Designan a Juan José Santiváñez como miembro del Consejo Directivo de Sucamec en representación del Mininter

El ministerio del Interior, mediante una resolución suprema de este martes 6, designó al exministro Juan José Santívañez como miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Lea más | Fiscalía presenta denuncia constitucional contra ministro Morgan Quero por incitación a la discriminación

La medida da por concluida la designación de Jesús Manuel Soller Rodríguez y, en su lugar, nombra al exfuncionario en representación de la cartera de Interior. De acuerdo al artículo 8 del Decreto Legislativo 1127, dicho sector propone dos miembros en el Consejo Directivo, «uno de los cuales será el Superintendente Nacional»:

El Consejo Directivo es el órgano máximo de la SUCAMEC. Es el órgano responsable de establecer las políticas institucionales y la dirección de la SUCAMEC. Está integrado por cinco (05) miembros designados por Resolución Suprema. El Sector Interior propondrá dos miembros, uno de los cuales será el Superintendente Nacional. También integrarán el Consejo Directivo, un representante del Ministerio de Defensa; un representante del Ministerio de Energía y Minas; y, un representante del Ministerio de la Producción. El Consejo Directivo será presidido por el Superintendente Nacional. 

Sin embargo, no es la primera designación de Santiváñez tras su censura en el Congreso. El último 17 de abril, fue oficializada su designación como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencia. 

Formulario aquí

Según la norma, el nombramiento se realiza «conforme a las atribuciones conferidas por el Reglamento de Organización y Funciones del Despacho Presidencial» y en el marco de la Ley 31419, que regula la designación de funcionarios en cargos de confianza.

La oficina que ahora dirige el exministro del Interior tiene a su cargo el seguimiento de las políticas públicas y la coordinación intergubernamental para recabar información sobre su avance. También brinda asesoramiento técnico a las unidades del Despacho Presidencial para el desarrollo de la agenda de gobierno.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con experiencia en temas internacionales, deportes y redacción publicitaria. Antes en Diario La República. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.