La nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley n.º 32069) marca un punto de inflexión en la gestión de los recursos del Estado. Con un enfoque renovado en la eficiencia, la transparencia y la competencia, esta norma redefine los procedimientos de selección y moderniza las modalidades de contratación. En nuestro Diplomado sobre la Nueva Ley General de Contrataciones Públicas y Arbitraje, analizamos a fondo estos cambios y sus implicancias prácticas para los operadores del sistema.
1. CLASES DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
1.1. Procedimientos de selección competitivos
Los procedimientos de selección competitivos son mecanismos utilizados por la Ley y el reglamento de contrataciones, para clasificar la forma de llevar adelante el proceso de contrataciones con la finalidad de seleccionar a los proveedores o contratistas que pasaron previamente por una admisión de la oferta, luego la evaluación y posteriormente la calificación, promoviendo la participación de múltiples interesados y fomentando la transparencia y el acceso equitativo. Estos procedimientos buscan garantizar que la selección se base en criterios objetivos y que la mejor propuesta sea la seleccionada.
1.2. Clases de procedimientos de selección competitivos
Son procedimientos de selección competitivos:
a) La licitación pública para la contratación de bienes y obras.
b) El concurso público para la contratación de servicios.
(Numeral 54.1 del art. N° 54 de la LGCE Ley N° 32069)
Inscríbete aquí Más información
1.3. Licitación Pública
Es un procedimiento de selección que utilizan las entidades públicas para contratar bienes y Obras a través del cual la entidad convoca a proveedores que quieren participar en un procedimiento de selección para que puedan presentar sus ofertas garantizando igualdad de oportunidades y transparencia en la selección. Este proceso busca obtener las mejores ofertas en términos de calidad, precio, oportunidad y otras caracterizas que mejoren los bienes y obras a contratar.
La licitación pública puede ser sin precalificación o con precalificación
Tipo de procedimiento
1. Licitación pública para bienes — Sin precalificación
2. Licitación pública para bienes Especializados — Con precalificación
3. Licitación pública abreviada para bienes — Sin precalificación
4. Licitación pública de obras — Sin precalificación
5. Licitación pública de obras — Con precalificación
6. Licitación pública abreviada de obras — Sin precalificación
7. Licitación pública con diálogo competitivo — Con precalificación
8. Licitación pública de obras con negociación — Con precalificación
9. Licitación pública para mecanismos diferenciados de adquisición (MDA) — Con precalificación
(Art. 93° del reglamento de contrataciones)
1.4. Concurso Público
a) Concepto
Es un procedimiento de selección que consiste en convocar a proveedores de servicios en general, consultores en general, y consultores de obras públicas para que puedan intervenir como postores en un proceso de selección, presentando su propuesta técnica y económica, sujetándose a las bases emitidas y publicadas por los evaluadores entre las cuales se seleccionara al postor más idóneo en cuanto a calidad, precios, oportunidad y otras bondades de los servicios y consultorías.
b) Prestaciones objeto de la contratación
-
Servicios en general.
-
Consultorías en general.
-
Consultoría de obras y
-
Modalidad mixta (Servicios y obras)
1.5. Modalidades del concurso público regular
1. Concurso público de servicios
2. Concurso público para consultorías y servicios de
3. Mantenimiento vial
4. Concurso público abreviado
5. Concurso público con precalificación
6. Concurso público con diálogo competitivo
7. Concurso público abreviado para la contratación de expertos y gerentes de proyectos
Fuente: Art. 94° RLGCE
1.6. Modalidades Abreviadas (Ex Adjudicación Simplificada)
Modalidades abreviadas de los procedimientos de selección competitivos (54.2 de la LGCE):
- Licitación pública abreviada para bienes — Art. 93 RLGCE
- Licitación pública abreviada para obras — Art. 93 RLGCE
- Concurso público abreviado — Art. 94 RLGCE
1.7. Modalidades de contratación eficiente
La contratación eficiente se refiere a ciertos procedimientos de selección que, se desarro- llan a través de modalidades de contratación pública que, incorporan la centralización del procedimiento de selección, buscando agilizar los procesos, ahorro de recursos, minimizar costos, garantizar la transparencia y promover la eficiencia en la adquisición de bienes y servicios y obras por parte del Estado, se realiza de manera ágil, efectiva y con un enfoque en la calidad de las contrataciones,e implica optimizar cada etapa del procedimiento de selección.
Modalidades de contratación eficiente
1. Contratos menores — Art. 34 de la LGCE
2. Compra por encargo — Art. 35 de la LGCE
3. Compra centralizada — Art. 36 de la LGCE
4. Compra corporativa — Art. 37 de la LGCE
5. Compra pública de innovación (CPI) — Art. 38 de la LGCE
6. Acuerdos marco — Art. 39 de la LGCE
1.9. Modalidades Diferenciadas
Son modalidades diferenciadas:
1. Compra pública precomercial (CPP) — Art. 95° RLGCE
2. Asociación para la innovación (API) — Art. 95° RLGCE
3. Subasta inversa electrónica (SIE) — Art. 95° RLGCE
4. Comparación de precios — Art. 95°, 97° RLGCE
5. Concurso de proyectos arquitectónicos y urbanísticos — Art. 95°, 97° RLGCE
Inscríbete aquí Más información
2. Licitación Pública para Bienes
Requerimiento – Detalle
- Tipo de procedimiento: Licitación pública para bienes
- Modalidad: SM Sin modalidad
- Condiciones para su uso: Se trate de la adquisición de bienes según la cuantía establecida en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal correspondiente
- ¿Cuándo se utiliza?: Se utiliza para la adquisición de bienes según la cuantía establecida en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal correspondiente. Se utiliza también cuando se trate de bienes bajo el sistema de entrega de llave en mano o llave en mano con mantenimiento.
- Anuncio de contratación futura: Opcional.
- Etapas:
a) Convocatoria
b) Registro de participantes
c) Consultas, observaciones e integración
d) Evaluación de ofertas técnicas y económicas
e) Otorgamiento de la buena pro - Registro de participantes: Lista abierta.
Requerimiento – Detalle
- Cuantía de contratación: Cuantía mayor a S/ 2,000,000.00 (dos millones y 00/100 soles), conforme a la Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley de Contrataciones del Estado.
- Evaluadores: Oficial de compra o comité
- Elevación del pliego de consultas y observaciones al OECE: Si
- Tipo de evaluación económica: Simultanea (Evaluación técnica y económica)
- Art. 93 del RLGCE
3. Licitación Pública para Bienes Especializados
Las bases de contratación para bienes especializados son un documento que contiene las características, cantidad y condiciones de los bienes que se contratarán.
Requerimiento – Detalle
- Tipo de procedimiento: Licitación pública para bienes especializados.
- Procedimiento de selección: Es un proceso de contratación pública que se utiliza para adquirir bienes que re- quieren un conocimiento técnico o especializado, para ello previamente después de admisión de ofertas se realizará un procedimiento breve de precalificación al requerimiento inicial. A diferencia de las licitaciones para bienes comunes, la licitación pública para bienes especializados busca un postor con la capacidad técnica y experiencia necesaria para suministrar los bienes.
- Características de una licicitación pública para bienes especializados:
Bienes complejos: Se refieren a bienes que tienen características técnicas, especificaciones o funciones complejas que requieren un conocimiento específico
Ejemplos de bienes especializados que pueden ser objeto de licitación pública:
-
- Maquinaria especializada para servicios médicos
- Equipos de alta tecnología
- Software especializado
- Equipos médicos con alta tecnología Bienes de defensa
- Equipos de investigación científica
- Modalidad: Diferenciada
- ¿Cuándo se utiliza?: Son bienes bajo el sistema de entrega de llave en mano o llave en mano con mantenimiento, con características o especificaciones técnicas que requieren un alto costo y grado de especialización para su utilización, operación, desarrollo o mantenimiento, que responden a funciones o necesidades específicas de áreas especializadas de la entidad contratante.
- Cuantía de la contratación: Cuantía mayor a S/ 2 000 000,00 (dos millones y 00/100 soles)
- Anuncio de contratación futura: Opcional
- Etapas:
a) Convocatoria
b) Registro de participantes
c) Consultas, observaciones e integración
d) Precalificación
e) Evaluación de ofertas técnicas y económicas
f) Otorgamiento de la buena pro - Pre calificación: Si
- Registro de participantes: Lista abierta
- Evaluadores: Comité o jurado
- Evaluación de ofertas: La evaluación de las propuestas no se limita al precio, sino que también se considera los factores técnicos como: la capacidad técnica especializada, la evaluación de la vida útil, mantenimiento preventivo, repuestos, capacitación a los operadores de la maquinaria, y la experiencia del postor.
- Elevación del pliego de consultas y observaciones al OECE: Si
- Tipo de evaluación económica: Posterior
- Bases del PS: Nota: Aún no se han publicado las bases
Las bases de la licitación deben incluir especificaciones técnicas detalladas y criterios de evaluación que permitan evaluar la propuesta técnica del postor. - Art. 93 del RLGCE
4. PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN ABREVIADOS
Los procedimientos de selección abreviados son mecanismos de contratación simplificados que se utilizan en la contratación de bienes, servicios u obras, donde se busca eficiencia y rapidez en el procedimiento de selección, especialmente en casos de menor cuantía mayor s S/ 42,800 y menor a S/ 485,000 en bienes y servicios y para obras mayor a S/ 42,800 y menor a S/ 5,000,000, o características específicas. Se utiliza cuando las características del objeto a contratar, las circunstancias o la cuantía permiten un proceso más ágil que la licitación pública tradicional.
Inscríbete aquí Más información
4.1. Características de la Licitación pública abreviada de Bienes
i) Se trate de la adquisición de bienes según la cuantía establecida en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal correspondiente,
ii) la adquisición de bienes homologados.
iii) la adquisición de bienes de rehabilitación y reconstrucción de emergencias y desastres,
iv) la segunda convocatoria de una licitación pública para bienes o bienes especializados, o
v) se trate de insumos directamente utilizados en los procesos productivos por las empresas del Estado
(Art. 93 RLGCE)
4.2. Características del Concurso público abreviado de servicios
1. Se trate de la contratación de servicios o consultorías de obra según la cuantía estable- cida en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal correspondiente, o,
2. Se trate de la contratación de servicios homologados, o
3. Se trate de servicios o consultorías de obra para la rehabilitación y reconstrucción posterior a emergencias y desastres, o,
4. Se trate de la segunda convocatoria de un concurso público, un concurso público para consultorías y servicios de mantenimiento vial o un concurso público para consultorías con precalificación, o,
5. Se trate de insumos directamente utilizados en los procesos productivos por las em- presas del Estado conforme la Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley.
(Art. 94 RLGCE)
4.3. Características de la Licitación Pública Abreviada de Obras
1. Se trate de obras bajo los sistemas de entrega de solo construcción y diseño y construcción, según la cuantía establecida en la Ley de Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal correspondiente. o,
2. Se trate de obras de rehabilitación y reconstrucción posterior a emergencias y desastres,
o,
3. Se trate de la segunda convocatoria de una Licitación Pública de obras o una Licitación
Públicas de obras con precalificación
(Art. 93 RLGCE)
4.4. Características principales de la licitación Pública abreviada
(1) Proceso simplificado:
El procedimiento de selección abreviado busca agilizar el proceso de contratación de una manera simplificada en concordancia con las características específicas para este tipo de procedimientos, en comparación con los procedimientos de selección estándar
(2) Características específicas:
Se aplica a contratos de menor valor o cuando el objeto del contrato presenta ciertas particularidades que justifican un procedimiento más rápido.
1. Se trate de la adquisición de bienes, servicios y obras según la cuantía establecida en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal correspondiente.
2. Se trate de la contratación de bienes y servicios homologados, o
3. Se trate de la adquisición de bienes, servicios o consultorías de obra para la re- habilitación y reconstrucción posterior a emergencias y desastres, o,
4. Se trate de la segunda convocatoria de un procedimiento de selección declarado desierto
Además, el procedimiento de selección debe cumplir con alguna de las siguientes características:
(3) Eficiencia:
El objetivo principal es lograr una contratación eficiente y oportuna, garantizando la selección objetiva del contratista.
(4) Publicación de convocatoria:
Se realiza una convocatoria pública, invitando a los interesados a presentar sus pro-
puestas.
(5) Evaluación de propuestas:
Se evalúan las propuestas presentadas por los oferentes, siguiendo criterios preesta-
blecidos.
(6) Adjudicación
Se adjudica el contrato al oferente que resulte ganador, según los criterios de evaluación
establecidos.