CRÓNICA DE UN ASESINATO ANUNCIADO
Oswaldo Alberto Ordóñez Alcántara
En nuestro amado Perú, los 30 de agosto de cada año se celebra el día de Santa Rosa de Lima, que es una de las figuras religiosas más representativas de América, es la primera Santa de la región para la Iglesia Católica. Su inconmensurable generosidad, solidaridad, dadivosidad y compasión se veían reflejados en el respeto y amor que tenía hacía los más vulnerables, es decir, ancianos, niños, enfermos y pobres, los protegía y compartía lo que tenía sin esperar nada a cambio.
En esta fecha tan significativa, quiero comentar sobre el drama que viven un sector muy importante de nuestra población, los cesantes y jubilados del país, en especial los cesantes y jubilados del Ministerio Público y del Poder Judicial.
La Constitución Política del Perú, en su artículo 146° prescribe el Estado garantiza a los magistrados judiciales; inciso 4) Una remuneración que les asegure un nivel de vida digno de su misión y jerarquía. Así mismo, la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 188° reconoce una pensión digna de los magistrados cesantes y jubilados.
Qué está sucediendo ahora, 30 de agosto de 2024, cuando un Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, perteneciente al régimen de la Ley 20530, se jubila por limite de edad o cesa por determinados años de servicios y es de nivel Superior, Especializado o Juez de Paz Letrado o su equivalente en el Ministerio Público, es víctima de «un asalto a mano armada» por parte del Estado, que es su empleador. Para empezar de la remuneración mensual que percibe solo se considera concepto remunerativo el 18% y sobre dicha base se calcula la pensión y la compensación por tiempo de servicios. En otras palabras, su pensión solo será de 1,800 soles y su compensación por tiempo de servicios el monto resultante de multiplicar los 1,800 soles por años de servicios prestado. Ante esta situación los magistrados se ven obligados a iniciar sendos procesos judiciales contra El Estado peruano (PJ, MEF o MP, MEF), procesos en sede contenciosa administrativa laboral, que por razones de la excesiva carga procesal duran en promedio seis a siete años, en los cuales los jueces de primera instancia, las Salas Superiores y Salas Supremas declaran fundada las demandas, debido a que desde el punto de vista legislativo (Ley de Productividad y Competitividad Laboral), administrativo (La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República en la Resolución Administrativa N° 028-2011-SP-CS-PJ), convencional (Convenio N° 100 de la OIT, aprobado por el Perú mediante resolución legislativa número 13284 del 1 de febrero de 1960) y jurisprudencial (II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral del 8 y 9 de mayo de 2014), todos los conceptos que percibe un magistrado del Poder Judicial y del Ministerio Público, son conceptos remunerativos y en consecuencia, base de cálculo para la pensión y compensación por tiempo de servicio. Es decir, después de transitar y deambular por los pasillos judiciales durante casi dos lustros, recién obtiene una pensión en promedio de 6,000 soles, sus devengados serán abonados en interminables cuotas mensuales, que por su avanzada edad es muy probable que no las perciba, pero ahí no acaba el drama, por el contrario ahí empieza su calvario, porque ahora, ya no es demandante, sino pasa a ser demandado, si es juez por el procurador del Poder Judicial y si es fiscal por el procurador del Ministerio Público, quienes inician sendos procesos constitucionales de amparo, contra los magistrados (jueces o fiscales) y el Poder Judicial y el Ministerio Público, respectivamente. Qué demandan los procuradores del Estado, «acciones de amparo» en las que piden la nulidad de las sentencias favorables de los jueces y fiscales que obtuvieron el reconocimiento judicial de sus pensiones; es así que, a sus casi ochenta años, cuando ya no cuentan con la salud, la movilidad, el conocimiento de los nuevos procedimientos y normas vigentes, son sometidos durante cinco años más, a un proceso constitucional kafkiano, engorroso, inhumano, cruel e injusto, que por ser «constitucional» llega al Tribunal Constitucional, y éste, sin el más mínimo escrúpulo, recelo y remordimiento, siguiendo las directivas ilegales del Ministerio de Economía y Finanzas, declara fundada las demandas de amparo postuladas por el Estado, contra los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, ordenando y disponiendo la nulidad de las sentencias expedidas por la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, lo que obliga a los jueces y fiscales cesantes y jubilados del Poder Judicial y del Ministerio Público, que a sus 85 años, sigan mendigando en los pasillos judiciales, que otrora, recorrían con altivez y orgullo, una pensión digna de su misión y jerarquía, siendo paradójico, contradictorio, ilógico y absurdo, que su propia institución, a la que sirvieron con devoción, fervor y pasión, sea la que ahora, cuando ya no tienen fuerza, los tortura sin misericordia y piedad!.
Si así están los cesantes y jubilados «privilegiados» pertenecientes al régimen de la 20530, no se imaginan como están los que pertenecen al régimen de la 19990 y los de las AFP.
Invocamos a Santa Rosa de Lima, Patrona de América, interceda por los hombres y mujeres que consagraron y entregaron su vida a la magistratura, a fin de que nuestras autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y Tribunal Constitucional, cambien y destierren para siempre las injusticias descritas. También invocamos a nuestra Santa Patrona, sensibilice y humanice a todos los jueces de la República, para que destierren las injusticias.
Lima, 30 de agosto de 2024.
![La Suprema ha establecido en línea jurisprudencial que en los delitos de defraudación pública no se protege el patrimonio público, por lo que no es aplicable la dúplica del plazo de prescripción [RN 50-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Suprema validó despido de un trabajador que asistió a una reunión social mientras tenía licencia con goce de haber por ser persona de riesgo durante la pandemia [Cas. Lab. 16063-2023, Moquegua]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/fallecimiento-despido-laboral-trabajador-estres-renuncia-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suprema ordena reposición de trabajador despedido por motivos de salud [Exp. 7352-2018-0-1801-JR-LA-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRABAJADOR-DOLOR-ESPALDA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ ordena al Reniec que retire la preposición «DE» en el DNI de una mujer casada [Expediente 15108-2023-0-1801-JR-CA-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MUJER-DNI-CASADA-PJ-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)






![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Principio pro operario: Fiscales pueden permanecer en sus cargos hasta el 31 de diciembre del año en el que cumplan 70 años [Resolución 3454-2025-MP-FN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/balanza-justicia-abogado-LPDerecho-218x150.jpg)
![Gobierno dicta medidas complementarias al estado de emergencia en Lima y Callao [Decreto Supremo 127-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/POLICIAS-ESTADO-EMERGENCIA-JOSE-JERI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-324x160.png)

![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La Suprema ha establecido en línea jurisprudencial que en los delitos de defraudación pública no se protege el patrimonio público, por lo que no es aplicable la dúplica del plazo de prescripción [RN 50-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Principio pro operario: Fiscales pueden permanecer en sus cargos hasta el 31 de diciembre del año en el que cumplan 70 años [Resolución 3454-2025-MP-FN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/balanza-justicia-abogado-LPDerecho-100x70.jpg)
![Suprema validó despido de un trabajador que asistió a una reunión social mientras tenía licencia con goce de haber por ser persona de riesgo durante la pandemia [Cas. Lab. 16063-2023, Moquegua]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/fallecimiento-despido-laboral-trabajador-estres-renuncia-LPDerecho-100x70.jpg)


![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-100x70.png)
![La Suprema ha establecido en línea jurisprudencial que en los delitos de defraudación pública no se protege el patrimonio público, por lo que no es aplicable la dúplica del plazo de prescripción [RN 50-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
