Alberto Otárola: CAL evaluará posible sanción tras presunta falta que suspendió adhesión a la OCDE

553

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) emitió un pronunciamiento, este jueves 20 de junio, para rechazar el presunto ocultamiento de comunicaciones, vía documentación, entre el Gobierno peruano y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La institución señaló que diversos medios de comunicación sindican a Alberto Otárola, expremier de la presidenta Dina Boluarte, como el autor de dichas acciones. Por ello, anunciaron que elevarán este caso al Consejo de Ética a fin de evaluar una posible sanción contra el exfuncionario.

El Colegio destacó que dicha omisión “ha suspendido el proceso de adhesión del Perú a la OCDE”. La carta remitida por la entidad internacional, según se detalla, cuestionaba el proyecto de ley que modifica el proceso especial de colaboración eficaz y recomendaba no aprobarla.


CAL ELEVARÁ AL CONSEJO DE ÉTICA CASO DE ALBERTO OTÁROLA POR OCULTAR CARTA DE LA OCDE QUE PERJUDICA AL PERÚ

El Colegio de Abogados de Lima se pronuncia sobre la posible consecuencia de la ley N° 31990, Ley que Modifica los Artículos 473, 376-A y 481 del Nuevo Código Procesal Penal, que pondría en riesgo el ingreso del Perú ante la OCDE.

1. El Perú es un país democrático y republicano que sigue las leyes nacionales y las convenciones internacionales, aspirando a adherirse a la OCDE desde 2012. Pertenecer a esta organización, que cuenta con 38 países miembros y es uno de los foros mundiales más influyentes, permitirá fortalecer nuestra economía e implementar un conjunto de propuestas y políticas públicas que mejorarían el bienestar económico y social del país, en áreas como economía, educación y medio ambiente.

2. Según diversos medios de comunicación, en octubre de 2023, la presidenta del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Cohecho en las Transacciones Comerciales Internacionales, Daniélle Goudriaan, dirigió una carta al ex presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda. En esta carta, se comunicaron una serie de cuestiones prioritarias que Perú debía abordar, incluyendo las observaciones al proyecto de ley que modifica el proceso especial de colaboración eficaz para que no fuese aprobado.

3. No obstante, dicha carta fue ocultada por el jefe del gabinete de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, impidiendo que el Congreso de la República tuviera acceso a la información de tan importante organismo. Esta omisión ha suspendido el proceso de adhesión del Perú a la OCDE.

4. La Ley N° 31990 debilita significativamente el proceso de colaboración eficaz al reducir su plazo a ocho meses, convirtiéndolo en un “proceso ineficaz”. La reducción del tiempo haría que no se pueda verificar las declaraciones o afirmaciones del aspirante a colaborador eficaz con lo cual se beneficiaría los casos de los procesados por corrupción.

5. Los medios de comunicación han responsabilizado al señor Alberto Otárola Peñaranda, abogado y defensor de las leyes, por haber ocultado la comunicación de la OCDE y no actuar conforme a la ética profesional, perjudicando así los intereses nacionales.

6. Por estas consideraciones, en la próxima Junta Directiva se remitirá el caso al Consejo de Ética para su estudio y evaluación, determinando una posible sanción que podría ir desde una amonestación hasta la inhabilitación del ejercicio profesional.

Comentarios: