Fundamento destacado: 13. Por lo expuesto, deberá revocarse el auto emitido por el Juez a quo que declaró fundado la intervención corporal al imputado requerido por el Ministerio Público, por vulneración del principio de legalidad aplicable a las medidas restrictivas de derechos previsto en el artículo 2.24.b de la Constitución, concordante con los artículos IV y 202 del Código Procesal Penal, debido a que la diligencia de toma de una muestra indubitada de la voz del imputado para la realización de una pericia fonética-acústica forense, esto es, prueba fonométrica de reconocimiento de voces, no se encuentra dentro de la cobertura de la medida restrictiva de derechos de intervención corporal conforme a los alcances del artículo 211.1 del Código Procesal Penal, ello sin perjuicio que el Ministerio Público pueda seguir los lineamientos establecidos en la “Guía para Elaboración de Pericias Fonético Acústico Forenses de Homologación de voz” elaborado por la Fiscalía de la Nación, en el punto 5.2, tercer párrafo, dispone que las muestras indubitadas pueden ser obtenidas de las audiencias judiciales en las que participa el investigado, siempre que las grabaciones sean aprovechables.
Sumilla: Deberá revocarse el auto emitido por el Juez a quo que declaró fundado la intervención corporal al imputado requerido por el Ministerio Público, por vulneración del principio de legalidad aplicable a las medidas restrictivas de derechos previsto en el artículo 2.24.b de la Constitución, concordante con los artículos IV y 202 del Código Procesal Penal, debido a que la diligencia de toma de una muestra indubitada de la voz del imputado para la realización de una pericia fonética-acústica forense, esto es, prueba fonométrica de reconocimiento de voces, no se encuentra dentro de la cobertura de la medida restrictiva de derechos de intervención corporal conforme a los alcances del artículo 211.1 del Código Procesal Penal, ello sin perjuicio que el Ministerio Público pueda seguir los lineamientos establecidos en la “Guía para Elaboración de Pericias Fonético Acústico Forenses de Homologación de voz” elaborado por la Fiscalía de la Nación, en el punto 5.2, tercer párrafo, dispone que las muestras indubitadas pueden ser obtenidas de las audiencias judiciales en las que participa el investigado, siempre que las grabaciones sean aprovechables.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD 
PRIMERA SALA PENAL SUPERIOR 
EXPEDIENTE N° 8374-2023-82
AUTO DE APELACIÓN RESOLUCIÓN
NÚMERO SEIS
Trujillo, veintiséis de marzo del dos mil veinticinco
 Imputado: José Luis Serrano Zelada
Delito: Tráfico de influencias
Agraviado: El Estado
Procedencia: Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de funcionarios de La Libertad
Impugnante: Imputado
Materia: Apelación de auto
Especialista: Loyer Acuña Coronel
I. PARTE EXPOSITIVA:
1. Con fecha trece de noviembre de dos mil veinticuatro, el Juez Jenner Moisés Vásquez Martínez del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad, mediante resolución número dos declaró fundado el requerimiento fiscal de intervención corporal consistente en la toma de muestra de voz del imputado José Luis Serrano Zelada, solicitado por la Fiscal Marlene Mabel Mariños Lecca en la investigación seguida en su contra por el delito tráfico de influencia en agravio del Estado.
2. Con fecha veinte de noviembre de dos mil veinticuatro, el imputado interpuso recurso de apelación, solicitando se revoque el auto que declaró fundado el requerimiento fiscal de intervención corporal, en consecuencia, se revoque la resolución y declare infundado el requerimiento por vulneración de derecho a la no autoincriminación, conforme a los fundamentos que serán analizados en la parte considerativa de la presente resolución.
3. Con fecha dieciocho de marzo del dos mil veinticinco, se realizó la audiencia de apelación de forma virtual ante la Primera Sala Penal Superior de La Libertad, integrada por los Jueces Superiores Walter Cotrina Miñano, Eliot Alarcón Montoya, Giammpol Taboada Pilco (ponente), habiendo participado el imputado-abogado José Luis Serrano Zelada ejerciendo su autodefensa, solicitando se revoque el auto venido en grado, así como el Fiscal Michael Mego Tarrillo, quien solicitó se confirme el auto impugnado.
Inscríbete aquí Más información
II. PARTE CONSIDERATIVA:
Antecedentes del caso
4. El delito de tráfico de influencias previsto en el artículo 400 de Código Penal reprime al que invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe, hace dar o prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor público que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judicial o administrativo.
5. El hecho materia de investigación se resume que con fecha diecinueve de octubre de dos mil veintiuno, Gilberto Huamán Chávez -abuelo de la agraviada- denunció a José Jorge Fuentes Aguilar por la comisión del delito de violación sexual en agravio de la menor de iniciales Y.Z.H.Q. Posteriormente Yomar Cheni Huamán Cruzado -padre de la agraviada- estaba siendo asesorado por el Centro de Emergencia Mujer de Chepén respecto a la denuncia por violación sexual en agravio de su menor hija, hasta que con fecha veintitrés de noviembre de dos mil veintiuno el abogado José Luis Serrano Zelada (ahora imputado) asumió el patrocinio legal del caso de violación sexual, invocando tener contactos con el fiscal del caso debido a que antes fue policía, por lo que, iba a lograr una sentencia condenatoria contra Fuentes Aguilar. Para para lograr tal resultado, Huamán Cruzado debería cancelar S/5000.00, reduciéndose luego a S/3000.00, siendo dicha suma cancelada por éste.
6. Con fecha diecisiete de enero de dos mil veintidós, el imputado contactó nuevamente a Huamán Cruzado para referirle que el monto abonado era por sus servicios jurídicos, pero para continuar con la defensa debería pagar S/ 5,000.00 adicionales, reiterando el contacto que tenía con el fiscal que llevaba el caso de violación sexual en agravio de la hija del denunciante. Los pagos fueron realizados en dos armadas, la primera el diecisiete de enero y la segunda el quince de febrero de dos mil veintidós. Finalmente, el imputado pidió S/ 2,000.00 adicionales para que el fiscal pueda “avanzar el caso”, es decir, agilice la investigación que realizaba contra Fuentes Aguilar.
7. Con fecha veintitrés de octubre de dos mil veinticuatro, la Fiscalía requirió la intervención corporal del investigado Fuentes Aguilar ante el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, con la finalidad de obtener la muestra de voz del imputado José Luis Serrano Zelada para la realización de una pericia de homologación del voz y determinar si los audios obrantes en la carpeta fiscal corresponden a su persona a efectos de corroborar la imputación en su contra, consistente en haber solicitado dinero para utilizar “sus contactos en Fiscalía” de cara a obtener un resultado favorable en la denuncia por violación sexual, así como solicitar otros montos económicos para que “el Fiscal avance el caso”.
8. El Juez de Investigación Preparatoria mediante auto de fecha trece de noviembre del dos mil veinticuatro declaró fundado el requerimiento fiscal, autorizando la intervención corporal contra el imputado José Luis Serrano Zelada, a fin que se le realice la toma de muestra de voz; ante su negativa o inconcurrencia a la primera citación, queda autorizado el Ministerio Público a recabar y utilizar las muestras de voz del investigado que estén contenidos en audios de audiencias que estén en buenas condiciones técnicas, u otras muestras de voz captadas anteriormente y que consten en archivos, dichas muestras obtenidas quedan autorizadas para que se le practique una pericia de homologación de voz y/o pericia fonética-acústica forense, invocándose como fundamento legal el artículo 211 del Código Procesal Penal, siendo proporcional la medida dictada. Ante esa decisión judicial, el imputado interpuso recurso de apelación por vulneración del derecho a la no autoincriminación, solicitando se revoque el auto autoritativo de la medida restrictiva de intervención corporal.
Análisis de la Sala Superior
9. El Código Procesal Penal señala que las medidas que limitan derechos fundamentales, salvo las excepciones previstas en la Constitución, sólo podrán dictarse por la autoridad judicial, en el modo, forma y con las garantías previstas por la Ley (artículo IV). Así pues, cuando resulte indispensable restringir un derecho fundamental para lograr los fines de esclarecimiento del proceso, debe procederse conforme a lo dispuesto por la Ley y ejecutarse con las debidas garantías para el afectado (artículo 202). Con arreglo al principio de legalidad formal y material, la medida ha de estar prevista legalmente en la Constitución o en la ley procesal, en tanto la propia Constitución explícita o implícitamente lo permita1 . El requerimiento formulado por el fiscal sobre la medida restrictiva a imponer, debe de encontrarse taxativamente regulada en el Código Procesal Penal, de manera que no puede imponerse ninguna restricción a derechos que no se encuentre reconocida en la norma procesal de conformidad al principio de legalidad. Por ello no es correcto que se practique una diligencia fuera de los supuestos establecidos en la ley, los cuales además tienen que interpretarse de forma restrictiva pues el desborde de los parámetros legales significaría una infracción por su carácter arbitrario e irracional que incluso podría conllevar a la comisión de un delito2 .
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        