La Sociedad Peruana de Constitucionalistas, se ha pronunciado frente al progresivo deterioro de la institucionalidad democrática por decisiones del gobierno y el Congreso de la República.
Sociedad Peruana de Constitucionalistas
PRONUNCIAMIENTO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CONSTITUCIONALISTAS
REGRESIÓN DEMOCRÁTICA Y CONCENTRACIÓN DEL PODER EN EL CONGRESO PONEN EN RIESGO LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS Y LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
La Sociedad Peruana de Constitucionalistas (SPC), ante la serie de acciones y normas legales que, en muchos casos, han sido aprobadas por los poderes Legislativo y Ejecutivo sin el debido ejercicio de los controles previstos para la defensa de la supremacia constitucional y el respeto a los derechos humanos, nos dirigimos a la ciudadanía para expresar lo siguiente:
1. Se denomina democracia constitucional (DC) al sistema político en el que todos los poderes están sometidos a la Constitución que, al ser la norma fundamental, tiene como función limitar el poder y garantizar los derechos de todas las personas por igual. Para lograrlo son fundamentales los principios de separación y balance de poderes y la independencia de las instituciones del sistema de justicia.
2. En los últimos años, asistimos a un progresivo deterioro de la institucionalidad democrática, y a la desactivación del principio de balance y equilibrio de poderes.
Asimismo, existen señales preocupantes de la falta de compromisos, desde los poderes Ejecutivo y Legislativo, para la defensa de derechos fundamentales básicos como la vida, la dignidad, el derecho a la verdad y la justicia. Una muestra palpable de la concertación entre ambos poderes, que pretende desconocer los compromisos internacionales del Estado peruano en defensa de los derechos humanos, la constituye la carta del pasado 05 de julio, suscrita por sus titulares y dirigida a la Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que se desarrolla una defensa cerrada de la autógrafa (hoy convertida en la Ley N° 32107) que establece la prescritibilidad de los crímenes de lesa humanidad con base en una interpretación arbitraria de la entrada en vigencia del tratado sobre esta materia en nuestro país. En dicha misiva, la Presidenta Boluarte y el entonces Presidente del Congreso, Alejandro Soto, pretenden desconocer el carácter jurisdiccional de las resoluciones de la Corte emitidas en etapa de supervisión de sus sentencias y la acusan de: «[p]retender constituirse al interior de nuestro Estado en un supra poder con capacidad de dirigir y ordenar la manera en que sus órganos legitimos deben operar».
3. La ley en cuestión no solo pretende desconocer los mandatos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino que contraviene la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que establece expresamente que la imprescritibilidad para la investigación y sanción de crímenes contra los derechos humanos constituye una garantia para la defensa del contenido esencial del derecho a la verdad frente a este tipo de crimenes atroces. En tal sentido, ante un intento similar de establecer la prescripción para crímenes contra los derechos humanos, contenido en el Decreto Legislativo N° 1097, estableció, en el año 2011, que: «[I]a regla de imprescriptibilidad, constituye una norma de ius cogens derivada del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aplicable en todo tiempo, contra la que no cabe pacto en contrario, con fuerza erga omnes, y con plena eficacia en el ordenamiento juridico peruano» (ΕΧΡ. Ν. ° 0024-2010-PI/TC Fund. 62).
Este criterio ha sido también ratificado recientemente en una ejemplar decisión de la Corte Suprema de la Republica que, en el caso Urresti Elera (Sala Penal Transitoria-RECURSO DE NULIDAD N.° 797-2023), ha dejado establecido que, «una grave violación a los derechos humanos, […] no se puede dejar de investigar y sancionar por la excusa de la invocación de figuras jurídicas sustentadas por un aspecto temporal (como es la prescripción), menos por un impedimento normativo del derecho penal interno, ya que la imprescriptibilidad de estos crimenes es propio del derecho internacional consuetudinario, teniendo el carácter de norma ius cogens»
4. La democracia constitucional tambien resulta atacada en sus principios fundamentales cuando, desde el Parlamento, se emiten leyes en favor de los propios congresistas o de grupos a los que éstos defienden apartándose del bien común y del interés general, sin que el Poder Ejecutivo en la mayoría de los casos- ejerza ningún control u observación al respecto. Peor aún, la ciudadanía percibe que se están aprobando leyes que favorecen el crimen y la corrupción de forma abierta. Esto viene ocurriendo en forma reiterada, por ejemplo, con la exclusión de las organizaciones políticas como personas juridicas a las que se les podrian aplicar consecuencias accesorias en la comisión de delitos (Ley 32054); la modificación de la ley de colaboración eficaz (Ley N° 31990), que establece mayores exigencias formales (grabación, presencia de abogado, plazo) y que desincentiva la delación como una herramienta para combatir el crimen; la Ley 32108, que modifica el tipo penal de organización criminal, incluyendo mayores exigencias (estructura compleja, correlación, control de una cadena de valor, economía o mercado ilegal, beneficio económico), lo que podria conllevar a descriminalizar a diversas organizaciones criminales que cometen delitos de cuellos blancos; finalmente, la aprobación del licenciamiento permanente de las universidades, que supone un serio retroceso a la reforma de la educación universitaria liderada por la SUNEDU (Ley N° 32105).
Se trata de un conjunto de normas que proyectan un accionar de deslealtad por parte de de las más altas instancias del poder público con los valores y principios propios de todo Estado Constitucional de Derecho. En este contexto de riesgo para el sistema democrático y la garantía de los derechos, la Sociedad Peruana de Constitucionalistas invoca a las instituciones de la justicia a que no renuncien a ejercer sus competencias con inpedendencia y rigor, reivindicando el valor de la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos para fortalecer la lucha en defensa del Estado de Derecho y la democracia constitucional.
En este sentido, saludamos las decisiones ejemplares que vienen adoptándose en diversas instancias del Poder Judicial y el Ministerio Público, que esperamos sean respaldadas, en su oportunidad, por el Tribunal Constitucional.
Lima, 15 de agosto de 2024


![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Sustentar una sentencia condenatoria con indicios no corroborados con otros elementos de juicio denota un defecto de motivación [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 34]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/tribunal-constitucional-fachada-exterior-tc-1-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Sala de Extinción de Dominio ordena transferir más de un millon de soles de cuentas de Vladimir Cerrón al Estado [Exp. 00055-2024-0-5401-JR-ED-ED-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VLADIMIR-CERRON-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Servicio de intermediación entre pasajero y taxista mediante aplicativos Uber, Cabify, Indrive, etc. no está exonerado del IGV [Informe 000107-2025-SUNAT/7T0000]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/06/TAXI-APLICATIVO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

