Acceso a la función notarial: 9 preguntas sobre derecho penal planteadas en exámenes previos. ¿Puedes resolverlas?

El derecho penal suele ser percibido como una disciplina ajena a la función notarial; sin embargo, su conocimiento resulta imprescindible. El notario debe tener claridad sobre principios, delitos y sanciones que pueden relacionarse con su labor, especialmente en lo concerniente a la prevención de actos ilícitos, la valoración de documentos y la protección de la seguridad jurídica.

Con este objetivo hemos reunido 9 preguntas auténticas de exámenes anteriores vinculadas al derecho penal. No se trata de simples ejercicios de repaso, sino de interrogantes que reproducen el nivel de exigencia y el estilo de evaluación propio de los procesos de acceso a la función notarial.

Este material permite a los postulantes poner a prueba su preparación real, detectar las áreas que requieren refuerzo y entrenarse bajo la lógica de los exámenes oficiales. Resolver estas preguntas constituye un paso fundamental para fortalecer la confianza y la seguridad en el camino hacia el notariado.

Estas y otras interrogantes serán trabajadas en nuestro Curso de preparación para el examen de acceso a la función notarial, a cargo de especialistas en derecho penal, notarial y registral. Matricularse en este programa significa acceder no solo a un banco de preguntas tomadas de exámenes anteriores, sino también a una preparación integral diseñada para marcar la diferencia en la formación de cada postulante.

Inscríbete aquí Más información


1. Conforme al principio de aplicación de la ley penal en el tiempo, marque la alternativa correcta:

A. La ley penal se aplica retroactivamente en todos los casos

B. La ley penal más benigna se aplica retroactivamente

C. La ley penal más gravosa se aplica retroactivamente

D. La ley penal nunca se aplica retroactivamente

2. En el sistema penal, la reparación civil comprende:

A. La restitución del bien y la indemnización de los daños y perjuicios

B. Solo la indemnización de los daños y perjuicios

C. Solo la restitución del bien

D. Reparar únicamente daños extrapatrimoniales

3. De acuerdo con el Código Penal vigente, las penas se clasifican en:

A. Penas privativas de libertad, restrictivas de libertad y limitativas de derechos

B. Penas privativas de libertad, restrictivas de libertad, limitativas de derechos y multa

C. Penas privativas de libertad, limitativas de derechos y multa

D. Penas privativas de libertad, restrictivas de libertad y multa

4. Respecto a las penas limitativas de derechos, señale la alternativa correcta:

A. Comprenden la prestación de servicios a la comunidad, limitación de días libres e inhabilitación.

B. Comprenden únicamente la inhabilitación y la multa.

C. No pueden aplicarse como penas principales.

D. No generan antecedente penal.

Inscríbete aquí Más información

5. Respecto a la pérdida de dominio, señale la alternativa correcta:

A. Es una sanción penal que procede únicamente en el proceso penal.

B. Procede aun cuando no exista una sentencia condenatoria en el proceso penal.

C. No procede respecto de bienes de origen ilícito si han sido transferidos a terceros de buena fe.

D. No puede aplicarse en casos de lavado de activos.

6. ¿Es posible la conversión de la pena privativa en pena de vigilancia electrónica?

A. No, nunca.

B. Si, y siempre por el juez, de oficio.

C. No, salvo en un solo caso concreto: obligatoriamente en los delitos culposos.

D. Sí, en los casos previstos en el código penal

7. Respecto a la conversión de la pena de multa ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Si el condenado deviene insolvente por hechos imputables a él, la pena de multa se convierte en una únicamente limitativa de derechos.

B. Si el condenado deviene insolvente por hechos imputables a su voluntad, la pena de multa puede convertirse solo en una de prestación de servicios a la comunidad con la equivalencia de una jornada por cada siete dias-multa impagos.

C. Si el condenado deviene insolvente por causas ajenas a su voluntad, la pena de multa se convierte solo en una limitativa de derechos.

D. Si el condenado deviene insolvente por causas ajenas a su voluntad, la pena de multa se convierte en una limitativa de derechos o de prestación de servicios a la comunidad con la equivalencia de una jornada por cada siete dias-multa impagos

8. Sobre el proceso de pérdida de dominio, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Siempre es competente el juez de paz letrado.

B. Es un presupuesto para su procedencia cuando se trate de bienes declarados en abandono o no reclamados y se tenga información suficiente respecto a que los mismos guardan relación directa o indirecta con una actividad ilícita.

C. Si se encuentran bienes en distintos distritos judiciales, es competente el Juez del distrito judicial en donde se la tercera indagación a cargo del Ministerio Público.

D. Está prohibida la ayuda de la policía al Ministerio público.

9. Todas las penas limitativas de derechos son:

A. Prestación de servicios a la comunidad; limitación de días libres e inhabilitación.

B. La vigilancia electrónica y la expulsión del país.

C. La multa y la inhabilitación.

D. La reparación civil y la limitación de días libres.


LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el acceso a la función notarialSi se inscribe hasta el 15 de octubre recibirá dos libros gratis. Más información AQUÍ.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: