La fiestas de fin de año, Navidad y Año Nuevo, casi siempre son motivo de felicidad, porque es el pretexto perfecto para reunirse con la familia y amigos, y estrechar lazos con las personas que más queremos. Pero el lado oscuro de estas fechas es que también son las más inseguras del año. Las grandes concentraciones de personas en centros comerciales, o los viajes a distintos destinos del país, facilitan mucho determinados delitos.
A continuación, les dejamos la lista de los ilícitos más recurrentes en estas fiestas. A tomar precauciones.
1. Robo y sus agravantes
Según la Policía Antirrobos, por estas fechas los asaltos se incrementan en un 60% en la capital. El robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucro, empleando para ello violencia o intimidación.
La modalidad más usada por los malhechores es el «arrebato», que consiste en arranchar con brusquedad algún objeto de valor de otra persona con el objetivo de robarle. Además del robo a las casa. Generalmente, los delincuentes aprovechan las madrugadas para ingresar a las viviendas y pasar inadvertidos.
En estas épocas, aumentan los «falsos taxistas», quienes esperan a sus víctimas a la salida de un cajero automático o de la salida de una entidad bancaria, para quitarles el efectivo que tienen encima.
2. Estafa y su agravante
Durante los meses de noviembre y diciembre, las personas son más propensas a ser estafadas en sus trabajos, préstamos o en alguna transacciones de valor que efectúen. Esto como consecuencia del incremento de la delincuencia durante estos últimos meses del año.
Por ello, se recomienda no proporcionar información personal ni de familiares vía telefónica o redes sociales, ya que esta información puede ser utilizada por delincuentes para rastrear a sus posibles víctimas. Cuando visite centros comerciales o lugares muy concurridos, evite entablar conversación con personas desconocidas.
Otra modalidad bastante recurrente es que al momento de comprar con tarjeta de crédito o débito, las tarjetas sean clonadas, por eso debemos estar muy atentos a la hora de hacer las compras.
De acuerdo con el Código Penal comete el delito de estafa quien «procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta». Quien incurra en este delito será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años.
Lea también: La condena del absuelto y la pluralidad de instancia
3. Falsificación
Con el afán de reducir costos, muchos comerciantes optan por fabricar masivamente mercancía falsa o «bamba». Incluso, le estampan la misma marca del producto original para inducir al error al comprador.
A tener mucho cuidado los productos que se adquieren, y revisar bien las marcas y etiquetas. Se recomienda que antes de comprar, verificar el producto en el catálogo online de la empresa, para conocer sus características y accesorios, y que no nos sorprendan cuando estemos en la tienda.
Sobre esto, el Código Penal es categórico. El artículo 439, precisa que «el que, a sabiendas, fabrica o introduce en el territorio de la República o conserva en su poder máquinas, cuños, marcas o cualquier otra clase de útiles o instrumentos, destinados a la falsificación de timbres, estampillas, marcas oficiales o cualquier especie valorada, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años«.
Previamente, en el artículo 437, el Código Penal precisa que las disposiciones de este capítulo también son aplicables a los sellos, marcas oficiales y timbres de procedencia extranjera.
Lea también: Los 9 trámites para el recién nacido
4. Explotación laboral y trata de personas
Durante las fiestas navideñas, la campaña comercial se incrementa. Algunas empresas aseguran su producción, incrementando horas de trabajo a sus empleados, sin reconocerles derechos laborales, e incluso obligándolos a laborar en condiciones no permitidas legalmente.
También se ha reportado, el traslado de personas de diversas provincias, como «mano de obra barata», a quienes incluso se les quita el DNI como una forma de coacción, configurándose el delito de trata de personas. Este delito es penado con hasta 15 años de cárcel.
En consonancia con el Convenio 29 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Perú se ha regulado el delito de trabajo forzoso. El artículo 168-B del Código Penal castiga hasta con 12 años a quienes «someten u obliguen a otra persona, a través de cualquier medio o contra su voluntad, a realizar un trabajo o prestar un servicio, sea retribuido o no».
Esta novedad legislativa tuvo como triste antecedente, la muerte de dos trabajadores que no pudieron escapar del fuego, al estar encerrados por sus empleadores.


![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)

![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![PGE formaliza acuerdo vinculante sobre la celebración de actos jurídicos posteriores a sentencia realizados por procuradores públicos [Res. D001017-2025-JUS/PGE-PG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/procuraduria-general-estado-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-100x70.jpg)



