En el Perú hay como 300 «centruchos» de arbitrajes, debido a la Ley de contrataciones públicas, afirma Fernando Cantuarias

Fernando Cantuarias criticó con dureza la situación del arbitraje en contrataciones públicas. Durante una entrevista ofrecida para LP, aseguró que existen alrededor de 300 «centruchos de arbitraje» en el Perú y recalcó el término para dejar clara su opinión: son centros truchos de arbitraje que fueron creados tras la entrada en vigencia de la Ley de contrataciones públicas, según su opinión.

En esa línea, explico que en otros países, incluso con alta actividad arbitral, el número de centros no supera los diez. Para él, esos países muestran un crecimiento natural y ordenado, producto de sistemas sanos.

En contraste, en el Perú el crecimiento ha sido descontrolado. Atribuyó esta situación a la Ley de contrataciones públicas que contempla al arbitraje como un mecanismo de solución de controversias obligatorio.

En este país hay como 300 centruchos de arbitraje y lo digo con esas palabra: centruchos de arbitraje: TRUCHOS. Usted va a cualquier otro país donde hay tanto arbitraje como en el Perú y hay 5, 6 o 10, porque crecen sanamente, es un crecimiento natural derivado de un sistema sano. Tenemos 300 centruchos de arbitraje por la porquería de Ley de contrataciones del Estado que es repugnante, la anterior y esta basura vigente.

Inscríbete aquí Más información

El arbitraje obligatorio en la Ley de contrataciones públicas

Fernando Cantuarias cuestionó que el arbitraje sea obligatorio en las contrataciones públicas en el Perú. Recordó que el arbitraje se basa en el principio de voluntariedad, donde ambas partes acuerdan libremente someter sus controversias a esta vía.

A su juicio, esta obligatoriedad ha generado un efecto negativo: la multiplicación de centros arbitrales sin el debido control de calidad.


Comentarios:
Periodista experto en judiciales y marketing jurídico, capacitador en derecho penal y constitucional, en materias de libertades comunicativas y protección de datos personales. Maestrante en comunicación transmedia por la Universidad de la Rioja (España), con estudios en la MIU City University Miami y la Universidad de Buenos Aires. Creador y director de «Se Corre Traslado», «La pepa legal», «La vida del litigante» y «Crimiadictos», producciones transmitidas a través de LP-Pasión por el Derecho.