El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, anunció que 41 partidos políticos están aptos para participar en las Elecciones Generales 2026, de acuerdo al Registro de Organizaciones Políticas (ROP). En diálogo con Canal N, el martes 25 de marzo, indicó lo siguiente:
Ya se convocó a elecciones y se ha publicado el reglamento de organizaciones políticas. En el mismo se establece que las organizaciones políticas que participarían en este proceso de elecciones generales son las que han sido inscritas hasta antes de la convocatoria.
Lea más | Dina Boluarte convoca a elecciones generales para el 12 de abril de 2026
Burneo recordó que el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas establece que solo podrán participar las agrupaciones inscritas hasta la fecha de la convocatoria:
Es un reglamento que recoge una regla que tiene una antigüedad de más de diez años, que indica que las organizaciones políticas que participan son las que han estado inscritas en la fecha de la convocatoria, es decir, 41 organizaciones políticas.
Este límite está estipulado en la primera disposición final del reglamento, que señala que «para participar en cualquier proceso electoral, con presentación de fórmulas o listas de candidatos, las organizaciones políticas deben contar con inscripción vigente en el ROP, a más tardar, a la fecha de convocatoria al proceso de elecciones correspondiente».
Más información Inscríbete aquí
En otro momento, precisó que otras 32 agrupaciones que aún se encuentran en proceso de inscripción, ya sea por tachas o porque no han publicado la síntesis correspondiente, y por ello no podrán participar en el proceso electoral de 2026.
Sin embargo, explicó que el artículo 4 de la Ley de Organizaciones Políticas podría prestarse a una doble interpretación respecto a la fecha límite para la inscripción de partidos, pues algunos podrían considerar que el plazo se extiende hasta el 12 de abril. Sobre ello, aclaró que una norma reglamentaria precisa la correcta aplicación de este artículo, y que en la última década no se ha presentado ninguna controversia al respecto.
Finalmente, agregó que el JNE velará por garantizar el normal desarrollo de los comicios y la transparencia debida:
Son las elecciones más complejas en la historia del país y, estoy seguro, las más complejas del mundo. […] Todo el sistema electoral viene trabajando arduamente. Hay muchas líneas de acción. El proceso es complejo por la cantidad de organizaciones políticas. Probablemente, haya alrededor de 10 mil candidatos. Se ha abierto un espacio más amplio para la celebración de alianzas, pero dada la amplitud del plazo, es la oportunidad para que las organizaciones políticas se puedan organizar.
Lea más | Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas [Resolución 0108-2025-JNE]
Exjefe de la ONPE: JNE debe «inaplicar el reglamento»
El exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta, sostuvo que la fecha para inscribir un partido «es hasta el último día posible de la convocatoria de elecciones, es decir, el 12 de abril».
Detalló que el reglamento del ROP, publicado por el JNE señala como fecha «la convocatoria, contraviniendo la ley, que está por encima de una norma de menor jerarquía como es un reglamento»:
Es un tema lógico. Los partidos tienen y deben de tener fecha cierta (12 de abril), no una fecha movible como es la convocatoria. Por ejemplo, la presidenta pudo haber convocado hace un mes, quince días, ayer pero como máximo el 12/04. En este ejemplo, los partidos políticos no sabrían cual es la fecha cierta. El pleno del JNE, si fuera el caso, debe inaplicar el reglamento y resolver conforme a ley.