El Ministerio Público ha advertido que la reciente modificación a la Ley de Extinción de Dominio representa un duro golpe a la lucha contra delitos como la corrupción, el crimen organizado y el lavado de activos. La norma, aprobada por el Ejecutivo sin observaciones, introduce cambios que podrían debilitar significativamente la recuperación de bienes ilícitos.
¿Qué cambió con la nueva ley?
-
Ahora se exige sentencia penal firme para confiscar bienes vinculados a delitos graves.
-
Se establece una prescripción de solo 5 años para iniciar acciones de extinción de dominio.
-
Se prohíbe la subasta anticipada de bienes incautados.
-
Incluso podrían devolverse bienes y dinero obtenidos de forma ilícita.
Casos emblemáticos en riesgo:
Odebrecht, Vladimir Cerrón, Alejandro Toledo, Luciana León, entre otros.
Graves consecuencias para el país:
-
Perú podría violar tratados internacionales como las Convenciones de Mérida y Palermo.
-
El GAFI podría incluir al país en la lista gris.
-
Se debilitarían inversiones y préstamos internacionales.
-
Perú perdería su liderazgo regional en recuperación de activos ilícitos.
¿Qué se había logrado con la ley anterior?
-
Más de S/ 560 millones recuperados (2019–2024).
-
1510 sentencias fundadas contra delitos como tráfico de drogas (685), lavado de activos (158), contrabando (253), minería ilegal (108) y corrupción (26).