Reducción de pensiones a determinados beneficiarios no quebranta derecho a la seguridad social, si dicha medida busca generar mayor compromiso de solidaridad previsional [Exp. 001-2004-AI/TC (acums.), ff. jj. 33, 36]

Fundamentos jurídicos: 33. Consecuentemente, son suficientes y objetivos los argumentos que determinan la existencia de razones de utilidad pública e interés social en la reducción de los montos de las pensiones de determinados pensionistas pertenecientes al régimen del Decreto Ley N.° 20530, aunque es necesario evaluar la constitucionalidad del medio utilizado para la consecución de tales fines. Y considerando que el medio en referencia se manifiesta, concretamente, en forma de tributo, su enjuiciamiento debe realizarse, fundamentalmente, teniendo como parámetro a las disposiciones del artículo 74° de la Constitución.

[…]

36. Así las cosas, tomando en consideración que sólo los pensionistas que reciben una pensión superior a S/. 3,200 son los que se verán afectados por el impuesto, resulta evidente que en la ratio de la norma impugnada no tiene el propósito de quebrantar el derecho a la seguridad social, si no, por el contrario, generar al interior del sistema el compromiso de equidad y solidaridad que debe ser inherente a todo régimen previsional.


EXPS. N.°s 001-2004-AI/TC y
002-2004-AI/TC (ACUMULADOS)
LIMA
MÁS DE 5,000 CIUDADANOS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 27 días del mes de setiembre del año 2004, el Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con la asistencia de los señores magistrados Alva Orlandini, Presidente; Bardelli Lartirigoyen, Vicepresidente: Revoredo Marsano. Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia la siguiente sentencia con los  fundamentos de voto de los magistrados Bardelii Lartirigoyen, Revoredo Marsano y Gonzales Ojeda.

ASUNTO

Acciones de inconsitucionalidad interpuestas por don Carlos Guillermo Reepetto Grand y por don Gerardo Raúl Vizcardo Otazo, cada uno en representación de mas de 5,000 ciudadanos con firmas debidamente certificadas, contra diversos artículos de la Ley N.° 28046, que crea el fondo y la contribución solidaria para la asistencia previsional.

ANTECEDENTES

1. LAS DEMANDAS

Con fecha 8 de enero de 2004, don Carlos Guillermo Repetto Grand, apoderado de más de 5,000 ciudadanos (Exp. N.° 001-2004-AI/TC) interpone demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° y 7° de la Ley N.° 28046, así como contra los demás artículos de la misma que por conexión transgredan en el fondo lo dispuesto por los artículos 1° y 2° (incisos 2 y 16), 10°, 70°, 74°, 103° y la Primera Disposición Transitoria y Final de la Constitución Política del Perú.

Sostiene que la Ley N.° 28046, mediante la cual se crea el «Fondo para la Asistencia Previsional» y se establece cuáles son sus recursos y cómo se administran, tergiversa la esencia del régimen previsional, al establecer que el financiamiento del pago de las pensiones de los pensionistas comprendidos dentro del régimen del Decreto Ley N.° 20530 y la nivelación de las mismas, se hará a partir de la recaudación de la «Contribución para la Asistencia Previsional» que afecta a las propios pensionistas, y no con los aportes que los asegurados realizan durante su régimen laboral. Añade que ello implica la expropiación de palie de las pensiones de sus representados para la constitución de un fondo adicional al Fondo Consolidado de Reservas (FCR) creado por el Decreto Legislativo N.° 817, y que de esta manera se vulnera el artículo 10° y la Primera Disposición Transitoria de la Constitución Política del Perú, afectando los derechos adquiridos y legalmente obtenidos a percibir un a pensión íntegra sin disminución de ninguna clase.

El 9 de enero de 2004 ingresa la demanda de Gerardo Raúl Vizcardo Otazo, en representación de más de 5,000 ciudadanos (Exp. N.° 002-2004-AI/TC), en la que se solicita la inconstitucionalidad de los mismos artículos acotados precedentemente.

Las demandas comparten los mismos fundamentos y en ellos se expone que, la creación del tributo denominado «Contribución solidaria para la asistencia previsional», que afecta las pensiones de aquellos beneficiarios que perciban como pensión por el Régimen Previsional del Decreto Ley N.° 20530 la suma que anualmente exceda las 14 UIT, vulnera los artículos 2° (inciso 2 y 16), 70°, 74° y 103° de la Constitución Política del Estado.

[Continúa…]

Descargue la resolución aquí

Comentarios: