¿Cuándo utilizar el enfoque cuantitativo o cualitativo en una investigación jurídica?

5666

Sumario: 1. Introducción. 2. Enfoques investigativos. 2.1. El enfoque cuantitativo. 2.2. El enfoque cualitativo. 2.3. El enfoque mixto. 3. Conclusiones.


1. Introducción

Investigar es una actividad natural e innata al ser humano. En el quehacer jurídico, en los diferentes actos que realiza el profesional de derecho, siempre se desarrolla una labor investigativa. Por ejemplo, para presentar una demanda, intervenir en una audiencia, apelar una sentencia o realizar cualquier otro acto procesal, en mayor o menor medida, el abogado efectúa una actividad investigativa previa. Similar situación ocurre en el caso de los jueces, fiscales o abogados que se desempeñan en las diferentes instituciones públicas y privadas.

La investigación que uno efectúa en la labor cotidiana y la investigación científica se diferencian básicamente por la rigurosidad y el proceso metodológico que sigue esta última, pues se realiza un trabajo más organizado y de mayor control, con la finalidad de resolver adecuadamente un problema o producir nuevos juicios lógicos o alternativas encaminada a profundizar o producir conocimiento[1].

En ese contexto, a fin de garantizar la rigurosidad y obtener resultados confiables que permitan interpretar adecuadamente las situaciones problemáticas estudiadas, se hace necesario escoger una metodología apropiada que oriente la labor investigativa, lo que debe mantener correspondencia con el enfoque que se quiere dar a la investigación.

Es aquí donde surgen algunos problemas sobre el enfoque metodológico que se quiere dar a la investigación, más si se trata de jóvenes que recién inician la investigación. En algunos casos, a ello contribuye la escasa orientación que reciben los jóvenes en las universidades, la poca disponibilidad de material bibliográfico, la falta de claridad sobre las investigaciones jurídicas[2], entre otros, que de no ser atendidos oportunamente podrían desanimarlos y no inicien con la investigación.

Es por ello que en esta oportunidad queremos dar algunos alcances para poder utilizar el enfoque cualitativo y cuantitativo en las investigaciones jurídicas, teniendo en cuenta que el Derecho está enfocado a regular situaciones que nacen de la vida de relaciones de las personas.

2. Los enfoques investigativos

Enfoque se entiende como orientación o perspectiva para examinar algo. Es decir, tiene que ver con la perspectiva, el punto de vista u orientación que debe tener o debe darse a la investigación.

Cuando hablamos de enfoque de la investigación nos referimos a la orientación que se dará al estudio o la naturaleza que tendrá el estudio. Entonces los enfoque investigativos constituyen las rutas que han sido construidas por las comunidades científicas para estudiar cualquier tema, fenómeno o planteamiento[3].

Actualmente, los investigadores pacíficamente aceptan la presencia de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto en la investigación[4]. En el campo jurídico también se opta por este criterio, por lo que vemos que se vienen desarrollando investigaciones de tipo cuantitativo, cualitativo o mixto.

2.1. El enfoque cuantitativo

La investigación cuantitativa es aquella que se ocupa de estudiar o analizar la realidad a través de diferentes procedimientos basados en la medición, requiriendo de procedimientos estadísticos para probar una hipótesis[5].

La investigación cuantitativa utiliza de manera preponderante “la medición de las variables en razón de cantidades y no criterios. La medición en cantidades hace que sea un tipo de investigación precisa y permite llevar a cabo experimentos”[6]. En base a los resultados de las mediciones y cálculos estadísticos, el investigador puede hacer inferencias y generalizaciones.

El investigador jurídico optará por una investigación cuantitativa siempre que para abordar el tema de estudio necesita enfatizar en la medición y manipulación de  variables, por lo que para recoger información o datos va necesitar utilizar instrumentos estructurados, para el tratamiento y análisis de los datos emplea la estadística, a fin de probar la hipótesis y llegar a una generalización mediante inferencia[7].

Por ejemplo, si se quiere estudiar la aplicación de las técnicas de maternidad subrogada y la vulneración del derecho a la identidad de los menores nacidos por esta técnica, se puede optar realizar la investigación a partir del análisis en profundidad de la legislación y la jurisprudencia para demostrar la vulneración del derecho a la identidad de los menores nacidos por esta técnica o se puede optar realizar la investigación acudiendo a encuetas para demostrar la aludida vulneración. En el primer caso se tendría que optar por un enfoque cualitativo, mientras en el segundo caso por el enfoque cuantitativo.

Otro ejemplo que podemos citar puede consistir en determinar la incidencia del incumplimiento de las sentencias que condenan al pago de deudas sociales en la administración pública, en este caso la investigación consistirá en trabajar con cantidades de sentencias cumplidas o incumplidas, con plazos transcurridos, montos pagados y no pagados, entre otros, por lo que la investigación será de carácter cuantitativo.

2.2. El enfoque cualitativo

La investigación cualitativa es aquella que se ocupa de la recopilación y análisis de información que no son numéricos, sino de cualidades. Se pone mayor énfasis sobre qué o quiénes son y no sobre cuántos son[8]. La investigación trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, de las relaciones y las estructuras dinámicas que se forman, más que solo ocuparse de las características cuantificables y observables.

En el campo jurídico este tipo de investigación está orientada principalmente hacia la descripción, comprensión, interpretación y justificación de una situación o fenómeno dado a diferencia de la cuantitativa que se centra en la cuantificación, predicción y control de variables[9]. La investigación se realiza en base a una exploración cualitativa, buscando conocer la realidad mediante una interpretación subjetiva e inductiva de la información.

El investigador jurídico utilizará el enfoque cualitativo siempre que su estudio se oriente hacia la descripción y conocimiento profundo de la realidad problemática o el fenómeno estudiado[10], a través de la interpretación de las evidencias obtenidas, haciendo uso de la lógica y del razonamiento inductivo[11], sin necesidad de la estadística, pues se trata de conocer la realidad y de generar conocimiento. La hipótesis no se plantea al principio, sino que se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos, por cuanto son estudios más flexibles y contextuales, se adaptan a los datos y avatares del curso de la investigación[12].

En la investigación cualitativa el investigador observa, describe e interpreta la información obtenida y solo tiene sentido para esa situación o contexto determinado[13], no se generaliza como en las investigaciones cualitativas. Su finalidad es comprender y explicar el fenómeno aplicando métodos y técnicas derivadas de sus concepciones y fundamentos epistémicos, como la hermenéutica, la fenomenología, estudio de casos y el método inductivo[14], así como los métodos propios de la investigación jurídica como el exegético, sistemático, sociológico funcional, dogmático y análisis económico de derecho[15].

Un ejemplo de este tipo de investigación sería analizar las implicancias de un determinado pleno casatorio civil. En este caso, no se trabaja usando la estadística, sino analizando los fundamentos de la casación y las reglas establecidas en ella y sobre esa base se extraen conclusiones que hagan ver sus implicancias para ciertos casos específicos.

Otro ejemplo que podemos citar es analizar la motivación de la reparación civil en una sentencia condenatoria en específico. En este caso se tendría que analizar la propia sentencia, revisando si dicha sentencia delimita adecuadamente el contenido de la motivación, tiene en cuenta los requisitos de la motivación, los fines de la debida motivación y cuida de no incurrir en los supuestos de afectación de la debida motivación. Siendo así, no se necesita de la estadística para llevar a cabo la investigación, sino mayormente de efectuar una labor interpretativa y de analizar haciendo uso de los métodos propios de la investigación jurídica.

2.3. El enfoque mixto

En el campo de las investigaciones jurídicas, si bien los problemas jurídicos mayormente pueden ser abordados desde un enfoque cualitativo, también es cierto que una requiere de la otra. Por ejemplo se ven investigaciones con enfoque cuantitativo que no solo se basan en tratamientos estadísticos, sino también se complementan con análisis e interpretaciones teóricas.

De modo que, se estará ante una investigación mixta cuando se combinan procedimientos de la investigación cualitativa y cuantitativa, buscando complementar uno con el otro y así buscar una investigación de calidad[16].

Por ejemplo, si se quiere estudiar la aplicación del principio de interés superior del niño en los proceso de tenencia en los Juzgado de Familia de Arequipa, se tendría que efectuar un tratamiento estadístico para ver la incidencia de la aplicación de dicho principio en los diferentes juzgados, pero no bastará ello para que la investigación sea completa y útil, se necesitará de hacer un análisis de las normas y casos específicos para ver las implicancias de dicha aplicación. En este caso, ya no estamos ante una investigación netamente cuantitativa ni cualitativa, sino de una investigación mixta.

Similar situación encontramos en un estudio que aborda la motivación aparente en las disposiciones de archivo en sede fiscal y la posible vulneración a la debida motivación de resoluciones judiciales (o fiscales). Para que el estudio sea completo, tendría que determinarse cuál es la incidencia de la motivación aparente de disposiciones fiscales (efectuando tratamiento cuantitativo), pero también tendría que analizarse casos específicos de disposiciones para hacer ver o demostrar la aludida aparente motivación (tratamiento cualitativo).

3. Conclusión

El enfoque de investigación se entiende como la orientación que se da al estudio, por lo que los enfoques investigativos constituyen las rutas que guían el estudio de cualquier tema, fenómeno o planteamiento. Se habla de enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.

La investigación cuantitativa es aquella que de manera preponderante utiliza la medición y manipulación de las variables, a fin de demostrar una hipótesis. El investigador jurídico puede optar por este tipo de investigación siempre que para abordar su tema de estudio necesita enfatizar en la medición, usando instrumentos estandarizados para recoger información y acudiendo a la estadística para el tratamiento y análisis de los datos, a fin de probar la hipótesis y llegar a una generalización mediante inferencia.

La investigación cualitativa es aquella que se orienta principalmente a la descripción, comprensión, interpretación y justificación de la situación problemática. El investigador jurídico podrá utilizar este enfoque siempre que con su estudio pretende describir, conocer e interpretar la realidad problemática a partir de las evidencias obtenidas, sin necesidad de la estadística.


[1] Otero Ortega, Alberto. Enfoques de investigación: métodos para el diseño urbano-arquitectónico. Colombia: Universidad del Atlántico, 2018, p. 1.

[2] Vivanco Núñez, P. M. (2022). Consistencia de las perspectivas gnoseológicas jurídicas del investigador y los enfoques de investigación metodológica. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), p. 39.

[3] Hernández Sampieri, Roberto y Mendoza Torres, Cristina Paulina. Metodología de la investigación. Rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. México: Mc Graw Hill, 2019, p. 4.

[4] Ñaupas, H. et al. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Lima: Ediciones de la U., p. 140.

[5] Hernández Sampieri, Roberto y Mendoza Torres, Cristina Paulina. Op. cit., p. 6.

[6] Sánchez Espejo, Francisco. Tesis. Desarrollo metodológico de la investigación. Lima: Ediciones Normas Jurídicas, 2019, p. 38.

[7] Véase Aranzamendi, Lino y Humpiri, Jimy. Rutas para hacer la tesis en Derecho. Lima: Grijley., p. 42. Hernández Sampieri, Roberto y Mendoza Torres, Cristina Paulina. Op. cit., p. 3.

[8] Elgueta Rosas, María Francisca. La Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas. Chile: Universidad de Chile, 2012, p. 140.

[9] Aranzamendi, Lino y Humpiri, Jimy. Op. cit., p. 42.

[10] Sánchez Flores, Fabio. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1). p. 104. Doi: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644.

[11] Sánchez Espejo, Francisco. Op. cit., p. 38.

[12] Hernández Sampieri, Roberto y Mendoza Torres, Cristina Paulina. Op. cit. p. 9.

[13] Aranzamendi, Lino y Humpiri, Jimy. Op. cit., p. 42.

[14] Sánchez Flores, Fabio. Op. cit. p., 104.

[15] Ramos Núñez, Carlos. Como hacer una tesis en Derecho y no envejecer en camino. Lima: Grijley. p. 97 y ss.

[16] Ñaupas, H. y otros (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Lima: Ediciones de la U., p. 142.

Comentarios: