Preguntas sobre Prisión Preventiva para postulantes a asistentes en el Ministerio Público

La edición 2026 del libro Banco de preguntas para asistentes en función fiscal y administrativo reúne miles de preguntas de exámenes de conocimientos (con su solucionario) de diversas convocatorias del Ministerio Público en distintas sedes para postulantes a los cargos de asistente en función fiscal y asistente administrativo.

Este libro va de regalo en el Diplomado Asistente en Función Fiscal y Administrativa si te inscribes hasta el 9 de enero de 2026. Más información clic aquí.

Inscríbete aquí Más información


PRISIÓN PREVENTIVA


A continuación, compartimos con ustedes algunas preguntas sobre la Prisión Preventiva para postulantes a asistentes administrativos o en función fiscal.

1. ¿Qué circunstancias permiten colegir razonablemente que el imputado tratará de eludir la acción de la justicia?

a. La opinión de los vecinos.
b. Los antecedentes y otras circunstancias del caso particular.
c. La solicitud del abogado defensor.
d. La aprobación del juez sin necesidad de pruebas.
e. La opinión de los medios de comunicación.
Base legal: Artículo 268 del Código Procesal Penal.

2. ¿En qué casos no procede la prisión preventiva?

a. En casos de delitos menores.
b. En casos de inminente aplicación de la legítima defensa propia o de tercero conforme a ley.
c. En casos de delitos contra la propiedad.
d. En casos de delitos de fraude.
e. En casos de delitos de difamación.
Base legal: Artículo 268 del Código Procesal Penal.

3. ¿Qué factor no se considera para calificar el peligro de fuga?

a. La gravedad de la pena que se espera como resultado del procedimiento.
b. La magnitud del daño causado.
c. La ausencia de una actitud voluntaria del imputado para reparar el daño.
d. La opinión de los medios de comunicación.
e. El comportamiento del imputado durante el procedimiento.
Base legal: Artículo 269 del Código Procesal Penal.

4. Se considera para calificar el peligro de obstaculización:

a. La destrucción, modificación, ocultación, supresión o falsificación de elementos de prueba.
b. La solicitud del abogado defensor.
c. La aprobación del juez sin necesidad de pruebas.
d. La opinión de los medios de comunicación.
e. La opinión de los vecinos.
Base legal: Artículo 270 del Código Procesal Penal.

5. ¿Cuál es la duración máxima de la prisión preventiva en procesos complejos?

a. Nueve meses.
b. Doce meses.
c. Dieciocho meses.
d. Veinticuatro meses.
e. Treinta y seis meses.
Base legal: Artículo 272 del Código Procesal Penal.

Inscríbete aquí Más información

6. ¿Qué sucede al vencimiento del plazo de prisión preventiva sin haberse dictado sentencia de primera instancia?

a. El imputado es trasladado a otra prisión.
b. El imputado es liberado inmediatamente.
c. El imputado es sometido a juicio oral.
d. El imputado es enviado a un centro de rehabilitación.
e. El imputado es puesto bajo arresto domiciliario.
Base legal: Artículo 273 del Código Procesal Penal.

7. ¿En qué casos puede prolongarse la prisión preventiva?

a. Solo en procesos comunes.
b. Solo en procesos complejos.
c. Solo en procesos de criminalidad organizada.
d. En procesos comunes, complejos y de criminalidad organizada.
e. En cualquier tipo de proceso sin restricciones.
Base legal: Artículo 274 del Código Procesal Penal.

8. ¿Qué sucede si la Sala declara la nulidad del auto de prisión preventiva?

a. El imputado es liberado inmediatamente.
b. Se ordena que el mismo u otro juez dicte la resolución que corresponda.
c. Se archiva el caso.
d. Se inicia un nuevo juicio.
e. Se realiza una nueva audiencia preliminar.
Base legal: Artículo 278.3 del Código Procesal Penal.

9. ¿Cuál es el efecto del recurso de apelación contra la resolución que dicta prisión preventiva?

a. Efecto suspensivo.
b. Efecto devolutivo.
c. Efecto resolutivo.
d. Efecto inmediato.
e. Efecto diferido.
Base legal: Artículo 279.3 del Código Procesal Penal.

10. ¿Cuántas veces puede el imputado solicitar la cesación de la prisión preventiva?

a. Solo una vez.
b. Dos veces.
c. Tres veces.
d. Las veces que lo considere pertinente.
e. Solo durante el juicio oral.
Base legal: Artículo 283.1 del Código Procesal Penal.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: