En el ámbito de tribunales colegiados, dentro del cual se encuentra el Tribunal Constitucional (TC), para emitir un examen, se debe seguir ciertos tópicos sustanciales: se inicia con la exposición de un ponente asignado al caso en concreto para que luego cada magistrado haga uso de la palabra, donde se analiza juiciosamente los pros y contra del sentido de una decisión, antes de concluir la decisión y, por supuesto, antes de votar.
Cabe destacar que esta actividad es premeditada ya que, previamente, se conoce la agenda de los casos a debatir para asistir a la deliberación y, finalmente, concluir la deliberación con la votación. Además, es evidente que este análisis no podría darse si no existe el quórum obligado por ley; asimismo, dada la realidad de la carga procesal en nuestro Perú, es lógico intuir que no todas las causas siguen esta suerte de deliberación.
No obstante a ello, existe otra modalidad diferente a la deliberación en el Pleno: la emisión de voto en sus despachos que se produce con la firma del proyecto de la resolución de la sentencia; pues hay que tener en cuenta la existencia de la sobrecarga procesal en la práctica.
Ahora bien, en el transcurso de la semana se aprecia, en noticias periodísticas, que un magistrado del TC ha expresado que es una obligación la ratificación de los votos de sus colegas. Inclusive, el abogado de la Procuraduría del Congreso ha solicitado la nulidad del proceso por –supuestos– vicios en la formación de la sentencia, motivo por lo cual me permito responder algunas cuestiones claves sobre el tema, con el Reglamento del TC en mano.
¿Cuándo se inicia y finaliza la deliberación del Pleno del TC en una causa?
Abierta la sesión y con el quórum reglamentario (art. 40), la agenda es conocida por los magistrados, previamente. Los casos que se privilegian para los plenos son los asuntos jurisdiccionales, constitucionalmente, relevantes llegados al Tribunal y que requieran –sobre todo– ser tratados con prontitud (art. 41.2). Cumplidos estos requisitos previos, se inicia la deliberación cuando el magistrado ponente expone el caso y da los argumentos de su proyecto de sentencia (art. 43). En dicho acto, únicamente, se puede dar las discrepancias sobre la forma o el fondo del proyecto de resolución (art. 43, segundo párrafo). El final deliberativo, por excelencia, es la votación consignada por escrito en cada sesión.
¿Existe la figura de la ratificación o rectificación en el Reglamento del TC?
Ni realizando una suerte de arqueología jurídica sobre los precedentes de aquel reglamento, he logrado ubicar la palabra ratificación o rectificación en el Reglamento del TC, el cual se encuentra vigente y publicado en su página web oficial. Es más, tampoco existe la publicación de algún lineamiento o directiva que haya emitido, en su momento, el TC sobre esta materia.
No obstante lo acotado, el artículo 44.a regula el cambio de voto de un magistrado previo conocimiento del Pleno y con una fundamentación especial; incluso, es responsabilidad del Secretario Relator de dar cuenta al Pleno del TC cuando se produzca dicho fenómeno, por tanto, se infiere que aquel supuesto se aplica no en el escenario de una deliberación, sino cuando las firmas de los proyectos de sentencia circulan por el despacho. La otra modalidad, denominada votación individual por despacho, consiste en la rúbrica el proyecto y lo envía al otro magistrado, de encontrarse de acuerdo con el proyecto de sentencia, claro está. Luego puede variar su voto, previo conocimiento del Pleno y con una fundamentación especial (artículo 44.a).
¿Cuándo existe, verdaderamente, una sentencia en el Tribunal Constitucional?
Dicha pregunta, claramente, lo responde el artículo 48 del Reglamento del TC al señalar que esta “se convierte en tal al ser firmada por el número mínimo de Magistrados exigido por la ley”. Si la causa ha seguido la modalidad de deliberación en el Pleno, resulta obvio que existe sentencia cuando se deja constancia –por escrito– del sentido de los votos de cada uno luego de un intenso debate con cargo a levantar las observaciones hechas por los magistrados intervinientes del proyecto de sentencia presentado por el ponente. Y, en el caso de la votación individual por despacho, luego que las firmas de los magistrados del proyecto de sentencia hayan alcanzado el mínimo legal. Por supuesto que otra cosa distinta serán los efectos de la sentencia, donde señala el Reglamento que empezarán “a regir desde el día siguiente a su notificación y, en su caso, publicación en el Diario Oficial El Peruano”.
Por ello, luego de la votación en el Pleno de las causas, debe publicarse el sentido del fallo para evitar las presiones externas, la negociación de los votos, con el objetivo de fortalecer el principio de publicidad como herramienta fundamental de la lucha contra la corrupción que –en el caso de las altas cortes[1]– no resulta suficiente con la publicación de sus sentencias. Más aún cuando los justiciables que llegan al TC son los que han perdido en primera y segunda instancia –salvo excepciones y tipos de recursos–, donde poco les importa los fundamentos de la sentencia sino, únicamente, si el resultado es favorable o no.
Sin duda, una mirada comparada –a los TC de la región– evidencia que exigir la ratificación de un voto luego del proceso deliberativo es un sinsentido. Por el contrario, luego de la deliberación, la tendencia actual demuestra que se publica el acta de votación del sentido del fallo para evitar cambios inesperados, dándole mayor transparencia y legitimidad a las decisiones. Por tanto, considero que dicha exigencia sería una práctica que resulta inconstitucional.
[1] Como se puede apreciar en el ámbito supranacional: En efecto, el Reglamento de la Corte Constitucional de Colombia “Artículo 1°. Reuniones de la Corte Constitucional. La reunión de todos los Magistrados forma la Sala Plena de la Corte […] las deliberaciones de la Corte Constitucional tendrán carácter reservado […] las actas serán públicas”. Por su parte, en el Reglamento Interno del Supremo Tribunal Federal de Brasil en su artículo 95 señala que “A publicação do acórdão, por suas conclusões e ementa, far-se-á, para todos os efeitos, no Diário da Justiça […] -se-á dentro do prazo de sessenta dias, a partir da sessão em que tenha sido proclamado o resultado do julgamento”. Gilmar Ferreira señala “Os votos são revelados apenas na sessão de julgamento, em caráter público”. Incluso, en el caso de la Corte Constitucional de Costa Rica se publica el acta de votación firmada por el Presidente de la Corte, donde se consigna el sentido del fallo.
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-100x70.jpg)



![Ministerio Público debe ejercitar la acción penal con debida diligencia y responsabilidad a fin de concretizar el principio del interés general en la investigación y persecución del delito [Exp. 02132-2022-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)