se tienen por acreditados, centrándose la discusión en el proceso de determinación de la pena, apreciando el esquema operativo de determinación punitiva realizado por el Tribunal Superior, determinación que tiene como sustento normativo tanto el artículo VIII, del Título Preliminar, del Código Penal, relativo a la proporcionalidad de las sanciones, como los artículos 45 y 46, sin pasar desapercibido, que tal desarrollo engloba etapas secuenciales marcadamente definidas, la primera denominada “DETERMINACIÓN LEGAL”, y la segunda, “DETERMINACIÓN JUDICIAL”, fase en la que concierne realizar un juicio ponderativo sobre la presencia de circunstancias agravantes, atenuantes o cualquier otra causal de reducción o disminución punitiva.
SOBRE LA DETERMINACIÓN LEGAL
SÉPTIMO. El delito por el que se ha despachado acusación a fojas ciento treinta y siguientes, es el de robo agravado, sancionado por los numerales 188 y 189, primer párrafo, incisos dos y siete, del Código Penal, cuya pena conminada, en su formulación vigente a la época en que tuvieron lugar los hechos sometidos a juzgamiento, se encuentra en un rango punitivo no menor de doce ni mayor de veinte años de privación de la libertad.
DETERMINACIÓN JUDICIAL
OCTAVO. Para la determinación judicial de la pena, se atiende a la coherencia que debe haber con los principios de legalidad, lesividad, culpabilidad y proporcionalidad, bajo la estricta observancia del deber constitucional de fundamentación de las resoluciones judiciales[1].
NOVENO. Para la aplicación judicial de la pena, se observa lo dispuesto por los artículos 45, 45-a y 46 del Código Penal, por tanto se atiende a las carencias sociales del condenado, su cultura y costumbres, los intereses de la víctima, la afectación de sus derechos y situación de vulnerabilidad, la responsabilidad y gravedad del hecho punible, identificando para imponer la pena concreta, el espacio punitivo a partir de la pena prevista en la ley, con tal objeto, debe evaluarse la concurrencia de circunstancias atenuantes y agravantes. En el presente caso, se advierte que Jihuaña Espinoza, no registra antecedentes penales ni judiciales (fojas 87 y 89), y que contaba con ventiún años al momento de comisión del hecho.
DÉCIMO: Al definir la pena concreta, corresponde ubicarla en el sistema de tercios, y en vista que el acusado goza solo de circunstancias atenuantes, le compete ubicarlo dentro del tercio inferior, esto es entre los doce y los catorce años, ocho meses.
DÉCIMO PRIMERO: Al haberse acogido a la terminación anticipada del proceso –como regla de reducción por “bonificación procesal”– aceptó los cargos imputados, acogiéndose a los alcances de la Ley 28122, circunstancias en las que aun cuando se partiera del extremo mínimo de 12 años, y se aplicara la disminución de un séptimo, no le correspondería una pena menor a la ya determinada por el Colegiado Superior, sino resultaría mayor a la impuesta; sin embargo, al no haber interpuesto recurso de nulidad el representante del Ministerio Público, no atañe el incremento de la sanción en aplicación del principio que prohíbe la reforma en peor.
DÉCIMO SEGUNDO. De acuerdo a lo considerado, se estima que el Tribunal Superior, ha merituado con acierto las pruebas de cargo obtenidas, y lo resuelto se encuentra conforme a ley.
DECISIÓN
Por estos fundamentos, declararon: NO HABER NULIDAD en la sentencia conformada del primero de agosto de dos mil dieciséis, que corre de folios doscientos a doscientos tres, que lo condenó como autor del delito contra el patrimonio, robo agravado, en agravio de Francesca Lucía Cordovi Pérez, y como a tal, le impuso seis años de pena privativa de la libertad, obligándolo al pago de setecientos soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada; con lo demás que contiene, y los devolvieron.
S.S.
LECAROS CORNEJO
BARRIOS ALVARADO
PRÍNCIPE TRUJILLO
CHAVES ZAPATER
CALDERÓN CASTILLO
Descargue aquí la jurisprudencia penal
[1] Acuerdo Plenario N.° 1-2008/CJ-116, fundamentos 6 y 7.

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


![Trámite extraprocesal no puede ser motivo para rechazar solicitud de constitución de actor civil [Casación 2022-2024, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-defensa-delito-civil-penal-acusacion-LPDerecho-324x160.jpg)