Congreso: empresas de cable deberán incluir en su parrilla de contenido canales de señal abierta

235

El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, modificar las normas del Decreto Legislativo 702 que regulan la promoción de inversión privada en telecomunicaciones.

El texto sostiene que la discrecionalidad de las empresas de cable, de incluir o no las señales locales, genera una situación de desigualdad y discriminación entre los mismos radiodifusores ya que no pueden competir en igualdad de condiciones.

Lea más: Plantean que medios de señal abierta dediquen el 30% de su programación diaria a la difusión del folclor y la cultura

La iniciativa parlamentaria obliga a las empresas de cable incluir en su parrilla a canales de señal abierta. Así lo dispone el dictamen aprobado:

Los titulares de una autorización para la prestación de servicios de radiodifusión por televisión en una determinada localidad, tienen el derecho a su sola solicitud, de ser incluidos en las parrillas de los prestadores de servicios de distribución de radiodifusión por cable de dicha localidad en el mismo canal que le ha sido otorgado en la autorización respectiva.

Lea más: Osiptel multa a Latina y DirecTV por estrategia colusoria para beneficiarse con transmisión del Mundial Rusia 2018

En detalle

Asimismo, la propuesta señala que la transmisión que realice el prestador del servicio de distribución de radiodifusión por cable, debe realizarse sin alteraciones y con las mismas características y tecnología de la señal de origen.

En ese sentido, las empresas de comunicación deberán contar con una previa y expresa autorización del titular para incluir su señal en la parrilla de transmisión por paga: “Esta autorización puede ser gratuita o a cambio de una compensación económica que es pactada por las partes”.

Lea más: Peruteve: bloquean a operadora por sustraer contenido de DirecTV y comercializarlo

Por tanto, el dictamen señala que no resulta congruente que el titular dé una autorización para difundir su señal dentro de la localidad; puesto que, el actor intermediario es al mismo tiempo su competencia:

Además toma especial relevancia el hecho que los prestadores de servicios de radiodifusión cumplen un rol social en situaciones de emergencia. Si es que las empresas de cable tienen la discrecionalidad de incluir o no sus programaciones en sus parrillas, los mensajes y alertas que emitan las señales de radiodifusión no podrán ser captada por los usuarios de cable.

Descargue en PDF el documento completo

Comentarios: