La congresista Ruth Luque presentó, este lunes 15, una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras la difusión de un audio en el que se evidenciaría la presunta gestión de favores a un interno del penal El Milagro. La parlamentaria solicitó a sus colegas respaldar la iniciativa.
En su cuenta de X, la legisladora señaló que presentó la moción moción de censura debido a que se habrían «violado deberes». Además, señaló al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, que en conjunto con Arana, «han buscado favorecer a un delincuente. No merecen seguir en el cargo».
El documento presentado sustenta la moción de censura con referencia directa a la conducta del premier. En su contenido precisa:
La probidad e idoneidad en el cargo que se requiere en las altas autoridades queda gravemente mellada con acciones de esta naturaleza, por lo que el Presidente del Consejo de Ministros no debe permanecer ningún minuto más en el cargo.
Asimismo, recuerda que, atendiendo a que el artículo 119 de la Constitución Política del Perú señala que el Consejo de Ministros y los ministros son responsables de los asuntos que les competen. Y que, de la misma manera, dispone en su artículo 132 que el Congreso de la República hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros o de los ministros, corresponde proceder con la censura.
En la grabación, difundida por el programa Panorama, el entonces ministro del Interior, Santiváñez, habría solicitado a Arana, quien en ese momento se desempeñaba como ministro de Justicia, el traslado de Miguel Marcelo Salirrosas, alias «El diablo», a un pabellón más cómodo en el penal de Trujillo.
Salirrosas, expolicía sentenciado por integrar un brazo armado de la organización criminal Los pulpos, habría sido favorecido con esta coordinación. Por esta razón, la congresista solicita en su moción:
Censurar al presidente del Consejo de Ministros, señor Eduardo Melchor Arana Ysa, por haber incurrido en actos que comprometen la probidad e idoneidad pública y la confianza ciudadana, al quedar evidenciado en audios difundidos por diversos medios de comunicación que habría participado en coordinaciones ilícitas con el entonces Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para favorecer a un interno sentenciado por asociación ilícita para delinquir.