Preguntas sobre la Pericia para postulantes a asistentes en el Ministerio Público

La edición 2026 del libro Banco de preguntas para asistentes en función fiscal y administrativo reúne miles de preguntas de exámenes de conocimientos (con su solucionario) de diversas convocatorias del Ministerio Público en distintas sedes para postulantes a los cargos de asistente en función fiscal y asistente administrativo.

Este libro va de regalo en el Diplomado Asistente en Función Fiscal y Administrativa si te inscribes hasta el 9 de enero de 2026. Más información clic aquí.

Inscríbete aquí Más información


PERICIA


A continuación, compartimos con ustedes algunas preguntas sobre la Pericia para postulantes a asistentes administrativos o en función fiscal.

1. ¿Qué se fijará en la disposición o resolución de nombramiento del perito?

a. El salario del perito.
b. El punto o problema sobre el que incidirá la pericia.
c. La fecha de nacimiento del perito.
d. La duración del juicio.
e. La identidad del imputado.
Base legal: Artículo 174 del Código Procesal Penal.

2. ¿Qué información personal del perito debe incluir el informe pericial oficial?

a. Solo el nombre y apellido.
b. Nombre, apellido, domicilio y documento nacional de identidad.
c. Solo el número de su registro profesional.
d. Solo el domicilio.
e. Solo el documento nacional de identidad.
Base legal: Artículo 178 del Código Procesal Penal.

3. ¿Qué debe incluirse en la exposición detallada del informe pericial?

a. Solo las conclusiones.
b. Lo que se ha comprobado en relación con el encargo.
c. Solo la motivación del examen.
d. Solo los criterios científicos utilizados.
e. Solo la firma del perito.
Base legal: Artículo 178 del Código Procesal Penal.

4. ¿Qué debe hacer el informe pericial respecto de los criterios científicos o técnicos?

a. Ignorarlos.
b. Mencionarlos brevemente.
c. Indicar los criterios científicos o técnicos utilizados.
d. Solo mencionar los criterios médicos.
e. No incluir ningún criterio.
Base legal: Artículo 178 del Código Procesal Penal.

5. ¿Cuál es el objetivo del examen o interrogatorio del perito en la audiencia?

a. Obtener una confesión del perito.
b. Obtener una mejor explicación sobre la comprobación, fundamentos y conclusión de la pericia.
c. Determinar la culpabilidad del imputado.
d. Evaluar la competencia del juez.
e. Revisar la documentación del caso.
Base legal: Artículo 181 del Código Procesal Penal.

Inscríbete aquí Más información

6. ¿Cuál es el objeto de la inspección judicial?

a. Verificar la coartada del imputado.
b. Comprobar las huellas y otros efectos materiales que el delito haya dejado.
c. Interrogar a los testigos.
d. Realizar un juicio preliminar.
e. Analizar documentos legales.
Base legal: Artículo 192 del Código Procesal Penal.

7. ¿Cuál es la finalidad de la reconstrucción del hecho?

a. Determinar la culpabilidad del imputado.
b. Verificar si el delito se efectuó o pudo acontecer según las declaraciones y pruebas.
c. Recoger pruebas materiales.
d. Interrogar al imputado.
e. Realizar una inspección ocular.
Base legal: Artículo 192.3 del Código Procesal Penal.

8. ¿Quién realiza el levantamiento del cadáver?

a. El juez de paz.
b. El médico legista.
c. El fiscal con la intervención del médico legista y personal policial especializado en criminalística.
d. Un testigo ocular.
e. El abogado defensor.
Base legal: Artículo 195 del Código Procesal Penal.

9. Son medios para la identificación del cadáver:

a. Solo mediante la huella dactiloscópica.
b. Mediante la descripción externa, la documentación que porte el sujeto, la huella dactiloscópica o palmatoscópica, o por cualquier otro medio.
c. Solo mediante la documentación que porte el sujeto.
d. Solo mediante la descripción externa.
Base legal: Artículo 195 del Código Procesal Penal.

10. En qué casos no será exigible la necropsia

a. En casos de muerte natural.
b. En caso de muerte producida por accidente en un medio de transporte, desastre natural o enfermedad epidémica o pandémica siempre que las causas sean consecuencia directa de estos hechos.
c. En casos de homicidio.
d. En casos de suicidio.
e. En cualquier caso de muerte sospechosa.
Base legal: Artículo 196.2 del Código Procesal Penal.

Inscríbete aquí Más información

Comentarios: