Conclusión plenaria: El Pleno adoptó por MAYORÍA la PRIMERA PONENCIA que enuncia lo siguiente:
Sí la interrumpe e impide la instalación del juicio oral, por cuanto lo que resuelva el superior puede influir en decurso del trámite de la audiencia en referencia. Ello sucede en la práctica y se busca evitar nulidades, como por ejemplo la que se origine por la decisión en segunda instancia de revocar la resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró fundada una excepción de improcedencia de acción referida a un delito que corresponde conocer al Juzgado Colegiado y ya se encuentre en curso el juzgamiento por el juzgado unipersonal; o la resolución del superior que revoque una resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró infundada la excepción de cosa juzgada, prescripción, improcedencia de acción, y el Juzgado de juzgamiento ya lo había condenado, incluso a pena efectiva.
CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL PENAL
La Comisión de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Distrital Penal con sede en la ciudad del Callao, conformada por los señores Magistrados: Daniel Peirano Sánchez, Presidente de la Comisión de Actos Preparatorios, miembros integrantes: Rodolfo Pastor Arce, Cerapio Roque Huamancondor, Kely Santillán López, dejan constancia de que luego de llevado a cabo el debate de cada uno de los temas sometidos al Pleno, los señores magistrados participantes, han arribado a las conclusiones que se exponen a continuación:
TEMA N° 1
EL CONTROL DE ACUSACION: INCIDENCIAS EN LA AUDIENCIA Y PROBLEMÁTICA
EL RECURSO DE APELACIÓN CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 352° INCISO 3) DEL NCPP[1], INTERRUMPE EN LA PRÁCTICA LA PROSECUCIÓN DEL PROCESO?
Primera ponencia:
Sí la interrumpe e impide la instalación del juicio oral, por cuanto lo que resuelva el superior puede influir en decurso del trámite de la audiencia en referencia. Ello sucede en la práctica y se busca evitar nulidades, como por ejemplo la que se origine por la decisión en segunda instancia de revocar la resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró fundada una excepción de improcedencia de acción referida a un delito que corresponde conocer al Juzgado Colegiado y ya se encuentre en curso el juzgamiento por el juzgado unipersonal; o la resolución del superior que revoque una resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró infundada la excepción de cosa juzgada, prescripción, improcedencia de acción, y el Juzgado de juzgamiento ya lo había condenado, incluso a pena efectiva.
Segunda ponencia:
Cualquier apelación que se interponga contra resoluciones que resuelve excepciones o medios de defensa en audiencia de control de acusación, no debe interrumpir el trámite de instalación y continuación del juicio oral, ya que el Art. 352.3 del NCPP es claro al respecto, al señalar que la apelación no impide la continuación del proceso. Si bien el Código permite apelaciones contra las citadas resoluciones, no señala en que calidad debe concederse, pudiendo por lo tanto admitirse en calidad de diferida, en aplicación extensiva de lo previsto en su artículo 410°.
1. GRUPOS DE TRABAJO: En este estado, el doctor Daniel Peirano Sánchez, Presidente de la Comisión de Actos Preparatorios, concede el uso de la palabra a los señores magistrados relatores de cada grupo de trabajo a fin de que den lectura de las conclusiones arribadas preliminarmente, conforme se detalla a continuación:
A. Grupo N° 01: Se adhieren por unanimidad (7 votos) a la primera posición, en atención a que si bien en el artículo 352, inciso 3) del CPP se establece de manera específica que la impugnación no impide la continuación del procedimiento (juicio oral para el caso que nos ocupa), también es cierto que, resulta necesario establecer que de iniciarse el juicio oral sin tener conocimiento de lo resuelto por el Superior en relación a la incidencia elevada en apelación, se correría el riesgo de incurrir en contradicciones al momento de pronunciarse respecto a la imputación formulada contra el investigado, debido a que puede existir la posibilidad de que revoque la apelada y vulnerarse los principios que rigen al juicio como son los principios de continuidad de juzgamiento y concentración de los actos del juicio contemplados en el artículo 356° del Código Procesal Penal, que establece que ésta se realiza sobre la base de la acusación; ello aunado a que podría vulnerarse las garantías procesales y causar un perjuicio contra los investigados”.
B. Grupo N° 02: Se adhieren por unanimidad (7 votos) a la segunda postura que señala que la apelación de las excepciones o incidencias a los medios de defensa que se deducen en la audiencia de control de acusación no suspenden la tramitación del proceso, debiendo de seguir hasta el pronunciamiento final.
C. Grupo N° 03: Se adhieren a la primera posición por mayoría (8 votos contra 01 voto), en razón a que sí, la interrumpe e impide la instalación del juicio oral, por cuanto lo que resuelva el superior puede influir en decurso del trámite de la audiencia en referencia. Ello sucede en la realidad y se busca evitar nulidades, como por ejemplo la que se origine por la decisión en segunda instancia de revocar la resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró fundada una excepción de improcedencia de acción referida a un delito que corresponde conocer al Juzgado Colegiado y ya se encuentre en curso el juzgamiento por el juzgado unipersonal; o la resolución del superior que revoque una resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró infundada la excepción de cosa juzgada, prescripción, improcedencia de acción, y el Juzgado de juzgamiento ya lo había condenado, incluso a pena efectiva.
D. Grupo N° 04: Se arribó a la siguiente conclusión por unanimidad (8 votos): Primera Posición: Sí, la interrumpe e impide la instalación del juicio oral, por cuanto lo que resuelva el superior puede influir en decurso del trámite de la audiencia en referencia. Ello sucede en la realidad y se busca evitar nulidades, como por ejemplo la que se origine por la decisión en segunda instancia de revocar la resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró fundada una excepción de improcedencia de acción referida a un delito que corresponde conocer al Juzgado Colegiado y ya se encuentre en curso el juzgamiento por el juzgado unipersonal; o la resolución del superior que revoque una resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró infundada la excepción de cosa juzgada, prescripción, improcedencia de acción, y el Juzgado de juzgamiento ya lo había condenado, incluso a pena efectiva.
2. DEBATE: Luego de leídas las conclusiones arribadas por los señores magistrados relatores de los 04 grupos de trabajo, el Presidente de la Comisión de Actos Preparatorios doctor Daniel Peirano Sánchez concede el uso de la palabra a los magistrados asistentes que deseen efectuar algún aporte adicional a los argumentos ya vertidos.
No hay intervenciones al respecto
3. VOTACIÓN: Concluido el debate plenario, el Presidente de la Comisión de Actos Preparatorios, Daniel Peirano Sánchez invitó a los señores jueces participantes a emitir su voto respecto a las dos posiciones propuestas, siendo el resultado el siguiente:
Por la posición número 01: Total de 23 votos
Por la posición número 02: Total de 8 votos
Abstenciones: 0 votos
4. CONCLUSIÓN PLENARIA: El Pleno adoptó por MAYORÍA la PRIMERA PONENCIA que enuncia lo siguiente: Sí la interrumpe e impide la instalación del juicio oral, por cuanto lo que resuelva el superior puede influir en decurso del trámite de la audiencia en referencia. Ello sucede en la práctica y se busca evitar nulidades, como por ejemplo la que se origine por la decisión en segunda instancia de revocar la resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró fundada una excepción de improcedencia de acción referida a un delito que corresponde conocer al Juzgado Colegiado y ya se encuentre en curso el juzgamiento por el juzgado unipersonal; o la resolución del superior que revoque una resolución del Juzgado de Investigación Preparatoria que declaró infundada la excepción de cosa juzgada, prescripción, improcedencia de acción, y el Juzgado de juzgamiento ya lo había condenado, incluso a pena efectiva.
[Continúa…]

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-100x70.jpg)



![Si no existe boleta, factura o comprobante de pago que corrobore la preexistencia del bien, ¿es válido acreditarlo con prueba personal? [RN 147-2019, Lima] Decomiso-audiencia penal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/01/Decomiso-audiencia-penal-LPDerecho-324x160.png)