El Pleno del Congreso aprobó, este jueves 10, el texto sustitutorio que crea un registro de denuncias digitales para los casos de delitos contra el patrimonio. La iniciativa fue aprobada, en primera votación, con 77 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra. Además, con 76 votos fue exonerada de la segunda votación.
Inscríbete aquí Más información
Esta plataforma se llamará Denuncia Digital, estará a cargo de la Policía Nacional y servirá para el inicio de las investigaciones correspondientes. Asimismo, la verificación de la identidad del denunciante se realizará mediante la Plataforma Nacional de Identificación y Autenticación de la Identidad Digital (ID Perú).
Proyecto de Ley 10488/2024-CR, Ley que implementa la plataforma Denuncia Digital para el registro de denuncias digitales por delitos contra el patrimonio
SUSTENTO DEL TEXTO SUSTITUTORIO:
Los cambios en la fórmula legal del presente Texto Sustitutorio se han realizado luego de acoger las sugerencias remitidas por el Área de Técnica Legislativa; así mismo, incorpora modificaciones que han sido consensuadas con los autores de la iniciativa legislativa.
TEXTO SUSTITUTORIO
LEY QUE IMPLEMENTA LA PLATAFORMA DENUNCIA DIGITAL PARA EL REGISTRO DE DENUNCIAS DIGITALES POR DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
Artículo 1. Objeto de la Ley
La presente ley tiene por objeto implementar la plataforma denominada Denuncia Digital, con el fin de permitir a los ciudadanos el registro de denuncias digitales por delitos contra el patrimonio para el inicio de los actos de investigación correspondientes, sin la necesidad de acudir de manera presencial a una unidad policial.
Artículo 2. Definiciones
Para los efectos de la presente ley, se establecen las siguientes definiciones:
a) Plataforma digital. Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), que incluyen internet, tecnologías digitales y dispositivos móviles, así como la analítica de datos utilizados para mejorar la generación, recopilación, intercambio, combinación, análisis, acceso, búsqueda y presentación de contenido digital, incluido el desarrollo de servicios y de aplicaciones en concordancia con la materia del gobierno digital.
b) Denuncia digital. Servicio digital que permite a los ciudadanos registrar denuncias a través de la plataforma Denuncia Digital sin la necesidad de acudir de manera presencial a una unidad policial.
c) ID Perú. Plataforma Nacional de Identificación y Autenticación de la Identidad Digital (ID Perú) gestionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil que simplifica y asegura el proceso de autenticación en los servicios digitales de los sectores público y privado en el Perú.
d) Servicio digital. Servicio provisto de forma total o parcial a través de internet u otra red equivalente, que se caracteriza por ser automático, no presencial y por utilizar de manera intensiva las tecnologías digitales para la producción y el acceso a datos y contenidos que generen valor público para los ciudadanos.
[Continúa…]