Mediante la Resolución 00170-2025-Sunarp/SN aprueban la modificación del Reglamento del Procedimiento Sancionador aplicable a Martilleros Públicos. La medida actualiza las disposiciones del reglamento emitido en 2007, con el fin de adecuarlo a las modificaciones introducidas por la Ley 32297, que reformó la Ley del Martillero Público (Ley 27728), incorporando nuevas infracciones, sanciones y criterios de graduación.
Entre los principales cambios destacan la redefinición de las instancias del procedimiento sancionador, asignando la fase instructora a la Subunidad del Registro de Bienes Muebles de la Zona Registral IX – Sede Lima y la fase decisora a la jefatura zonal de la misma sede. Asimismo, se mantiene al Superintendente Nacional de los Registros Públicos como autoridad de segunda y última instancia administrativa.
El reglamento precisa además que las faltas leves se sancionarán con suspensión temporal de entre 15 días y seis meses, mientras que las faltas graves podrán conllevar suspensión no menor de un año o cancelación definitiva del registro o matrícula.
Para la graduación de las sanciones se tomarán en cuenta factores como el beneficio ilícito obtenido, la gravedad del daño al interés público, la reincidencia y la intencionalidad del infractor.
Modifican Reglamento del Procedimiento Sancionador aplicable a Martilleros Públicos
RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS N° 00170-2025-SUNARP/SN
Lima, 3 de noviembre de 2025
VISTOS:
El Memorándum N° 01822-2025-SUNARP/OPPM, del 27 de octubre de 2025, de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; el Informe N° 01159-2025-SUNARP/OAJ, del 31 de octubre de 2025, de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley N° 26366 se crea la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – Sunarp, Organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que tiene por objeto dictar las políticas técnico administrativas de los Registros Públicos, estando encargada de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de los actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional;
Que, mediante la Ley N° 27728, Ley del Martillero Público, se estableció que el incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones inherentes a su función y cargo, contempladas en la referida Ley, podrán ser sancionados, señalándose que la determinación, aplicación y graduación de estas sanciones es competencia de la Sunarp. Para tal efecto, la referida norma establece que la Sunarp aprobará las normas complementarias que sean necesarias;
Que, a través de la Resolución N° 218-2007-SUNARP/SN, del 6 de agosto de 2007, se aprobó el Reglamento del Procedimiento Sancionador aplicable a Martilleros Públicos;
Que, posteriormente, se emitió la Ley N° 32297, “Ley que modifica la Ley 27728 Ley del Martillero Público, la Ley 30229, Ley que adecúa el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en el sistema de remates judiciales y en los servicios de notificaciones de las resoluciones judiciales, y que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Código Procesal Civil, el Código Procesal Constitucional y la Ley Procesal del Trabajo- y el Código Procesal Civil, a fin de precisar e incorporar disposiciones sobre el Martillero Público”, que modificó la Ley N° 27728, Ley del Martillero Público, incorporando el artículo 19-A referido a las infracciones de los Martilleros Públicos, modificando el artículo 20 estableciendo las sanciones y criterios de graduación de la sanción y señalándose que la determinación, aplicación y graduación de estas sanciones es competencia de la Sunarp. Para tal efecto, el referido artículo establece que la Sunarp aprobará las normas complementarias que sean necesarias;
Que, como consecuencia de dichas modificaciones es necesario actualizar el Reglamento del Procedimiento Sancionador aplicable a Martilleros Públicos, aprobado con la Resolución N° 218-2027-SUNARP/SN, a fin de adecuarse a las modificaciones antes descritas en la Ley N° 27728, Ley del Martillero Público;
Que, mediante correo electrónico del 27 de junio de 2025, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria declaró la improcedencia del AIR Ex Ante del proyecto normativo, en virtud a la excepción establecida en el literal b) del numeral 41.1 del artículo 41 del Reglamento del AIR Ex Ante, aprobado por el Decreto Supremo N° 023-2025-PCM; por lo tanto, no se requiere realizar el AIR Ex Ante por parte de la entidad;
Que, en ese contexto, con la Resolución N° 00133-2025-SUNARP/SN, publicada en el diario oficial El Peruano el 3 de setiembre de 2025, se dispuso la publicación del proyecto normativo que aprueba la modificación del Reglamento del Procedimiento Sancionador aplicable a Martilleros Públicos, aprobado con la Resolución N° 218-2007-SUNARP/SN, así como su exposición de motivos; habiéndose recibido comentarios, aportes u opiniones del público en general que han sido tomados en consideración en la propuesta normativa, conforme a lo señalado por la Oficina de Asesoría Jurídica en el documento de vistos;
Que, mediante el Memorándum N° 01822-
2025-SUNARP/OPPM, la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización hace suyo y traslada el Informe N° 00198-2025-SUNARP/OPPM/UPL, del 27 de octubre de 2025, emitido por la Unidad de Planeamiento, en el cual se concluye que, la propuesta de modificación del Reglamento del Procedimiento Sancionador aplicable a Martilleros Públicos se enmarca en las disposiciones previstas en la Directiva N° DI-01-2024-SUNARP-OPPM, Directiva para la aprobación de los documentos normativos de la Sunarp, aprobada por la Resolución N° 076-2024-SUNARP/GG, por lo que emite opinión favorable;
Que, mediante Informe N° 01159-2025-SUNARP/OAJ, del 31 de octubre de 2025, la Oficina de Asesoría Jurídica indica que resulta legalmente viable la emisión del acto resolutivo que apruebe la modificación del Reglamento del Procedimiento Sancionador aplicable a Martilleros Públicos, aprobado con la Resolución N° 218-2007-SUNARP/SN;
Que, el órgano de asesoramiento señala además que el acto resolutivo de ser emitido por la Superintendencia Nacional de acuerdo a lo dispuesto en el literal y) del artículo 11 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la Sunarp, y ser publicado en el diario oficial El Peruano, conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N° 009-2024-JUS;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, actualizado por la Resolución N° 125-2024-SUNARP/SN; con el visado de la Gerencia General, la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización y la Oficina de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificación.
Modificar los artículos 3, 6, 13, 14, y 15 del Reglamento del Procedimiento Sancionador aplicable a Martilleros Públicos, aprobado por la Resolución N° 218-2007-SUNARP/SN, en los siguientes términos:
Artículo 3°.- Autoridades del Procedimiento Sancionador
El Procedimiento Sancionador tiene dos (2) instancias en la que intervienen las siguientes autoridades:
3.1 La primera instancia, constituida por una fase instructora y una fase decisora:
– La fase instructora, se encuentra a cargo de la Subunidad del Registro de Bienes Muebles de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.
– La fase decisora, se encuentra a cargo de la jefatura zonal de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.
3.2 El Superintendente Nacional de los Registros Públicos es la autoridad competente para conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos administrativos que se interpongan contra las resoluciones de primera instancia.
Artículo 6°.- Indagaciones preliminares
Tratándose de denuncias, disposición superior o petición motivada de otros órganos o entidades, el órgano a cargo de la fase instructora realizará, en el plazo máximo de 15 días, las indagaciones preliminares a efectos de determinar si existen circunstancias o indicios que justifiquen el inicio del procedimiento, salvo sean manifiestamente infundadas o improcedentes, en cuyo caso serán rechazadas de plano.
Artículo 13°.- Conductas sancionables o faltas
Constituyen faltas o conductas sancionables las infracciones dispuestas en el artículo 19-A° de la Ley del Martillero Público, Ley N° 27728.
Dichas infracciones podrán constituir falta leve y grave, atendiendo a los criterios de graduación a que se refiere el artículo 15°.
Artículo 14°.- Sanciones
Por las faltas incurridas por los martilleros públicos se impondrán las siguientes sanciones:
a) Suspensión temporal no menor de quince días ni mayor de seis meses cuando la falta es leve.
b) Suspensión temporal no menor de un año o cancelación del registro o matrícula si la falta es grave, o a la tercera comisión de la falta leve.
Artículo 15°.- Criterios de graduación de sanción
Para imponer la sanción correspondiente, se deberá observar los criterios de graduación siguientes:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción.
b) La probabilidad de detección de la infracción.
c) La gravedad del daño al interés público o bien jurídico protegido.
d) El perjuicio económico causado.
e) La reincidencia por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un año desde que quedó firme la resolución que sancionó la primera infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción.
g) La existencia o no de intencionalidad de la conducta del infractor.
Artículo 2. – Publicación.
Disponer la publicación de la presente Resolución y anexo en la sede digital de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (www.gob.pe/sunarp) y en el Portal de Transparencia Estándar de la entidad, en la misma fecha de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ARMANDO MIGUEL SUBAUSTE BRACESCO
Superintendente Nacional

![Pericia que concluyen «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-100x70.jpg)

![Pericia que concluyen «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![¡Oficial! Incorporan a la covid-19 a lista de enfermedades profesionales de los servidores de salud [Ley 31025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/06/Enfermedad-profesional-Covid-para-servidores-de-salud-Ley-31025-LP-324x160.png)