¿Podría el país vivir un día sin Código Civil? La pregunta planteada en LP desató un intenso intercambio entre los abogados Manuel Bermúdez e Iván Palacios, quienes ofrecieron visiones opuestas sobre e Código.
Bermúdez indicó que el Perú sí podría resistir un día sin Código Civil. Para sustentar su posición, recordó que Napoleón en el siglo XIX planteó la supremacía del código frente al caos normativo europeo, pero afirmó que en la actualidad la costumbre también puede ordenar la vida social.
Según su postura, operaciones comunes como la compraventa, los alquileres o los servicios pueden apoyarse en la costumbre.
Inscríbete aquí Más información
Por su lado, Iván Palacios replicó: Perú no podría soportar ni un día sin Código Civil, porque gran parte de la actividad cotidiana depende de él. «Desde que nos levantamos hacemos contratos: de suministro, de compra, de servicios. ¿Qué pasaría si no existiera el Código? ¿Solo nos regiríamos por costumbre? Sería inviable», expresó. Para el abogado, las normas del Código garantizan seguridad jurídica.
@lpderecho.pe ¿El Perú sobreviviría un día sin Código Civil? (debate) 📌 Curso de preparación para el acceso a la función notarial Inicio: 21 de octubre 📕Un ejemplar en tapa dura del Código Civil (edición 2025) 📘Un ejemplar «Comentarios a la jurisprudencia civil peruana. Derechos reales» dos libros gratis hasta el 15 de octubre 📜 Unheval y el ICALE (opcional) 🔎 ¿Quieres más detalles? Haz clic en el link de nuestra bio o comenta “info” y te los enviamos #lp #lpderecho #derecho #debate #peru #codigocivil #civilista
Otros problemas del Código Civil
El intercambio dejó al descubierto además las tensiones dentro del propio Código Civil. Bermúdez señaló que el texto contiene contradicciones —como las observadas en el séptimo pleno casatorio o en materia de nulidades familiares— que alimentan la informalidad. Palacios respondió que, pese a sus deficiencias, el Código sigue siendo una herramienta flexible, especialmente en materia contractual, ya que reconoce la voluntad de las partes y funciona como respaldo en caso de vacíos.
El debate cerró sin consenso. Mientras Manuel Bermúdez defiende que la costumbre podría sostener al país si el Código Civil desapareciera por un día, Palacios advierte que sin él se derrumbarían contratos, hipotecas y transacciones básicas. La discusión, sin embargo, reabre un punto de fondo: ¿Es necesario modernizar un cuerpo legal que ya supera cuatro décadas de vigencia?