[VIDEO] Delia Muñoz sobre voto electrónico CAL: «Hoy el estatuto lo regula a diferencia de anteriores gestiones»

375

La exministra de justicia, Delia Muñoz, afirmó que en la actualidad el estatuto del Colegio de Abogados de Lima sí regula el voto electrónico a diferencia de gestiones anteriores, lo que garantizaría su implementación en las próximas elecciones.

CAPÍTULO QUINTO DEL ÓRGANO ELECTORAL
Sub Capítulo Único COMITÉ ELECTORAL

Artículo 49.- (…)

Los procesos electorales podrán llevarse a cabo de forma parcial o total por medio del voto electrónico.

Lea más: CAL: Comité Electoral no aplicaría voto electrónico en estas elecciones

En 2023, durante las elecciones al decanato del Colegio de Abogados de Lima, el abogado Luis Tudela se descompensó, mientras participaba de la jornada electoral para escoger a los representantes del Colegio de Abogados de Lima (CAL).

Durante el programa «Se Corre Traslado» de LP Pasión por el Derecho, Delia Muñoz, aseguró que haría todo lo posible por implementar el voto electrónico.

Francisco Chuquicallata (FC): No es la primera vez que alguien ofrece el voto electrónico (…). Desde hace cinco años muchos candidatos han venido ofreciendo el voto electrónico (…). Es una promesa incumplida por todos.

Delia Muñóz (DM): Hay un detalle. Ahora el voto electrónico está consignado en los estatutos.

FC: Quizá resulte como las propuestas de modificar la Constitución, se modifica en el papel, pero en hechos no hay cambios.

DM: Habrá que intentarlo…

@lpderecho

El voto electrónico es un demanda necesaria que el CAL debe implementar. Entrevista a Delia Muñóz, abogada constitucionalista. Programa de entrevistas #SeCorreTraslado con @franciscochuquicallata #CAL #voto #elecciones #abogado #abogados #lp #lpderecho #denuncia #viral #demandar #fallecido

♬ sonido original – LP Pasión por el Derecho – LP Pasión por el Derecho

Muñoz explicó que las elecciones del CAL convocan a ceca de 100 mil abogados. En esa línea, prometió trabajar de forma coordinada con los organismos electorales e implementar un software operativo con un sistema de auditoría que permita el voto electrónico.

Según Muñoz, el 50% de los miembros del CAL no acuden a votar, ya que «no desean someterse a los vejámenes» a los que el Colegio los expone: desorden, tumulto y largas colas.

Vea más: Así se vivieron las elecciones al decanato del CAL 2019, en medio del caos y el desorden

Otra de las razones que impulsa a Muñoz a postular es la autonomía que ejerce el Comité Electoral dentro del CAL. El Comité no forma parte de la directiva del Colegio como lo señala el artículo 49 del Estatuto 2023 del CAL.

Comentarios: