El congresista Carlos Alva (Acción Popular) ha generado una serie de cuestionamientos en su contra tras revelarse, el último domingo 6, que se moviliza en una camioneta propiedad de la empresa Constructora Luche S. A. C., la cual ha obtenido millonarios contratos con el Estado.
Según el programa Cuarto Poder, Alva protagonizó un accidente automovilístico en La Libertad, región que representa, el pasado 25 de marzo. El incidente ocurrió mientras el parlamentario, quien se encontraba en semana de representación, viajaba en una camioneta de la mencionada empresa, cuyo valor asciende a 42 mil dólares.
Por otro lado, un informe de EMED Salud señaló que el accidente ocurrió a la medianoche debido a un despiste, mientras que el congresista sostuvo que este sucedió a las 6:00 p. m. debido al mal tiempo y el estado de la vía. En el reporte solo figuran las iniciales de Alva sin que se haya registrado un parte policial formal.
La constructora Luche S. A. C., que se dedica a la construcción de proyectos y obras, ha obtenido contratos por montos que oscilan entre los tres y siete millones de soles, en consorcio con otras empresas en la región, en los últimos años.
Inscríbete aquí Más información
La relación entre el congresista y la constructora ha sido objeto de atención dado que, en la misma zona, el actual alcalde de Santiago de Chuco, Víctor Luján Chero, fue gerente general de la empresa, que está dirigida por su padre y su hermano.
Alva Rojas, quien fue sindicado de actuar como intermediario entre la empresaria Sada Goray y su colega de bancada, Darwin Espinoza, ha sido captado junto al alcalde en diversas instituciones públicas, según el medio citado, desde mediados de 2023.
«Nosotros vamos a ver, todo lo que es (…) en los ministerios (…) todos los proyectos que están en cartera, es nuestro trabajo de representación», indicó el parlamentario tras ser consultado por su cercanía con el burgomaestre.
Sin embargo, Alva no supo explicar cómo empezó a utilizar la camioneta para sus funciones oficiales y aprovechó la oportunidad para solicitar que el Congreso le asigne un vehículo para sus actividades de representación.
Por su parte, Luján Chero afirmó no saber qué hacía el auto de su familia en manos del congresista. En sus declaraciones, a Cuarto Poder, también mencionó que el congresista no solo usaba el vehículo para gestionar proyectos, sino que también lo empleaba para otras gestiones vinculadas a las necesidades del municipio de Santiago de Chuco.
Finalmente, el gerente de la empresa propietaria de la camioneta, hermano del alcalde Luján, indicó que el vehículo había sido alquilado al congresista por un período de dos días.