El Prof. Giovanni Priori fue incorporado como Académico de Número a la Academia Peruana de Derecho

El pasado miércoles 3 de setiembre de 2025, el reconocido abogado y profesor Giovanni Priori Posada fue incorporado como uno de los 30 académicos de número de la Academia Peruana de Derecho, institución que reúne en su seno a los más grandes juristas de nuestra patria y del extranjero.

Como se sabe, la Academia Peruana de Derecho, fundada hacia 1967 a iniciativa del Colegio de Abogados de Lima, en la gestión del gran jurista Mario Alzamora Valdez, tiene como finalidad contribuir a la investigación y al estudio de las diversas ramas del derecho, así como a difundir el pensamiento de los juristas del Perú a través de libros, revistas y actuaciones culturales.

Así, la incorporación del profesor Priori es todo un acontecimiento —no solo personal sino colectivo— dada la relevancia de una institución que tiene entre sus miembros fundadores nada menos que a distinguidas personalidades como Domingo García Rada, Jorge Basadre Grohman, Raúl Ferrero Rebagliati, Ulises Montoya Manfredi, Jorge Eugenio Castañeda, José Luis Bustamante y Rivero, José León Barandiarán, entre otros.

Téngase en cuenta también que a ella pertenecieron, en calidad de académicos de número, grandes juristas como Max Arias-Schreiber Pezet, Felipe Osterling Parodi, Mario Pasco Cosmópolis, Raúl Ferrero Costa, Vicente Ugarte del Pino, Jorge Avendaño Valdez, Manuel de la Puente y Lavalle y Carlos Ramos Núñez.

El flamante Académico de Número junto a Mario Castillo Freyre, Oswaldo Hundskopf Exebio, Martín Belaúnde Moreyra y Alfredo Bullard González. (Foto: Giovanni Priori)

El discurso de presentación estuvo a cargo del árbitro Alfredo Bullard González, Académico de Número también, quien destacó la trayectoria académica y profesional del profesor Giovanni, además de resaltar sus cualidades humanas.

A su turno, el profesor Giovanni Priori, abogado por la PUCP y magíster por la Università degli Studi di Roma Tor Vergata, ofreció su discurso de incorporación intitulado «La legitimación del proceso», donde alcanzó criterios para analizar «los niveles de confianza social en las soluciones a los conflictos que da el proceso», que, como es de costumbre, será publicado en el Anuario de la Academia.

Acto seguido, el presidente de la Academia, el doctor Oswaldo Hundskopf Exebio, le impuso la medalla al flamante Académico de Número que, desde ese momento, ocupa merecidamente una de sus sillas por sus aportes al derecho procesal peruano.

En pleno discurso de incorporación intitulado «La legitimación del proceso». (Foto. Giovanni Priori)
Comentarios: