Sumilla: Presentación del DNI en la solicitud de constitución como actor civil. El que no se adjunte copia del documento nacional de identidad (DNI) a la solicitud de constitución como actor civil del procurador público del Estado, no puede ser motivo para que se le deniegue tal pedido, pues ello puede generar indefensión en los intereses que protege el Estado, máxime si el artículo cien del CPP no sanciona con la inadmisibilidad de la indicada solicitud este hecho.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL TRANSITORIA
CASACIÓN N.° 853-2016
NACIONAL
SENTENCIA DE CASACIÓN
Lima, veintiséis de junio de dos mil diecinueve
VISTO: en audiencia pública, el recurso de casación interpuesto por la representante de la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos al tráfico ilícito de drogas, contra la resolución del veintidós de julio de dos mil dieciséis (foja ciento treinta y tres), que declaró infundado el recurso de apelación contra la resolución número cuatro del dieciséis de mayo de dos mil dieciséis, que declaró inadmisible la solicitud de constitución en actor civil promovida por la representante de la citada procuraduría, en la investigación seguida contra Hugo Blanco Huallanca y otros, por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas con agravantes en perjuicio del Estado; con lo demás que contiene.
Intervino como ponente el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga.
FUNDAMENTOS
I. Itinerario procesal
Primero. El procedimiento incidental de la presente causa, es como sigue:
1.1 El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Sala Penal Nacional (actualmente, Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios), expidió la resolución número cuatro, del dieciséis de mayo de dos mil dieciséis (foja setenta y seis), mediante la cual se declaró inadmisible la solicitud de constitución en actor civil promovida por la representante de la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos al tráfico ilícito de drogas, en la investigación seguida contra Hugo Blanco Huallanca y otros por la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas con agravantes en perjuicio del Estado.
1.2 Según el citado Juzgado, el no acompañar a la solicitud de constitución el documento nacional de identidad (en adelante DNI) de la representante de la citada Procuraduría Pública, esto es, de la señora Sonia Raquel Medina Calvo, conllevó a un incumplimiento de lo previsto en el artículo cuatrocientos veinticinco del Código Procesal Civil (en adelante CPC), artículo que indica que se debe acompañar copia legible del documento de identidad de la demandante y, en su caso, del representante, lo cual de no llegar a cumplirse, es sancionado con su inadmisibilidad en atención al artículo cuatrocientos veintiséis del CPC.
1.3 La citada resolución fue apelada por la representante de la anotada Procuraduría Pública, frente a lo cual la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional, expidió la resolución número diez del veintidós de julio de dos mil dieciséis (foja ciento treinta y tres), mediante la cual declaró infundado el mencionado recurso; en consecuencia, confirmó la resolución número cuatro del dieciséis de mayo de dos mil dieciséis (foja setenta y seis).
1.4 Los fundamentos del indicado auto de apelación se basaron en que si bien en la solicitud de constitución en actor civil se acompañó la Resolución Suprema N.° 260-2012-JUS del veintidós de noviembre de dos mil dos, donde se acreditó la capacidad en el ejercicio de sus derechos civiles de la representante de la Procuraduría Pública, ello no significa que se haya satisfecho el requisito de identificación (presupuesto que emana de la norma procesal civil), lo cual solo puede cumplirse con la presentación del DNI.
1.5 Ante la anotada decisión, la citada parte procesal presentó recurso de casación excepcional, el cual fue declarado bien concedido en sede suprema por auto de calificación del veintitrés de junio de dos mil diecisiete (foja setenta y uno del cuadernillo formado en esta instancia). El motivo aceptado es la inobservancia de normas legales de carácter procesal sancionadas con nulidad (artículo cuatrocientos veintinueve, inciso dos, del Código Procesal Penal, en adelante CPP). Llevada a cabo la audiencia de casación el seis de junio, corresponde a este Tribunal Supremo emitir su pronunciamiento de Ley.
II. Delimitación del pronunciamiento
Segundo. Conforme se precisó en el párrafo precedente, el motivo declarado bien concedido en el presente recurso de casación fue la inobservancia de normas legales de carácter procesal sancionadas con nulidad (artículo cuatrocientos veintinueve, inciso dos, del CPP). El tema específico a dilucidar se circunscribe a determinar si la no presentación de una copia del DNI genera la inadmisibilidad de la solicitud de constitución de actor civil.
III. Análisis
Tercero. La Constitución Política del Perú, en su artículo cuarenta y siete, establece que la defensa de los intereses del Estado, están a cargo de los procuradores públicos. Así, el Tribunal Constitucional, mediante sentencia recaída en el expediente N.° 4063-2007-PA/TC (fundamento jurídico once), precisó que los procuradores públicos deben colaborar de forma activa y tenaz con los órganos jurisdiccionales en procura de la solución justa, pacífica y oportuna del conflicto judicial y que el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, como órgano constitucional, se encuentra íntimamente vinculado al respeto, promoción y defensa de los derechos fundamentales de la persona.
Cuarto. Por Decreto Legislativo número mil sesenta y ocho, se creó el citado Sistema de Defensa Jurídica del Estado, con la finalidad de fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional, en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones. En ese sentido, el Tribunal Constitucional, mediante sentencia recaída en el expediente N.° 01152-2010-AA/TC (fundamento jurídico diecisiete), señaló que la participación de los procuradores públicos no es un mero formalismo:
“[…], sino el respeto del derecho de defensa del Estado al interior de un proceso judicial cuya participación oportuna, a través del procurador público, puede dar lugar, en muchos casos, a que se varíe el sentido de lo resuelto en el proceso cuestionado”.
Quinto. Ahora bien, dentro del proceso penal, el procurador público se constituye como actor civil para representar los intereses del Estado en los delitos donde resulte agraviado. Su posición es activa respecto a la pretensión civil, subrogando al Ministerio Público del indicado interés, en la medida que se constituya como parte procesal; no obstante, para tener tal condición debe cumplir con determinados requisitos, los cuales se encuentran consignados en el artículo cien del CPP.
Sexto. En el presente caso, si bien el DNI es un documento relevante para la identificación de las partes procesales; sin embargo, el que no se adjunte a la solicitud de constitución como actor civil del procurador público del Estado, no puede ser motivo para que se le deniegue tal pedido, pues ello puede generar indefensión en los intereses que protege el Estado. En consecuencia, a fin de evitar dicha situación de indefensión, la sola presentación de la resolución de designación como procurador público del Estado, adjuntada al escrito respectivo, es suficiente para evaluar si procede la constitución en actor civil, máxime si el artículo cien del CPP no sanciona con la inadmisibilidad del indicado pedido, el hecho que no se adjunte una copia del DNI.
Séptimo. Debe recordarse que la inadmisibilidad, entendida como una sanción de carácter procesal, se encuentra vinculada al principio de legalidad procesal, por lo que dicha consecuencia jurídica no puede decretarse en la medida que la ley procesal no lo establezca, tampoco puede extraerse por integración jurídica (analogía) del CPC, hacerlo involucraría la nulidad del acto procesal realizado, por infracción al ya citado principio de legalidad procesal (garantía específica del debido proceso).
DECISIÓN
Por estos fundamentos, declararon:
I. FUNDADO el recurso de casación por inobservancia de las normas legales de carácter procesal sancionadas con nulidad interpuesto por la representante de la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a tráfico ilícito de drogas; en consecuencia, CASARON el auto de apelación del veintidós de julio de dos mil dieciséis.
II. Actuando en sede de instancia superior, REVOCARON la resolución judicial número cuatro del dieciséis de mayo de dos mil dieciséis, que declaró inadmisible la constitución en actor civil promovida por la señora Raquel Medina Calvo, representante de la Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a tráfico ilícito de drogas, en la investigación seguida contra Hugo Blanco Huallanca y otros, por la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas en su modalidad agravada en perjuicio del Estado; y, REFORMÁNDOLA, declararon fundada la solicitud de constitución en actor civil.
III. MANDARON se remita la causa a la Sala Superior de origen para su debido cumplimiento y se archive el cuaderno de Casación en esta Corte Suprema.
Intervino el juez supremo Castañeda Espinoza por licencia del juez supremo Quintanilla Chacón.
S.S.
BARRIOS ALVARADO
PRADO SALDARRIAGA
CASTAÑEDA ESPINOZA
CASTAÑEDA OTSU
PACHECO HUANCAS
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Violación sexual y agentes no identificados: ¿se puede llevar a cabo la Cámara Gesell? ¿es necesario la presencia de un defensor de oficio? [Casación 3050-2022, Huánuco] Cámara Gesell-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/09/Camara-Gesell-LP-324x160.png)