El eslabón perdido en la cadena penal
El art. 29 del código penal, establece que la pena privativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua, y la temporal con un espacio punitivo de dos días a treinta y cinco años. A partir de ello, podemos cuestionar porqué todos los delitos no deberían tener como partida entonces dos días y un límite de treinta y cinco años, en cuanto a penas temporales se refiere.
Tal postura, sin embargo, ciertamente puede no resultar razonable, pues corresponde al legislador calcular penas de acuerdo a la gravedad de los comportamientos disociales en un contexto temporal determinado y de acuerdo a los valores vigentes de la época. Hasta ahí, no cabría reproche alguno, pues es tarea del legislador (en los sistemas democrático representativos), dictar normas de mandatos y prohibiciones a determinados ciudadanos.
Sin embargo, la tarea legislativa también debe estar guiada de alguna racionalidad en la discriminación de consecuencias jurídicas, de acuerdo a los comportamientos sancionados.
Aquí la cuestión podría variar, pues, si bien es posible afirmar que el legislador puede fijar una determinada pena que no se Identifique necesariamente con el mínimo de dos días, ni con el máximo de treinta y cinco años, también debe desterrarse cualquier ensayo improvisado o al azar como práctica utilizada para intuir penas. Que la historia lo afirme, no implica que estemos condenados a ello.
En tal sentido, si el legislador agrava una pena, a partir de un tipo básico, mínimamente tendría que respetar los márgenes de sanción de la conducta base que agrava y no saltar consecuencias jurídicas, dejando espacios de sanción vacíos de manera inexplicable.
Tomemos el caso del delito de robo, previsto en el artículo 188 del código penal, que sanciona con una pena privativa de libertad no menor de 3 ni mayor de 8 años, a quien se apodera de un bien ajeno mediante violencia y amenaza. Hasta ahí, un tipo penal base, consecuencializado con una pena aritmética ascendente.
Sin embargo, cuando el legislador agrava el tipo penal en el artículo 189, salta
Una primera impresión, implicaría que existe un salto punitivo que requiere ser explicado. Otra posición, simplemente otorgaría soberanía al legislador para escoger penas, sin obedecer a ninguna lógica aritmética ascendente. Sin embargo, el tema no es intrascendente, pues se exige que una labor productora legislativa, observe ciertos límites mínimos de justificación.
Podemos entonces preguntar con toda legitimidad al legislador ¿qué conducta falta regular entre los 8 y 12 años prevista para el delito de robo? ¿Por qué hay una solución de continuidad en la cadena sancionatoria? ¿Por qué no existe un comportamiento relevante entre ese espacio punitivo?
La respuesta seguramente será que se imponen penas conforme la demanda social lo requiera y, no debe distraerse la atención a temas aritméticos. Sin embargo, ello no refuerza la legitimidad legislativa sino que la degrada. El legislador debería seguir un procedimiento metodológico estructurado y racionalizado en la imposición de penas, no fijar penas al azar o por albur. Ello sí que es peligroso.
El espacio punitivo perdido, sin duda debe exigir una explicación justificada y que obedezca a un método racional. Lo contrario, implica arbitrariedad en un sentido intuitivo y antojadizo.
Es necesaria la exigencia de un método racional en la fijación de consecuencias jurídicas que, por lo demás tienen carácter cuantitativo (de un mínimo a un máximo legal) y, deben obedecer también a criterios cuantitativos, pero de forma ordenada y razonada.
El robo simple se quedó en 8 años, como pena máxima establecida por el propio legislador. Luego, la agravación debería continuar a partir de ese límite, no de otro. Al menos tendríamos una pena más ordenada y, sobre todo, predecible.
En los casos donde se observen espacios comunes o tangenciales como el del hurto agravado, previsto en el artículo 186, donde se aprecia la primera escala de agravación con una pena de 3 a 6 años, mientras que la segunda escala, prevé una pena de 4 a 8 años; se tiene un espacio temporal implicante donde dos escalas diferenciadas comparten una porción de pena, pero diferentes en sus extremos máximos. Sobre ello, no se presentan espacios vacíos de punición.
Hagamos un ejercicio analógico para evidenciar una secuencia racional. Los tipos agravados son tipos derivados, por lo que si el legislador escogió una conducta determinada para ser sancionada, no podría agravar otra distinta, porque no guarda relación con la anterior.
Por ejemplo, el legislador escogió diferenciar los delitos de hurto y robo como tipos autónomos básicos. En un escenario hipotético, podría haber escogido el delito de hurto como tipo base y agravarlo cuando concurre violencia o amenaza (robo); sin embargo, la discreción legislativa permitió tal distinción. A partir de ahí, no sería muy racional que el legislador agrave el hurto, colocando medios comisivos como violencia o amenaza (cuando se trata de un tipo penal distinto), porque está vinculado a los tipos penales que él ordenó.
De la misma manera, si el legislador escoge una determinada consecuencia penal, traducida en años de pena privativa de libertad, no puede desconocer dicha determinación pre establecida, sino que debería vincularse por la vigencia de la ley. Si el tipo base de robo, tiene una consecuencia máxima de 8 años de pena privativa de libertad, la cuestión es que la agravante debe comenzar de tal límite, pues es el propio legislador quien trazó la línea y, no sería muy racional saltar penas, como si los tipos agravados no estuvieran vinculados a los tipos básicos.
Para ello, no se requiere precisamente alguna modificación legislativa, pues el artículo 77 del Reglamento del Congreso, referido al procedimiento legislativo, exige un previo estudio y dictamen por la comisión especializada, antes del debate y votación ante el pleno (que puede indicarse se guía por el número de votos sin alguna otra exigencia), siendo en tal etapa donde puede exigirse un método racional de fijación de consecuencias jurídicas.

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Los peritos pueden ser tachados por imparcialidad, incompetencia o ineficacia probatoria; mientras que el informe pericial puede ser observado por la parte, cuestionando fallas en la percepción, análisis o conclusiones [RN1190-2019, Lima, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-CONSTITUCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-100x70.jpg)




![[VÍDEO] ¿Cómo citar jurisprudencia del TC y la Corte Suprema? Cómo citar jurisprudencia del TC y la Corte Suprema](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/06/Como-citar-jurisprudencia-del-TC-y-la-Corte-Suprema-LPDerecho-324x160.png)