CAL insta al gobierno a actuar ante denuncias de abusos a menores en comunidades amazónicas

120

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) insta al Ministerio de Educación a actuar ante denuncias de abusos a menores en comunidades amazónicas.

Según denuncias de líderes indígenas del Amazonas, 524 maestros habrían cometido abusos sexuales y transmitido VIH a cientos de menores en sus comunidades.


CAL INSTA AL GOBIERNO A ACTUAR ANTE DENUNCIAS DE ABUSOS EN COMUNIDADES AMAZÓNICAS

Desde la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima, queremos expresar nuestra profunda preocupación por la situación de los niños de los pueblos indígenas en la Amazonia peruana, especialmente del pueblo Awajún y Wampis. Como abogados y defensores de los derechos humanos, no podemos pasar por alto las evidentes violaciones a los derechos fundamentales que están sufriendo estos menores.

La Constitución del Perú y los tratados internacionales de derechos humanos a los que nuestro país está suscrito garantizan la igualdad ante la ley y el respeto a la dignidad humana, sin distinción de origen étnico o socioeconómico. Sin embargo, los niños Awajún están siendo privados de estos derechos esenciales.

Según denuncias de líderes indígenas del Amazonas, 524 maestros habrían cometido abusos sexuales y transmitido VIH a cientos de menores en sus comunidades. A pesar de la gravedad de estas acusaciones, el ministro de Educación, Morgan Quero, no ha tomado medidas efectivas para abordar la situación. Es urgente que el Ministerio de Educación elabore un informe detallado sobre las acciones emprendidas para garantizar la atención integral de los afectados, así como el proceso administrativo seguido contra los responsables.

Finalmente, exhortamos a los órganos de la administración de justicia y protección de la familia a actuar de manera rápida y evitar que se sigan vulnerando los derechos de las poblaciones afectadas, generando un manto de impunidad y corrupción. Estaremos vigilantes y comprometidos en seguir de cerca el desarrollo y resultado de estas acciones, con el firme propósito de asegurar que se haga justicia de manera efectiva y transparente.

Lima, 29 de Junio de 2024

Junta Directiva del CAL

Comentarios: