La aplicación de la autoría mediata en los aparatos organizados de poder (AMAOP), de Claus Roxin ha sido utilizada por varios tribunales alrededor de América Latina y el mundo para sancionar crímenes de lesa humanidad. Esta teoría, que permite responsabilizar como autor mediato a altos mandos y líderes por crímenes cometidos por subordinados, ha sido clave en procesos judiciales históricos alrededor del mundo.
En una reciente publicación, el colega Sergio Valdivia Reyes, en su cuenta de Facebook, ha elaborado una valiosísima recopilación de casos emblemáticos donde los tribunales han aplicado la teoría de la AMAOP, desde juicios contra dictadores y líderes militares en América Latina hasta condenas en Europa y otros países. Entre los casos destacados se encuentran los procesos contra las juntas militares argentinas, Miguel Etchecolatz, Abimael Guzmán, Alberto Fujimori, entre otros.
Aplicación jurisprudencial de la autoría mediata por AOP
1. Caso: Juntas militares (Argentina)
Sentencia aquí.
2. Caso: Etchecolatz (Argentina)
Sentencia aquí.
3. Caso: Menéndez, Rodríguez y otros (Argentina)
Sentencia aquí.
4. Caso: Vargas Aignasse (Argentina)
Sentencia aquí.
5. Caso: Abimael Guzmán (Perú)
Sentencia aquí.
6. Caso: Fujimori Fujimori (Perú)
Sentencia aquí.
7. Caso: Letelier (Chile)
Sentencia aquí.
8. Caso: García Romero (Colombia)
Sentencia aquí.