La Cátedra de los Jueves, que saca adelante la Sala Penal Nacional, se ha convertido en un importante espacio de reflexión jurídica, en el que semana a semana se echan luces sobre diversos temas. La sesión del 5 de octubre no fue la excepción.
En esa ocasión la profesora Beatriz Ramírez Huaroto, magistra en derecho constitucional, tuvo a su cargo el desarrollo del tema «Administración de justicia con enfoque de género: estándares internacionales y nacionales».
Como dijo la ponente en una parte de su disertación, se echa de menos en las facultades de derecho cursos sobre derechos humanos. De ahí las dificultades de los operadores jurídicos de aprehender los estándares convencionales en la administración de justicia. Valga entonces el esfuerzo de estas capacitaciones para llenar ese vacío con lúcidas intervenciones como la que vamos a ver en seguida.
Sin mayor preámbulo les dejamos la transcripción de la primera parte de su intervención. Al final del post encontrarán el vídeo que registra la ponencia completa.
Administrar justicia con enfoque de género
Allí hay que responder una pregunta de base que es si hombres y mujeres tenemos condiciones de igualdad. Antes de ingresar conversábamos si, por ejemplo, el número de mujeres y varones en las salas nacionales era igual, o si el número de mujeres y varones en las facultades de derecho es igual o si el número de varones y mujeres entre los y las docentes de derecho es igual; y les respondíamos que todavía no, pero que es mucho mejor que antes.
Nosotros comentábamos con el doctor y la doctora que probablemente hace muchos años, 10 o 20 años, la doctora no hubiera sido jueza, ni yo hubiera estado de ponente, porque hay que reconocer que las mujeres sufrimos y hemos sufrido situaciones estructurales de discriminación que felizmente han ido cambiando. Si ustedes piensan en sus hijas, en sus hermanas, en sus sobrinas; piensen que el mundo en que ellas viven es distinto al que vivieron ustedes o sus madres o sus abuelas.
Y esa no es una pregunta intrascendente. Parte de pensar también cómo se juzgan los casos en que los derechos de las mujeres están en juego, porque si no hay una igualdad dentro y fuera de la familia; entonces eso también repercute en el mayor estándar de vulnerabilidad que pueden tener las mujeres al ser víctimas de una violación, por ejemplo. […] Pero, por qué digo esto, porque si uno no toma en cuenta esta realidad, uno puede, bajo una invocada neutralidad que nunca es neutral, pasar por alto las situaciones de discriminación que hacen, por ejemplo, que la víctima de violación hable tarde, piensen qué es para una víctima de violación asumir que ha sido violada, que alguien ha entrado en tu cuerpo sin tu permiso; piensen el tiempo que le toma a una persona asumir eso, la vergüenza social que te produce la idea de reconocer que alguien abusó de ti, que tú has sido vulnerable […].
¿Qué implica la perspectiva de género?
Corte Suprema: Acuerdo Plenario 1-2011/CJ-116
La perspectiva de género implica reconocer las relaciones de poder y discriminación entre hombres y mujeres, que esas relaciones han sido constituidas social e históricamente, que están presentes en todos los espacios sociales, y que se articulan con otras relaciones, como las de raza, edad, entre otras, etc.
Lo primero tiene que ver con reconocer que hay relaciones de poder entre mujeres y varones y que esas relaciones se pueden plasmar en discriminación. Entender que es posible que hayan situaciones de discriminación, por lo menos plantearte la pregunta y no asumir que todos de por sí somos iguales porque lo dice la Constitución; sino pensar que en la práctica pueden haber situaciones de poder que haga hayan diferencias entre mujeres y varones.
La segunda variable es que esas relaciones de poder algún día cambiarán, que están constituidas históricamente, socialmente, y que por eso la situación de nuestras abuelas no es igual a la situación de nuestras mamás, no es igual a nuestra situación, ni será igual a la situación de nuestras hijas. Es decir, eso varía y hay cosas que pueden ir cambiando y felizmente, porque somos humanos, humanas. Hay muchas cosas que podemos ir corrigiendo de nuestro comportamiento social.
Una tercera idea que nos señala la Corte Suprema es que hay que reconocer que las relaciones sociales de género entre mujeres y varones están presentes en todos los espacios sociales. Uno las puede ver en su casa, las puede en su trabajo, las puede ver en la calle, las puede ver en su centro educativo y de hecho también están presentes en el sistema de justicia que es uno de los componentes que la Corte Interamericana señala en la sentencia Espinoza Gonzales vs Perú, que ahora vamos a comentar.
Y un último componente es que hay que articular con otras formas de discriminación. No es lo mismo ser una mujer que ha estudiado en una universidad en Lima que ser una mujer quechuahablante, por ejemplo, víctima de violación sexual. No es lo mismo ser una niña adolescente que vive en Villa María del Triunfo que ser una mujer adulta mayor que vive en Chacarilla del Estanque. No es lo mismo. Todas son mujeres, pero por distintas razones como su edad, su condición económica, su idioma, marcan distintas vulnerabilidades, que si bien todas compartimos ser mujeres hay que reconocer que el ser mujer per se es una de las variables que hay juntar con la edad, con la condición económica, con el origen étnico y otras variables que son importantes.
Todo esto que les estoy diciendo no me lo he inventado yo, es parte del Acuerdo Plenario 1-2011/CJ-116 que la Corte Suprema introdujo en este foro plenario relativo a la apreciación de la prueba en delitos contra la libertad sexual que ya tiene más de seis años.
Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Gonzáles y otras (Campo algodonero) vs. México
Ahora revisemos lo que nos dice la Corte Interamericana en la sentencia del caso González y otras: «Una capacitación con perspectiva de género implica no solo un aprendizaje de las normas, sino el desarrollo de capacidades para reconocer la discriminación que sufren las mujeres en su vida cotidiana. En particular, las capacitaciones deben generar que todos los funcionarios reconozcan las afectaciones que generan en las mujeres las ideas y valoraciones estereotipadas en lo que respecta al alcance y contenido de los derechos humanos.»
Un primera idea de esto es tener la capacidad de poder mirar que, en tu caso concreto, que esa mujer esta viniendo como víctima, puede ser víctima –valga la redundancia– de múltiples formas de discriminación, y por eso de repente se demoró en denunciar, y por eso su proceso, de repente, no funcionó porque no tenía abogado, porque no tenía plata. O por eso simplemente nunca fue a un servicio médico porque le daba vergüenza, porque en nuestra sociedad no se premia a las víctimas; muchas veces se les culpabiliza. Entonces, desarrollar esa capacidad es muy importante.
La segunda idea es que juzgar con enfoque de género implica también cuestionar nuestros estereotipos. Pregunta, ¿todas las mujeres tienen, cuando las violan, que arañar a su violador?, ¿todas tienen que gritar?, ¿o habrá mujeres que se paralizan por el miedo y cierran los ojos y no piensan en nada más para que todo se acabe?
La gran pregunta es, ¿cómo debe reaccionar una víctima? Y ahí hay que pensar en nuestros estereotipos, porque de repente nuestro estereotipo es que la mujer arañe, pelee –entre comillas– por su honor, grite, patee, etc. ¿Y qué pasa cuando una mujer no hace eso? ¿Eso la hace menos víctima? ¿Qué pasa si una mujer por miedo no le cuenta a nadie de su violación y lo hace mucho tiempo después? ¿Yo podría decirle «después de seis meses recién te acordaste que fuiste violada»? Y esto que les estoy contando lo he visto en una carpeta fiscal. Eso es aplicarle a una víctima el estereotipo de lo que tú crees que debería ser una adecuada respuesta.
[Continúa…]
Puedes ver el vídeo completo aquí.
9 Oct de 2017 @ 18:50
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)
![La figura del «instigadora del instigador intermediario» o «instigador del instigador» (instigación en cadena) no se desprende de la normativa penal vigente [Exp. 01570-2024-PHC/TC, ff. jj. 10-11] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-324x160.jpg)

![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Corte IDH: Solo podrá hacerse uso de la fuerza o de instrumentos de coerción cuando se hayan agotado y hayan fracasado todos los demás medios de control; en el caso del uso de la fuerza letal y las armas de fuego por agentes de seguridad, se debe prohibir como regla general que se usen contra las personas [Zambrano Vélez y otros vs. Ecuador, ff. jj. 83-84]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)