Juan José Santiváñez: peritaje fiscal halla «alta probabilidad» de su voz en audios con Junior Izquierdo y ministro anuncia pericia de parte

El peritaje de homologación de voz, emitido el último 29 de agosto, concluyó que la voz atribuida a Juan José Santiváñez, dentro de los audios entregados por el capitán PNP Junior Augusto Izquierdo Yarlequé (‘Culebra’), pertenece al actual ministro de Justicia y Derechos.

De acuerdo al informe pericial fonético-acústico forense 259-2025, difundido por Cuarto Poder, existe una certeza de 99.9% entre la voz del audio y grabaciones oficiales del Congreso de Santiváñez Antúnez. En ese sentido, concluye:

De los resultados obtenidos en el análisis cuantitativo automático efectuado con el programa científico forense SIS II a las muestras dubitadas e indubitada; se establece que corresponden al mismo locutor (Santiváñez) con un nivel de identificación de alta probabilidad.

Lea más | Juan José Santiváñez: lea aquí la resolución que autorizó allanamientos en caso por presunta organización criminal

Este análisis estuvo a cargo de Erick Cervantes Peralta, ingeniero electrónico en telecomunicaciones; Ruth Atalaya Chávez, licenciada en ciencias físicas; y Melissa Pariona Noguera, perita lingüista forense.

En los audios, grabados el 21 de mayo de 2024, la presunta voz del funcionario señala una colaboración del vehículo presidencial en la fuga de Vladimir Cerrón, negociaciones en torno a la desactivación de Eficcop y advertencias de Víctor Zanabria, entonces comandante general de la Policía.

Inscríbete aquí Más información

Al respecto, Santiváñez Antúnez anunció que presentará un peritaje de parte que «desestimará las supuestas conclusiones expuestas que se condicen con el contenido del propio análisis». De acuerdo a su argumento, los mismos peritos del caso indicaron que los audios no son pruebas «indubitables»:

El peritaje mostrado en su mismo contenido por Cuarto Poder señala que los audios aportados no pueden ser utilizados ya que no constituyen prueba indubitable […] Los mismos peritos sostuvieron que no podrían practicar la pericia en base a lo entregado por la fiscalía ya que los audios aportados no son aptos para ser considerados como prueba indubitable.

Además, indicó que el peritaje no cuenta con código, carpeta fiscal y número de informe. «Ninguna de las pruebas ha sido comparada con una muestra madre, sino que se trata de grabaciones extraídas de entrevistas, esas muestras no son válidas, porque siempre se debe hacer del disco madre de grabación real, lo que no ha sucedido en este caso», complementó.

Lea más | Juan José Santiváñez reporta 12 investigaciones en su contra por presunto tráfico de influencias, lavado de activos y otros

Por último, afirmó que las «pericias tienen una serie de incongruencias» al exponer que las pruebas no tienen carácter indubitable. No obstante, «se alega alta probabilidad que tampoco significa certeza de los audios aportados por la fiscalía sean cierto, pero el programa de televisión los expone así».

Consultado por Canal N, el abogado penalista César Nakazaki consideró que la metodología empleada en la pericia es válida y no invalida la prueba. «No invalida en ninguna forma que el no haya dado directamente su voz para que se realice el peritaje». Por el contrario, al negarse de proporcionar su voz para los análisis del Ministerio Público, «es un elemento de prueba, de cargo en este caso, que permite fortalecer la hipótesis de la Fiscalía».

Comentarios: