Contrataciones con el Estado: ¿qué es el Pladicop?

La Pladicop representa uno de los avances más importantes en la modernización de las contrataciones públicas bajo la Ley 32069 y su reglamento. Esta plataforma digital integrada centraliza sistemas como el SEACE, RNP, Catálogo Electrónico, Cuaderno Digital de Obras y la Plataforma de Contratos Menores, consolidando toda la información sobre los procesos de contratación del Estado peruano.

Inscríbete aquí Más información

Su implementación busca incrementar la transparencia, eficiencia e interoperabilidad entre las entidades públicas, permitiendo un control ciudadano efectivo sobre el uso de los recursos públicos. Además, facilita la participación de pequeñas y medianas empresas, reduce tiempos de gestión y promueve el principio de valor por dinero invertido.

Este tema se desarrolla con detalle en nuestro Diplomado Nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley 32069) y arbitraje, una capacitación práctica y actualizada con certificación oficial de 384 horas lectivas (24 créditos).


1. Introducción

La nueva Ley y su reglamento han implementado un sistema que consolida las otras pla- taformas electrónicas tales como el SEACE, RNP, catálogo electrónico, Cuaderno digital de obras, plataforma de contratos menores y otros, esta plataforma centraliza toda la información sobre las contrataciones públicas, permitiendo a cualquier ciudadano revisar los contratos, adjudicaciones, expedientes y proveedores, fortalecimiento de esta manera el control ciudadano:

2. Pladicop

La Pladicop es el conjunto de herramientas digitales que permiten la gestión e integración de la información sobre contrataciones en el ámbito del SNA y está integrada por el RNP, el SEACE, la plataforma para los catálogos electrónicos de acuerdo marco, el cuaderno de incidencias y la plataforma de contratos menores, incluyendo todas sus versiones y aquellos que los reemplacen.
(Numeral 256.1 del Art. 256° del RLGCE)

Pladicop es la Plataforma Digital que consolida toda la información de las contrataciones Públicas, un nuevo sistema implementado por el Estado peruano para gestionar las contrataciones públicas de manera integral y electrónica, y tiene como objetivo principal incrementar la transparencia y el control ciudadano en los procesos de contratación pública, promoviendo con ello mayor transparencia, facilitando a la ciudadanía información variada respecto al destino de los recursos y la calidad con que se emplea, priorizando el principio de valor por dinero invertido que promueve la calidad, eficacia y eficiencia de
los procesos de contrataciones.

Inscríbete aquí Más información

2.1. Implementación progresiva de la Pladicop

La décimo tercera disposición complementaria transitoria del RLGCE señala lo siguiente:

1. En tanto se implemente las funcionalidades necesarias para que los actos y actuaciones de la fase de actuaciones preparatorias y la fase de ejecución contractual, se realicen a través de la Pladicop, las entidades contratantes pueden seguir utilizando los medios físicos y digitales a su disposición para efectuar estos, conforme la LPAG.

2. En tanto se implemente la Pladicop para la notificación de actos durante la ejecución contractual, las partes se sujetan a lo siguiente:

a) Las notificaciones durante la ejecución del contrato se realizan al domicilio o al correo electrónico previsto en el contrato y surten efectos desde su recepción.

b) La entidad contratante cursa carta notarial al contratista para declarar la nulidad de oficio del contrato, de acuerdo con el artículo 111, adjuntando copia fedateada del documento que declara la nulidad.

c) La entidad contratante requiere notarialmente al contratista para que devuelva el monto pendiente de amortizar, previamente a la ejecución de la garantía por adelanto, otorgándole un plazo de diez días hábiles.

d) El apercibimiento y la resolución del contrato se realizan mediante carta notarial, adjuntando la documentación que lo sustente.

3. En tanto se implementen las funcionalidades de la Pladicop para generar las constan- cias de prestación, las entidades contratantes pueden seguir utilizando medios físicos y digitales, según su disponibilidad.

4. La implementación de los siguientes procedimientos de selección: Licitación Pública de bienes especializados, Licitación Pública de obras con precalificación, Licitación pública con diálogo competitivo, Licitación pública de obras con negociación, Licitación pública para mecanismos diferenciados de adquisición (MDA), Concurso Público con precalificación, Concurso público con diálogo competitivo, Compra pública Preco- mercial, Asociación para la Innovación, se realiza de forma progresiva en la Pladicop, por lo que las entidades contratantes pueden utilizar dichas modalidades cuando el OECE lo informe mediante comunicado. En tanto se implementen los procedimientos antes mencionados, las entidades contratantes convocan los procedimientos de selec- ción correspondientes a licitación pública y un concurso público sin modalidad, que resulten aplicables. Los procedimientos que incluyen etapas de dialogo competitivo o negociación, así como los procedimientos de selección de CPI, pueden ser utilizados desde que el OECE comunique su disponibilidad en la Pladicop.

3. Finalidad

Pladicop facilita la participación de pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de selección competitivos licitaciones públicas, al permitirles acceder a la información y realizar los trámites de forma más sencilla.

La plataforma digitaliza los procesos de contratación pública, agilizando las gestiones y reduciendo el tiempo de tramitación.

Promueve la Interoperabilidad con otras entidades, integrándose con otras plataformas del Estado, como el RENIEC, SUNAT y SUNARP, lo que facilita la verificación de información y la agilización de los procesos.

La implementación de Pladicop busca optimizar los procesos de contratación pública, reduciendo los tiempos y costos.

La plataforma del RNP se convierte en un repositorio de información más completo, permi- tiendo evaluar el desempeño de los proveedores en la ejecución de contratos con el Estado.


Fragmento extraído del libro Manual Operativo del Proceso de Contrataciones Públicas (Álvarez Illanes & Álvarez Llosa, 2025), págs. 1321–1323.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: