No cabe plantear excepción de improcedencia de acción sobre la base del principio de confianza en el delito de lavado de activos [Casación 2757-2023, Nacional]

Título. Excepción de improcedencia de la acción. Lavado de activos. Principio de confianza Sumilla:

1. En orden al principio de confianza, lo siguiente: 1. Dentro de los principios generales de la interrelación personal existen tres criterios que rigen ex ante las relaciones interpersonales, uno de ellos es el principio de confianza (al igual que el principio de neutralidad y el de desconfianza), el mismo que excluye la incidencia de un deber de vigilancia –propio del principio de desconfianza–, y se limita a exigir una reacción correctora pero solo en determinadas circunstancias.

2. El principio de confianza rige la interrelación de una pluralidad de sujetos entre los que existe una cierta división del trabajo y opera en relaciones horizontales de coordinación estrecha –el desarrollo del suceso depende de la actuación de otras personas–.

3. La posición de garante propia del principio de confianza tiene un alcance limitado, lo que viene dado por el hecho de que permite partir de que los demás se comportarán correctamente –la confianza proviene de una exigencia normativa–; consecuentemente, el deber de actuar solo se activa cuando se ha advertido que el otro sujeto ha empezado a actuar de modo incorrecto (no hay un deber permanente de vigilancia).

4. Así, quien obra correctamente puede partir de que los demás lo harán también –lo que rige especialmente cuando una situación concreta ha sido preparada previamente por un tercero–, salvo que tenga indicios de lo contrario, en cuya virtud el que actúa ulteriormente está obligado a neutralizar la propia contribución y se pasa a responder por lo que realiza uno mismo –éste es uno de los tres límites del indicado principio, en cuya virtud la confianza cesa cuando resulta objetivamente evidente la actuación irregular de uno de los intervinientes en la actuación conjunta–.

5. El delito de lavado de activos requiere de activos obtenidos o procedentes de una actividad criminal previa e importa la comisión de actos de conversión y transferencia o de ocultamiento y tenencia, entre otros, cuyo origen maculado se conoce o se presuma (dolo directo o dolo eventual), con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso. La conducta de lavado de activos tiene como denominador común el contacto con bienes que tienen su origen en una actividad delictiva, cuyo sentido último es disimular el origen delictivo de un activo, situándolo en el patrimonio de una persona física o jurídica con el fin de que pueda ingresar en los circuitos económicos normales sin que se logre detectar su origen o naturaleza.

6. A partir de la acusación, no se desprende que el recurrente estuvo en condiciones de advertir cómo se obtuvo el dinero con el que se pagó las cuotas debidas y se adquirió el vehículo –la presunta criminalidad de la conducta del padre–. Si se trata de una actividad de su padre derivada de su ejercicio como abogado litigante y si no consta que realizó otras actividades distintas como abogado –lo que no se le atribuye ni se menciona como base para la obtención del activo presuntamente maculado– (hecho notorio), no se presenta la excepción o límite del principio de confianza.


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE

RECURSO CASACIÓN N.º 2757-2023/NACIONAL

PONENTE: CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO

–SENTENCIA DE CASACIÓN–

Lima, cinco de septiembre de dos mil veinticinco

VISTOS; con el requerimiento acusatorio; en audiencia pública: el recurso de casación, por las causales de quebrantamiento de precepto procesal e infracción de precepto material, interpuesto por el encausado HERNÁN ALBERTO COSTA LÓPEZ contra el auto de vista de fojas ciento veintiséis, de veinticuatro de abril de dos mil veintitrés, que confirmando el auto de primera instancia de fojas veintidós, de cinco de mayo de dos mil veintidós, declaró infundada la excepción de improcedencia de acción que dedujo; con todo lo demás que al respecto contiene. En el proceso penal seguido en su contra por delito de lavado de activos en agravio del Estado.

Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.

FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO. Que, en cuanto a los hechos de imputación, el investigado HERNÁN ALBERTO COSTA LÓPEZ, según el reporte UIF 012-2020-DAO-UIS-SBS de la Unidad de Inteligencia Financiera, de veintiocho de octubre de dos mil veinte, respecto del Proyecto Inmobiliario “Enrique Palacios 270 – Miraflores Lima” realizó operaciones comerciales con la Inmobiliaria DINAMO INGENIERÍA Sociedad Anónima Cerrada, la misma empresa que construyó el proyecto Inmobiliario antes mencionado.

[Continúa …]

Descargue en PDF el documento completo

scríbete aquí Más información

Comentarios: