Un proyecto de ley que declara en emergencia el Ministerio Público suspendiéndose por ello las funciones del Fiscal de la Nación y de la Junta de Fiscales Supremo, presentó el congresista Segundo Montalvo Cubas del grupo parlamentario Perú Libre.
El Proyecto de Ley 7139/2023-CR señala que esta medida será aplicada hasta por dos años, durante el tiempo en que se resuelva la situación disciplinaria y/o penal de los fiscales supremos titulares, dentro del marco y alcances de la presente ley.
Entiéndase que el proceso de emergencia y reorganización es de carácter excepcional y temporal, que tiene como finalidad tomar medidas que permitan lograr objetivos que mejoren tanto su organización como su estructura interna, descentralizando y democratizando el proceso de toma de decisiones que les compete al Fiscal de la Nación y a la Junta de Fiscales Supremos. se lee en el documento presentado por el congresista Montalvo.
Para ello, se propone que las funciones y atribuciones de la Junta de Fiscales Supremos sean asumidas por la Asamblea Nacional de Fiscales (ANF).
En tanto, el cargo de Fiscal de la Nación sería asumido por el Presidente de la ANF quién es elegido entre sus integrantes, y debe reunir los requisitos que establece el artículo 39 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.
La exposición de motivos, señala que esta iniciativa se formula debido a las denuncias de corrupción, criminalidad organizada, entre otros dentro del seno del Ministerio Público, que afectan a la convivencia social e institucionalidad democrática.
Fuente: El Peruano
Proyecto de Ley N° 7139/2023-CR
PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EN EMERGENCIA EL MINISTERIO PÚBLICO, Y MEDIDAS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA SU REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.
El Congresista de la República, Segundo Toribio Montalvo Cubas, integrante del Grupo Parlamentario PERÚ LIBRE, suscribe en ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere el artículo 107° de la Constitución Política del Estado y conforme lo establecen los artículos 22°, 75° 76° numeral 2) del Reglamento del Congreso de la República, presenta el siguiente proyecto de ley:
FÓRMULA LEGAL:
PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EN EMERGENCIA EL MINISTERIO PÚBLICO, Y MEDIDAS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA SU REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL.
Artículo 1. Objeto de la Ley
La presente ley tiene por objeto declarar en emergencia el Ministerio Público por el plazo que dure, suspendiéndose por ello las funciones del Fiscal de la Nación y de la Junta de Fiscales Supremos y se conforma la Asamblea Nacional de Fiscales (ANF), que está integrada por siete fiscales, cuatro de éstos elegidos entre los Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores, de entre sus pares, que tengan la condición de titulares; y, tres elegidos por los Presidentes de las Juntas de Fiscales Provinciales, de entre sus pares, que tengan la condición de titulares.
Artículo 2. Declaratoria en emergencia y reorganización
Declárese en Emergencia y Reorganización al Ministerio Público, hasta por dos años, durante el tiempo en que se resuelva la situación disciplinaria y/o penal de los Fiscales Supremos Titulares, dentro del marco y alcances de la presente ley.
Entiéndase que el proceso de Emergencia y Reorganización es de carácter excepcional y temporal, que tiene como finalidad tomar medidas que permitan lograr objetivos que mejoren tanto su organización como su estructura interna, descentralizando y democratizando el proceso de toma de decisiones que les compete al Fiscal de la Nación y a la Junta de Fiscales Supremos.
Artículo 3. Recursos
Para la implementación de la presente ley, el Ministerio Público la financia con cargo a su presupuesto, sin demandar recursos adicionales, al tesoro público.
Artículo 4. Derogación o suspensión de normas
Derógase o déjese en suspenso, según corresponda, todas las normas que se opongan a lo dispuesto mediante la presente ley.
Artículo 5. Disposiciones Complementarias Transitorias PRIMERA. Incorporación de Disposición Complementaria Transitoria en la Ley Orgánica del Ministerio Público – Decreto Legislativo N° 52
Incorporase la Disposición Complementaria Transitoria a la Ley Orgánica del Ministerio Público – Decreto Legislativo N° 52, conforme al siguiente texto:
“Asamblea Nacional de Fiscales
1. Durante el plazo establecido para la emergencia que se declara por ley, se suspenden las funciones y atribuciones determinas en la Ley Orgánica del Ministerio Público, de los siguientes órganos:
a) Fiscal de la Nación.
b) Junta de Fiscales Supremos.
2. Las funciones y atribuciones de la Junta de Fiscales Supremos son asumidas por la Asamblea Nacional de Fiscales (ANF).
3. Las funciones y atribuciones del Fiscal de la Nación son asumidos por el Presidente de la Asamblea Nacional de Fiscales. El Presidente es elegido entre los integrantes de la Asamblea Nacional de Fiscales, de entre sus pares, y debe reunir los requisitos que establece el artículo 39 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.
4. La elección de los integrantes de la Asamblea Nacional de Fiscales se debe realizar dentro de los cinco días de publicada la presente ley, para cuya finalidad el Secretario General de la Fiscalía de la Nación deberá convocar a todos los Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores y los Presidentes de la Junta de Fiscales, de todos los distritos fiscales del país. Asimismo, la Secretaría General organiza la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional de Fiscales, conjuntamente con un Presidente de una Junta de Fiscales Superiores y un Presidente de una Junta de Fiscales Provinciales, elegidos por sorteo.
5. La Asamblea Nacional de Fiscales elige a su Presidente en el plazo máximo de dos días, de haberse elegido a sus integrantes. En ningún caso, la Presidencia excederá de un año; al término de este periodo, la Asamblea Nacional de Fiscales deberá elegir nuevo Presidente.
6. Los integrantes de la Asamblea Nacional de Fiscales tienen las prerrogativas de un Fiscal Supremo.
7. El Presidente de la Asamblea Nacional de Fiscales convoca a sus integrantes en asamblea cuando lo estime necesario y al menos una vez por semana.
SEGUNDA. Interpretación auténtica del artículo 80-A de la Ley Orgánica del Ministerio Público
Interprétese que la coordinación de los equipos especiales que establece el artículo 80-A de la Ley Orgánica del Ministerio Público, deber recaer en un Fiscal Superior Titular y que esta misma condición de titular deberá tener el Fiscal Superior que intervendrá en las etapas procesales de su competencia, que se indica en la referida norma.
TERCERA: Interpretación auténtica del artículo 65° de la Ley Orgánica del Ministerio Público
Interprétese como una de las Funciones del Fiscal de la Nación, establecidas en el artículo 65° de la Ley Orgánica del Ministerio Público, la de designar Fiscales Superiores Coordinadores y que esta coordinación es temporal, no genera titularidad ni permanencia y puede recaer en el fiscal que el Fiscal de la Nación estime pertinente, conforme a su criterio, sin expresión de motivos.
CUARTA: Interpretación auténtica del artículo 5° de la Ley Orgánica del Ministerio Público
Interprétese el principio de jerarquía que recoge en el artículo 5° de la Ley Orgánica del Ministerio Público, además, de la jerarquía intra-proceso, entendida como la prevalencia del criterio del fiscal superior en jerarquía sobre el criterio del fiscal inferior en jerarquía, dentro de un proceso judicial; también, de la jerarquía extra-proceso o jerarquía institucional, entendida como el respeto a la autoridad del fiscal superior en jerarquía, en el desempeño funcional y dentro de la organización del Ministerio Público.
QUINTA: Ratificación o cambio de los Fiscales Superiores Coordinadores
El Presidente de la Asamblea Nacional de Fiscales, en el plazo máximo de un mes de haber sido elegido, deberá estimar la permanencia de los actuales Fiscales Superiores Coordinadores, y de conforme a la estimación, ratificar a los actuales coordinadores o proceder a su inmediato cambio. Esta norma no impide el cambio de determinado Fiscal Superior Coordinador, en el tiempo que lo estime pertinente, conforme a la facultad que confiere la ley, conforme a la interpretación que se expone en la disposición precedente.
SEXTA: Comisión Especial de la Elaboración del Proyecto de la Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público
Confórmese la Comisión Especial de la Elaboración del Proyecto de la Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público, que estará integrada por cuatro miembros designados por la Asamblea Nacional de Fiscales, tres miembros designados por el Ministerio de Justicia, tres miembros designados por la Corte Suprema de la República, tres miembros designados por la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú.
La Comisión estará presidida por uno de los miembros designados por la Asamblea Nacional de Fiscales y contará con una Secretaría Técnica. La Comisión y la Secretaría Técnica funcionarán y sesionará en el Ministerio de Justicia, el que debe proporcionar la infraestructura y la logística para su funcionamiento y el cumplimiento de la elaboración del proyecto.
La designación de los miembros de la Comisión recae en cualquier profesional del Derecho y no les alcanza las incompatibilidades establecidas y reguladas en las leyes.
Instalada la Comisión, ésta deberá desarrollar su plan de trabajo y presentar el Proyecto de la Nueva Ley Orgánica del Ministerio Público en el plazo máximo de dos meses.
![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)








![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Tráfico de influencias en cadena: el Código Penal peruano no sanciona al que «influyere en otro funcionario prevaliéndose de su relación con este o con otro funcionario», a diferencia del Código Penal español (un funcionario invocó tener influencias para interceder ante la hija del presidente del JNE) [Casación 2661-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-100x70.png)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)



