Fundamento destacado: 6.5. Igualmente, este despacho considera que al momento del hecho la sentenciada no ejercía acto posesorio sobre el inmueble; si bien el título de propiedad le confiere el derecho de poseer dicho bien, lo cierto es que debido a su estadía prolongada en la república de Chile desde el 20 de julio de 2012 al 19 de setiembre de 2016, conforme al movimiento migratorio de fojas 478 (tomo 1), la recurrente no venía ejerciendo actos posesorios sobre el bien (se hace presente que no es materia de análisis su derecho de propiedad), puntualizando además, que conforme a lo declarado por María Victoria Becerra Quiero (fojas 559 a 564, tomo 2), la sentenciada desde su retorno al país se quedó pernoctando en el aeropuerto y en su domicilio, por lo que de ser, como alega la sentenciada, poseedora del inmueble materia de delito, hubiera poseído el mismo desde su regreso al país y no después de más de un mes.
Inscríbete: Congreso de Jurisprudencia Civil en Arequipa (sábado, 12 de abril)
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
SEGUNDA SALA PENAL LIQUIDADORA
EXP. N° 2417-2018-0
Resolución N° 547
Lima, veintinueve de noviembre del año dos mil veintitrés.
VISTOS: Con la constancia de Relatoría que antecede; estando lo regulado en el artículo 138° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; interviniendo como ponente la señora Jueza Superior Cecilia Alva Rodríguez; de conformidad, en parte, con lo opinado por el representante del Ministerio Público en su Dictamen número 399-2023; y
CONSIDERANDO:
PRIMERO. OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO
Es materia de pronunciamiento, el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de fojas 806 a 819 (tomo 2), de fecha 27 de mayo de 2022, que Falla: CONDENANDO a PASCUALA DEL CARMEN QUIERO QUIERO, como autora del delito de Usurpación Agravada, en agravio de Sergio Aurelio Huargo Quiero; y como pena impone CUATRO AÑOS de pena privativa de libertad, la misma que se suspende con el carácter de condicional por el término de DOS años, quedando sujeta a las siguientes reglas de conducta:
a) Pagar la reparación civil en el plazo de seis meses.
b) Restituir el bien usurpado al agraviado, en el plazo de treinta días.
c) No variar de domicilio ni ausentarse del lugar de su residencia, sin previa autorización del Juzgado; todas ellas bajo apercibimiento de aplicársele lo dispuesto en el artículo cincuenta y nueve del Código Penal en caso de incumplimiento de las reglas de conducta señaladas; y, FIJA: En CUATRO MIL SOLES el monto que por concepto de Reparación Civil deberá pagar la sentenciada a favor del agraviado.
Más información Inscríbete aquí
SEGUNDO. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN
La sentenciada recurrente, en uso del derecho a la pluralidad de instancias, fundamentó su recurso de apelación mediante escrito de fojas 825 a 836 (tomo 2), donde solicitó que se revoque la sentencia impugnada y se le absuelva de la acusación fiscal, argumentando lo siguiente:
2.1. Es una sentencia que se leyó de forma incompleta y titubeante, basada en el dicho del presunto agraviado, respecto a la posesión que habría ejercido sobre el inmueble materia de litis, sin pronunciarse sobre su posesión y sobre los alcances en etimológicos, semánticos o teleológicos de lo que es posesión en el contexto del vocabulario jurídico. No hace distinción en la naturaleza y clases de posesión.
2.2. En tal sentido, la A quien realizó un análisis sesgado de los hechos y los direccionó de principio a fin para dar a entender que se trata de una usurpación inexistente sobre la presunción de que fue culpable de una casa. Está demostrado que viajó a Chile, por periodos a sus hijos de atender a sus padres ancianos y nunca perdió la posesión del inmueble, en todo caso, existía convivencia, lo cual tampoco es probado porque sus hijos presuntamente vivían en esa casa, cuando lo cierto es que se retiraron de ella, cuando tuvieron su profesión.
2.3. Ha sido sancionada porque ha demostrado que todos los fiscales, absolutamente todos, opinaron que el agraviado trabaja en el Ministerio Público, la razón por la que el supuesto agraviado trabaja en el Ministerio Público, indicando en una audiencia ante un juez del Perú y señaló como domicilio la Avenida Abancay, cuadra 5 sin número, quien pese a ello manifestó una dirección completamente diferente a la señalada, siendo que el Ministerio Público debe dar la dirección correcta para informarse de la situación en la que se encontraba la vivienda.
2.4. No existe peritaje técnico de los bienes que tenía el agraviado ni inventario de lo que sacó en ese momento ni posteriormente; este preparó la estrategia contra la recurrente por razones que la naturaleza se encargará de volverlo a la racionalidad. No hubo confrontación entre las partes para aclarar la posesión y el momento del despojo porque él vivía en la casa de su suegro, y tampoco se dispuso inspección ocular para informarse de la situación en la que se encontraba la vivienda.
2.5. La sentencia además del dicho del presunto agraviado, que es fiscal, se respalda en los testimonios de María Victoria Becerra Quiero y Fiorella Aurora Zolezzi Pablo, quienes no estuvieron presentes el día de los hechos y están vinculadas con él, pues la primera es su hermana con quien puede estar en contubernio y la segunda es una amiga. El motivo de la incriminación es quedarse con el inmueble a sabiendas de que la recurrente nunca perdió la posesión ni perderá la propiedad.
2.6. Finalmente, respecto a la reparación civil, señala que no existe motivo para su pago porque no realizó el hecho ilícito, por ello no le acarrea la consecuencia prevista en el artículo 202° del Código Penal.
Más información Inscríbete aquí
TERCERO. IMPUTACIÓN FÁCTICA
3.1. En el dictamen acusatorio de fojas 576 a 582 (tomo 2), se atribuye a Pascuala del Carmen Quiero Quiero que el día 30 de octubre del 2016, siendo las 22:00 horas, asistió al parecer por uno de sus vecinos, Jaime Sánchez Arrias, provista de un esmeril con el fin de cortar la reja del inmueble ubicado en la calle Huayna Capac número 1233, Jesús María, para tal efecto el daño vecino de la vivienda contigua, ubicada en la misma calle número 1229 le habría proporcionado energía eléctrica necesaria, de ese modo la reja fue cortada de forma parcial.
3.2. Posteriormente, siendo las 12:30 horas de la mañana del 31 de octubre de 2016, el agraviado acompañado de su menor hija, llegaron a su vivienda donde fue increpado por la acusada Quiero Quiero con la finalidad de retirar sus pertenencias de la propiedad en disputa, habiendo colocado tres candados en la puerta principal y en la puerta de la cochera, impidiendo el ingreso, por lo que se vio obligado a trepar las rejas para ingresar y sacar sus pertenencias.
3.3. Seguidamente, siendo las 11:30 horas del 31 de octubre de 2016, mientras que el agraviado se hallaba en la comisaría de Jesús María, se constituyeron al inmueble antes citado el cerrajero Carlos Linares y Carlos Enrique Huanacchiri Yataco (cerrajero).
3.4. Siendo las 13:30 horas del mismo día, efectivos policiales de la comisaría de Jesús María, constataron que el inmueble en cuestión estaba cerrado con cadena y candados atados a la reja metálica de color negra.
[Continúa…]
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
