Abogado Lucas Ghersi presenta PL que prohíbe la aprobación de una nueva Constitución mediante Asamblea Constituyente

El abogado Lucas Ghersi, a través del derecho de iniciativa legislativa, presentó un proyecto de ley que prohíbe la aprobación de reformas constitucionales mediante una Asamblea Constituyente.

La medida, que modifica el artículo 206 de la Constitución Política, señala que toda reforma constitucional deberá aprobarse mediante una mayoría absoluta del número legal de miembros del Congreso y ratificada por referéndum. No obstante, este último paso podrá omitirse si obtiene la aprobación, con un voto superior a los dos tercios, en dos legislaturas ordinarias sucesivas.

Lea más | Domingo Pérez vuelve a presentar acusaciones contra Keiko Fujimori, Mark Vito, Jaime Yoshiyama y otros por Caso Cócteles

«Este es el único procedimiento a través del cual pueden aprobarse reformas de la Constitución. En ningún caso, cabe la aprobación de una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente«, precisa el proyecto.

De acuerdo a Ghersi, la instalación de una Asamblea Constituyente tiene como consecuencia «la concentración del Poder». Además, este poder constituyente no estaría sometido a ninguna limitación y nos determinaciones no pueden ser «objeto de revisión o control en sede jurisdiccional». Por ello, podría significar «una amenaza al Estado»:

Una Asamblea Constituyente, por tanto, puede configurarse como una amenaza al Estado de Derecho, especialmente, si ésta no se convoca para dar inicio a la vida independiente de un Estado o para facilitar la transición del mismo a la democracia, sino para refundarlo de acuerdo a líneas ideológicas antidemocráticas. Las experiencias de algunos de nuestros países vecinos lo confirman.

Inscríbete aquí Más información

Sumado a ello, el letrado cuestiona la legitimidad democrática. De acuerdo su argumento, la elección de representantes mediante circunscripciones territoriales y «corporaciones definidas de manera poco equitativa o discrecional» no representarían la voluntad popular.

Finalmente, asevera que en el Perú los procedimientos de reforma a la Constitución están constitucionalizados. «No es posible que se apruebe actualmente una modificación total o parcial de la Constitución sin respetar los procedimientos detallados en el artículo 206 ni acatar los límites, formales y materiales, que se derivan del ordenamiento constitucional», señala.

El 13 de julio de 2023, Lucas Ghersi, como promotor de esta iniciativa legislativa solicitó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) la documentación respectiva. Casi dos años después, este 28 de junio, entregó 60 cajas numeradas (con 59 350 hojas de listas de adherentes) y dos CD-ROM (con 514 400 registros de las listas de adherentes).

Lea más | Admiten denuncia constitucional contra Delia Espinoza y fiscales supremos por no ejecutar reposición de Patricia Benavides

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) verificó que Ghersi presentó 514 400 firmas para sustentar la iniciativa de reforma constitucional. De ese total, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) validó 103 077 registros, superando el mínimo legal de 75 864 firmas hábiles, por lo que se dispuso remitir la certificación al Congreso.

Asimismo, Reniec informó que 37 firmas «habían sido ejecutadas por un mismo puño gráfico». Ante ello, el JNE resolvió remitir copias al Ministerio Público para las acciones que correspondan.


 

Descargue en PDF el documento completo

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con experiencia en temas internacionales, deportes y redacción publicitaria. Antes en Diario La República. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.