El Segundo Juzgado Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, a cargo del juez titular Ricardo Núñez Larreátegui, emitió sentencia en el Expediente N.° 01374-2024-0-1706-JR-LA-01, declarando fundada la demanda de nulidad de despido, reposición y otros, presentada por una trabajadora diagnosticada con cáncer. La demandante alegó haber sido despedida en un contexto de vulnerabilidad múltiple.
Según los hechos, la empleadora habría obligado a la trabajadora a firmar un convenio privado bajo el argumento de una supuesta reorientación del modelo de negocio. No obstante, la demandante consideró que esta decisión estuvo vinculada directamente a su estado de salud oncológico, configurando un acto de discriminación. En su demanda invocó el artículo 29, literal d) del Decreto Supremo 003-97-TR.
Durante el análisis judicial, se destacó la situación de vulnerabilidad de la demandante en tres dimensiones: su condición de mujer, su calidad de adulta mayor de 63 años y su diagnóstico oncológico. Estos factores fueron considerados determinantes para valorar el impacto del cese laboral.
Asimismo, el juzgado advirtió que la empresa no presentó pruebas que demostraran que la alegada reestructuración alcanzó a otros trabajadores. Esta ausencia de evidencias permitió concluir que la terminación del vínculo laboral estuvo relacionada exclusivamente con la condición personal y de salud de la trabajadora.
En consecuencia, el fallo ordenó la reposición de la trabajadora en su puesto de trabajo, así como el pago de las remuneraciones caídas y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Cabe precisar que la decisión fue apelada y actualmente el caso se encuentra en la Segunda Sala Laboral, donde ya se ha programado la vista de la causa.
Este pronunciamiento judicial guarda coherencia con el reciente Proyecto de Ley 6861, aprobado por el Congreso de la República, que plantea garantizar los derechos laborales de las personas diagnosticadas con cáncer, evitando actos de discriminación y promoviendo entornos laborales más justos y humanos.