La Corte Superior de Justicia de Arequipa notificó por primera vez una resolución judicial en sistema braille a un litigante con discapacidad visual, convirtiéndose en un hecho sin precedentes en el país y en un paso significativo hacia la inclusión en el sistema de justicia.
La jueza Yenny Condori Fernández, del Juzgado de Paz Letrado Transitorio de Paucarpata, ordenó que la resolución fuera transcrita en braille para garantizar el acceso a la información jurídica de Javier Quispe, quien denunció a su vecina por haberle tapeado la única ventana de ventilación de su vivienda en la ciudadela “Luz y Alegría”.
En la decisión también se dispuso comunicar los hechos al Ministerio Público para que evalúe la investigación penal y se notificó a la Defensa Pública para que asuma su representación legal.
La diligencia, realizada con la presencia del presidente de la Corte, Nicolás de Iscarra, y del titular de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia para Personas Vulnerables, César de la Cuba, forma parte de un proyecto que busca implementar herramientas inclusivas mediante una impresora braille y un software especializado, con apoyo del CREBE.
El presidente de la Corte resaltó que la justicia tiene el deber de eliminar barreras que impidan a los ciudadanos ejercer plenamente sus derechos, mientras que el beneficiario expresó su agradecimiento por la medida que le permitirá conocer directamente el contenido de la resolución sin necesidad de intermediarios.
Con este precedente, la Corte de Arequipa se posiciona como pionera en la implementación de mecanismos de accesibilidad para personas con discapacidad visual.
Inscríbete aquí Más información