Sigrid Bazan plantea derogar reforma de pensiones: Cambios benefician directamente a las AFP

La congresista Sigrid Bazán plantea derogar reforma de pensiones al considerar que los cambios introducidos favorecen de manera directa a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La parlamentaria calificó como «grave» la actual reforma.

Lea más l Congresista Sigrid Bazán propone impuesto a bienes de lujo para aumentar recaudación fiscal

En declaraciones a La República, la legisladora sostuvo que «muchos jóvenes no sienten, pero más adelante al momento de la jubilación sí va a traer consecuencias graves». Añadió que «incluso en el reglamento se están beneficiando más a la AFP, algo que es el espíritu, el origen de este proyecto», y cuestionó que se trate de «leyes hechas a medida de quienes son probablemente financistas de los partidos políticos como por Fuerza Popular”.

La parlamentaria también criticó las afirmaciones de la lideresa de Fuerza Popular, señalando que la propia Keiko Fujimori «ha salido a decir que es un boom, pero es siempre y cuando consumas más de S/ 42.500 al año, es decir, para los que más consumen». Explicó que, bajo este esquema, ese 1% que la AFP va a manejar, sobre el cual se podrá cobrar «la compensación que quiera, no le cambia la vida a la mayoría».

 Más información

Además, cuestionó que la norma obligue a los afiliados a pagar una comisión fija a las AFP sin importar los resultados de la inversión. En sus palabras, este esquema resulta «preocupante»:

Tú le estás pagando, así la AFP juegue con tu plata y la pierda, o juegue con tu plata y la gane. No importa, eso es preocupante. Ya no vas a poder ser dueño o manejar tu fondo en el caso del retiro casi total que podrías automáticamente efectuar cuando te jubiles. Eso es grave, porque estamos hablando de fondos bien pequeños con todos los retiros que se han dado y porque la AFP no ha rentabilizado ni ha servido para rentabilizar los ahorros de la gente. Resulta grave que la AFP haga un cálculo según el cual el peruano promedio vivirá 110 años; si la AFP parte de este supuesto, se entiende que el pago que realizará y la evaluación de los fondos resultan muy escasos para lo que un peruano necesita para vivir. Es una barbaridad.

Este sábado 13 de septiembre, diversos grupos ciudadanos se movilizan en la Plaza San Martín para exigir la derogación de la reforma de pensiones, un nuevo retiro de fondos de las AFP y otras medidas. La movilización se realiza pocos días después de la publicación del Decreto Supremo 189-2025-EF, mediante el cual se aprueban las disposiciones reglamentarias de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley 32123).

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.