Estimados lectores, compartimos un fragmento del artículo «Retos de la responsabilidad civil y las radiaciones no ionizantes provenientes de las antenas de telecomunicaciones», cuyo autor es el abogado Anibal Arone Barraza.
Este artículo fue publicado en el número auroral de la revista LP Derecho (pp. 89-115).
Resumen: este artículo trata acerca de los posibles efectos que las radiaciones no ionizantes, provenientes de las antenas de telecomunicaciones y del uso de sus terminales (de fuentes artificiales), estarían generando en la sociedad. Para tal efecto, se hace un análisis de estos nuevos riesgos postindustriales (tecnológicos) y cómo pueden ser afrontados desde el derecho de la responsabilidad civil.
Palabras clave: radiaciones, riesgo, principio de prevención y precautorio, responsabilidad civil.
Introducción
En la actualidad, vivimos con notables evidencias de daños, por ejemplo, la pandemia de la covid, el deterioro del medioambiente por contaminación ambiental en sus distintos componentes (aire, agua, suelo), que implican peligro y riesgos a los intereses colectivos y que deben reflexionarse desde el derecho para brindar tutela jurídica. Entonces, se presenta ante nosotros naturalmente todo un reto: hallar formas de prevención y responsabilidad para evitar dañarlo. Ello en vista de que nos encontramos, de una u otra forma, vinculados por una necesidad común de explotar los recursos naturales, para nuestra misma subsistencia, en actividades productivas diversas.
Entre ellas tenemos, la industria de las telecomunicaciones, que, para el adecuado funcionamiento de sus diversos servicios, necesita de mayor infraestructura de telecomunicaciones (para la implementación tecnología 5G, por ejemplo)[1] , sea a cargo del mismo Estado o previa concesión a las operadoras para la explotación del espectro radioeléctrico, en el que es inevitable la emisión de radiaciones no ionizantes[2] a la atmósfera (en adelante RNI), la cual, presentaría un riesgo incierto para la salud de las personas y el medioambiente.
Por lo tanto, el presente estudio busca dar a conocer los posibles efectos que las RNI emitidas por las antenas de telecomunicaciones y el uso de sus diversos terminales (como los equipos móviles, tabletas, wifi, etc.) producen en nuestra sociedad y si estos pueden ser reflexionados en el marco de la responsabilidad civil como un supuesto de hecho que pueda ser encuadrado no solo al nivel administrativo, como ocurre con el principio de prevención, y precautorio, propio del derecho ambiental, sino por el de la responsabilidad civil objetiva (art. 1970 del Código Civil[3]), dentro de su función distributiva de riesgos y costos (art. 1988 del Código Civil[4]). Y en relación con el daño ambiental (art. 142.2 de la Ley General del Ambiente[5]), como un tipo subsumible dentro del daño civil y por tanto prevenible, y de ser el caso indemnizable. Para tal efecto, revisaremos las funciones de la responsabilidad. Sugerimos que el elemento de la antijuricidad debe ser dejado de lado para este tipo de riesgos por RNI. El nexo causal también debe ser revisado, al igual que el principio procesal de la carga de la prueba, así como el factor o criterio de imputación debe considerar también la probabilidad del daño potencial como una categoría adicional, con la finalidad de evaluar cómo estos elementos pueden ser funcionales para actividades riesgosas, incluso de efectos inciertos, cómo sería el caso de las RNI provenientes de las estaciones de telecomunicaciones y sus terminales.
En este sentido, considero que el presente estudio se justifica, en la medida que pretende explicar si, desde la óptica del derecho de la responsabilidad civil, las RNI emitidas por las estaciones de telecomunicaciones y de sus terminales pueden ser consideradas como un supuesto de hecho dentro de la responsabilidad civil objetiva, a pesar de cumplir con los límites máximos permisibles y las licencias obtenidas. Proponemos, a su vez, una alternativa de solución, todo esto en un contexto de incertidumbre científica y preocupación social, en razón de que se desconocen los efectos reales de las RNI. Por ello, considero que esta es apenas una aproximación, que espero pueda motivar a nuevas investigaciones sobre este particular.



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)







